Mostrando 41 resultados

Registro de autoridad
Persona

Piccirilli, Ricardo

  • Persona

Ricardo Piccirilli (Azul, 22 de febrero de 1900 - Buenos Aires, 25 de enero de 1976) fue un maestro e historiador argentino, que llegó a ser presidente de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.
Hijo de un zapatero italiano y de una inmigrante francesa, realizó sus estudios en la Escuela Normal de su ciudad natal, recibiéndose de maestro. Ejerció como tal en Las Flores (Buenos Aires), donde formó su familia, casándose con Teófila Alanis en 1924; dos años más tarde se trasladó a Tandil, donde trabajó como profesor secundario en la Escuela Normal de esa ciudad, donde enseñaba Literatura e Historia Argentina. Posteriormente fue también profesor en las escuelas normales de Lomas de Zamora y San Nicolás de los Arroyos. Años más tarde llegó a ser Subinspector General de Enseñanza Secundaria y Normal de la provincia de Buenos Aires.2​
Sus primeras publicaciones fueron en revistas tales como Caras y caretas, El Hogar y el Diario Español. En 1935 también publicó en el diario La Nación.1​
En 1938 fue secretario del Primer Congreso Internacional de Historia de América, realizado en 1938. En 1940 inició la prublicación de su obra maestra, Rivadavia y su tiempo, que se publicó en su versión definitiva en 1943, aunque sería ampliada y reeditada en varias ocasiones.
En 1945 fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, para cubrir la vacante generada por el fallecimiento de José Luis Cantilo. Fue también miembro del Instituto Nacional Sanmartiniano y del Instituto Nacional Belgraniano.
En 1974 fue nombrado presidente de la Academia Nacional de la Historia, aunque renunció a su cargo al año siguiente.
Falleció en Buenos Aires en enero de 1976. Fue sepultado en el cementerio de Las Flores junto a su esposa, con quien había tenido su único hijo, Ricardo Héctor. En su sepelio hablaron historiadores de la talla de Miguel Ángel Cárcano, Enrique William Álzaga, Enrique Barba y Leoncio Gianello.

Obra Jornada de fuertes (novela histórica, 1927); Símbolos; Tacuaras que sangran; El caballo en la evolución sociológica argentina; Rivadavia, precursor de los estudios históricos en el país (1939); Carlos Casavalle, impresor y bibliófilo; una época de la bibliografía americana (1942); El legado de San Martín: pensamientos, máximas, sentencias (1942); Guret Bellemare: los trabajos de un jurisconsulto francés en Buenos Aires; contribución a la historia del derecho argentino (1942); Rivadavia y su tiempo (1943); Rivadavia y la diplomacia (1945); Episodio de una tramitación monárquica frustrada (1945); Rivadavia y Cánning (1946); Juan Thompson (1949); El legado de San Martín: pensamientos, máximas, sentencias (1950); Diccionario histórico argentino (con Francisco L. Romay y Leoncio Gianello, 1953); San Martín y la política de los pueblos (1957); Biografías navales argentinas (con Leoncio Gianello, 1963); Lecciones de historia naval argentina (1967); Argentinos en Rio de Janeiro: 1815-1820 (1969); Los López , una dinastía intelectual (1972)

Queiroz, Juan

  • Persona
  • 1969 -

Juan Queiroz nació en Buenos Aires en 1969. Es archivista, editor, investigador y activista LGBT. Su investigación gira en torno a la historia del movimiento homosexual de los años ’70 y ’80 con el foco de atención puesto en el Frente de Liberación Homosexual de Argentina y en los movimientos de principios de los 80, previos a la fundación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
Desde los 13 años comenzó a recolectar volantes, afiches, libros, revistas y documentos del movimiento homosexual en las calles porteñas, principalmente en la avenida Santa Fe, epicentro de los “yires” gay porteños. El acopio lo escondía en su habitación, en el espacio existente entre el piso y una línea de cajones de un ropero, sorteando de este modo la estricta vigilancia homofóbica de su padre. La pulsión de archivo llevó a Queiroz a seleccionar con paciencia y precisión diversas publicaciones como la revista gay Diferentes -donde por primera vez leyó a quien sería su futuro gran amigo, Marcelo Benítez- y recortes periodísticos sobre homosexualidad como los publicados por la revista El Porteño, leída por su padre.
En la década de 1990 residió entre la ciudad de Nueva York y Buenos Aires. Entre 1999 y 2003 vivió en Rio de Janeiro y San Pablo, Brasil. En esas ciudades también se dedicó al acopio de documentos de los activismos por la diversidad sexogenérica.
En 2015 fue el impulsor de la fundación del Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas (Sexo y Revolución) del CeDInCI. En el marco de dicho programa gestionó la donación de diversos acervos de militantes disidentes sexuales y feministas, entre ellos de Sara Torres, Marcelo Benítez, María Elena Oddone, Effy Beth, Sam Larson, Oscar López Zenarrusa y Marcelo Ernesto Ferreyra, entre otrxs.
Asimismo, es cofundador de la revista online de rescate de archivos y memorias sexodisidentes Moléculas Malucas y lleva adelante el proyecto independiente Archivos Desviados, cuya parte de sus contenidos forman parte del fondo Juan Queiroz. Este proyecto se compone de distintos materiales que Queiroz fue adquiriendo en sus recorridas por lugares de venta, ferias de revistas usadas, plataformas de venta online o de adquisiciones para difusión a ls propis militantes cuando quieren desprenderse de ciertos materiales.
En 2017, Queiroz gestionó la donación del Fondo Miguel Ángel Lens al Archivo IIAC, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
También, como editor de libros, tuvo a cargo las ediciones de: Evita. An Intimite Portrait of Eva Perón (Rizzoli, New York, 1997) y A Portrait of Oscar Wilde: From the Moreira Salles Collection of Literary Manuscript (2009), cuyo texto fue escrito por Merlin Holland, nieto de Oscar Wilde.

