Showing 41 results

Authority record
Person

Viñas, David

  • FA-171_ISAAR
  • Person
  • 1927-2011

Polemista y polígrafo incansable, a su pluma se deben novelas, ensayos, obras de teatro, cuentos y guiones de cine, siempre atravesados por la política y la historia. Fue, sin duda, un “realista crítico”, y un novelista prolífico. Con su novela Cayó sobre su rostro (Buenos Aires: Doble P, 1955), que ilustra un momento crítico de la historia argentina (la transición de Roca a Yrigoyen) puso la piedra fundacional de un proyecto de novela histórica de cuño balzaquiano, pero élan experimental. En este texto, que mereció el “Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires”, Viñas abordó por primera vez la crítica a la oligarquía porteña. Fundador de una revista indispensable como Contorno (1953– 1959), fue también animador de las publicaciones periódicas Hoy en la cultura (nº 1: noviembre de 1961 – nº 29: julio de 1966), Revista de Problemas del Tercer Mundo (nº 1: abril de 1968 – nº 2: diciembre de 1968) y La Comuna (nº 1: 1971– nº 10: 1973).
En julio de 1976, Viñas decidió exiliarse en España, instalándose en primera instancia en El Escorial, mientras se mantenía como profesor en universidades de Madrid, Odense y Berlín (Freie Universität Berlin). Durante el largo exilio (volvió al país recién en 1984), también dictó clase en Estados Unidos (Universidad de California, Universidad de Irvine), Francia, México y Dinamarca (Universidad de Odense), y trabajó como periodista para distintos países. Entre 1976 y 1979, escribió la quizá sea su novela más experimental: Cuerpo a cuerpo, texto que antecede en un año a las tanto más revisitadas “novelas de la última dictadura militar” Respiración artificial (de autoría de Ricardo Piglia) y Nadie nada nunca (de Juan José Saer).
Su ensayo Literatura argentina y realidad política (1964) revolucionó la crítica literaria argentina, convirtiéndose desde entonces en una obra de referencia. Es quizá en sede ensayística donde su gran estilo y talento al momento de conectar las series literaria y socio-históricas se vuelven más notorios y descollantes. Como otros intelectuales de izquierda, Viñas nunca negó su antiperonismo, aunque prefería definirse como “contrera” antes que como “gorila”. Sus dos hijos militaron en el peronismo revolucionario y fueron secuestrados durante la última dictadura cívico-militar.

Chorubczyk, Elizabeth Mía

  • FA170_ISAAR
  • Person
  • 1989-2014

Effy Beth nació el 4 de abril de 1988 en Israel. Es una artista, performer y activista trans. 

Ya de pequeña demostró interés la fotografía. Ávida lectora desde la infancia, en su temprana adolescencia se nutrió la obra de Kafka, Calvino, Barthes, entre diferentes autores. Durante su paso por la secundaria, escribió guiones y dirigió un corto relacionado con la dictadura militar, lo que le valió premios y menciones. 

Esa afición por cine propició su ingreso en el Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine (CIEVYC). Por otra parte, intentó ingresar en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). 

Finalmente, incursionó en el Instituto Universitario Nacional del Arte (actualmente UNA) en la carrera de Artes Visuales y en Crítica de Arte. En el IUNA encontró un espacio propicio para llevar adelante diversos tipos de performances. 

Entre las performances realizadas se encuentran: “Qué hace el arte” (2011), “Gestar performance”, “Mira colectiva”, “Nunca serás mujer”, “Awomén”, “Caso Vero”, “División Pública”, “Genital Panic: cortala!”, “C.D.E.: Primera cita”. 

Dentro de su obra gráfica se destacan: “Clínica Psiquiátrica”, “Una mariposa hecha con recortes de mi no-cuerpo", “Felicidades, papás osos!”, “Desvistiéndome antes del exilio”, “Disney side story”, “Transita lento”, “Transita rápido”, “Effyrismos” y “Bardera”. 

Effy se suicidó el 26 de marzo de 2014, a la edad de 25 años. 

Results 21 to 30 of 41