Ferrari, León

  • Persona
  • 1920-2013

León Ferrari, artista plástico argentino de formación autodidacta, nació en Buenos Aires el 3 de septiembre de 1920, tercer hijo de Susana Celia del Pardo y Augusto César Ferrari. En 1946 comenzó a pintar retratos y a dibujar cuadros de flores, de manera coincidente con su casamiento con Alicia Barros Castro, con quien tendrá tres hijos: Marialí, Pablo y Ariel. Al año siguiente, obtuvo el grado de Ingeniero en la Universidad de Buenos Aires. En 1952 viajó junto a su familia a Italia, donde dos años más tarde realizó sus primeras esculturas, grandes vasos de cerámica con al artesano siciliano Salvatore Meli, y participó en el concurso nacional de cerámica organizado por el Museo Internazionale delle Ceramiche de Faenza.
En 1955 realizó su primera exhibición individual de cerámicas en la Galería “Cairola”, de Milán. El mismo año regresó a Buenos Aires, ciudad donde durante algunos años se dedicó a su profesión de ingeniero. Durante el bienio 1959-1960 realizó tallas en madera y estructuras de alambres, primero entrelazados y luego soldados. En el mismo lapso, trabajó con Fernando Birri en la realización del mediometraje La primera fundación de Buenos Aires, basado en un cuadro de Oscar Conti (Oski) e inspirado en el texto del alemán Ulrich Schmidl del siglo XVI.
En 1962, durante su segundo viaje a Italia, realizó la primera escritura abstracta, ininteligible. En 1963 creó Cartas a un general. El mismo año, participó con la obra Mujer -escultura de alambre y una madera terciada, tallada, pintada con látex Colorín y dibujada- en la exposición “Art argentin actuel”, en el Museo de Arte Moderno de París, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en colaboración con el de Educación y Justicia, cuyas obras fueron seleccionadas por Jorge Romero Brest, Julio E. Payró y Héctor Basaldúa.
En 1964 Vanni Scheiwiller, publicó en Milán Escrito en el Aire, libro de poesías de Rafael Alberti ilustrado por Ferrari. Ese mismo año, Ferrari ejecutó Cuadro escrito, la descripción escrita de una obra, considerada hoy como uno de los primeros ejemplos del arte conceptual internacional. En 1965 su obra Manos integró la exposición “Surrealismos en Argentina”. En el Premio Di Tella Edición 1965 presentó La civilización occidental y cristiana, pieza que fue rechazada, pero con la que ganará el León de Oro en la 52º Bienal de Venecia Edición 2007. A partir de dicha obra, se dedicó fuertemente al arte político, tomando parte en exposiciones colectivas de gran impacto, como Homenaje a Vietnam (1966), Tucumán arde (1968) y Malvenido Rockefeller (1969). En 1967 publicó Palabras Ajenas, collage literario (Falbo Editor, Buenos Aires), cuya primera versión mimeografiada había aparecido un año antes.
En 1975 fue parte del Foro por los Derechos Humanos y del Movimiento contra la Represión y la Tortura. En 1976 recopiló un grupo de noticias sobre la represión de la dictadura militar que publicará bajo el título de Nosotros no sabíamos, frase que una parte de la ciudadanía argentina utilizará en la transición democrática frente a las pruebas de la tortura y de los centros de detención, y que será el germen de un libro homónimo (edición del autor, 1976-94). También en 1976 abandonó el país por razones políticas y se radicó en la ciudad de San Pablo. Allí se vinculó con artistas brasileños con los que trabajó en diversas técnicas: fotocopia, arte postal, litografía, microficha, videotexto y libro de artista (Labirinto, Xadrez, Poesías, El Camisón, y otros).
El 26 de febrero de 1977 su hijo Ariel fue secuestrado en Gregorio de Laferrere, junto a su pareja Liliana Bietti. En febrero de 1978, el artista viajó a Europa donde se reunió con Amnesty y realizó diversas presentaciones frente a distintos organismos internacionales de derechos humanos. También apeló al gobierno de Italia, pidiéndole al presidente Sandro Pertini por la ciudadanía italiana de su hijo y la de su compañera, que le fue concedida, a los fines de reclamar por su desaparición ante la embajada de Italia en Argentina.
En 1979 obtuvo el Premio de escultura en el Salão de Arte de Riberão Preto, Brasil. En 1980 realizó una serie de heliografías de planos, utiliza la técnica de Letraset, también desarrolló un grupo de instrumentos musicales para usar en varias performances. Al año siguiente, obtuvo el Premio en Grabado en IV Bienal Americana de Artes Gráficas (Cali, Colombia). En 1982, con la representación del CELS, presentó el primer habeas corpus por su hijo en la Argentina, cuya desaparición es actualmente parte de la llamada “causa ESMA”. El mismo año, en el Museo Carrillo Gil de México DF, realizó la muestra individual “Planos, heliografías y fotocopias”. En 1983 retomó el tema político-religioso con collages e ilustraciones de la Biblia, sumando la iconografía católica, la erótica oriental e imágenes contemporáneas. El mismo año, realizó una muestra individual en Casa de las Américas de La Habana y obtuvo el Premio de la Asociación de Críticos de San Pablo a la mejor muestra de 1983. En 1984, aparecieron en Buenos Aires los libros Hombres -serie de collages de Letraset, edición del autor- y Cuadro Escrito -serie de manuscritos, edición del autor-, ambos por Ediciones Licopodio. Al año siguiente, en San Pablo y por su propio sello editorial Exu apareció La Basílica, collage literario y de imágenes. En 1986 publicó Parahereges, serie de collages con grabados de Durero e imágenes eróticas orientales (San Pablo, Editora Expressão).
En relación a las muestras de su producción plástica por aquellos años, en 1985 inició una serie de obras con estiércol de aves, y expuso en el MAM de San Pablo una jaula con dos palomas defecando sobre el Juicio final de Miguel Ángel. La repitió con jilgueros y canarios en Buenos Aires, donde también exhibió La Justicia: una gallina defecando sobre una balanza. En 1987 presentó obras en el Franklin Furnace y en la Exit Gallery de Nueva York. Al año siguiente, realizó una muestra individual en la UCLA Art Library (University of California, Los Ángeles). En 1989, el Museo Sívori de Buenos Aires organizó una retrospectiva de su obra. El mismo año, Ferrari publicó en San Pablo y por Edicões Exu sendas ediciones de autor: Bíblia (serie de collages en blanco y negro que ilustran versículos de la Biblia e Imagens, dibujos y collages de 1979 y 1981.
En 1991 regresó definitivamente a nuestro país, donde continuó haciendo arte contra la represión del poder y de la religión, y también pasteles y dibujos sobre lo que Noé Jitrik llama “la arqueología del signo”. En plena pandemia del HIV/ SIDA y en el marco de la muestra “Surrealismo Nuevo Mundo”, presentó un homenaje al preservativo: una serie de botellas con profilácticos. En 1992 realizó obras con peces, ranas y axolotes. El mismo año obtuvo un Premio Konex Diploma al Mérito en 1992: volverá a ser premiado de igual forma diez años más tarde. En 1993 apareció en Buenos Aires y en edición del autor Exégesis, collage literario, edición del autor en Edicões Exu. En 1994 repitió la experiencia conceptual iniciada treinta años antes con Cuadro escrito: en lugar de esculturas e instalaciones expuso su mera descripción. En 1995 obtuvo la beca Guggenheim. En 1996 ilustró el Nunca más, libro reeditado por el diario Página/12 en forma de fascículos, que reúne centenares de testimonios sobre los crímenes de las fuerzas armadas de la Argentina. En 1997 creó dos series de Brailles: poemas de amor de Borges escritos en braille sobre fotografías de desnudos de diversos autores, y versículos bíblicos, escritos también en braille, sobre imágenes religiosas y noticias periodísticas, entre otros soportes. El mismo año, obtuvo el Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo. En 1998 expuso “Nunca Más” y “Nosotros no sabíamos” en la Sala Clement Moreau del CeDInCI. En el verano de 1998/99 publicó poesías en el Diario de Poesía, que publicará en el 2000 bajo el título de “La bondadosa crueldad (Buenos Aires, Editorial Argonauta). También en 1998 obtuvo el Premio a la trayectoria de la Asociación de Críticos de Arte y Premio de Pintura en el Salón Belgrano.
En el cambio de milenio tomó lugar en el ICI su muestra contra las torturas humanas y divinas intitulada Infiernos e idolatrías, que originó diversas respuestas de grupos católicos que rezaron el rosario en la puerta del ICI y arrojaron una granada de gases lacrimógenos. En 2002 inició Electronicartes, imágenes sobre la actualidad argentina e internacional que enviaba por correo electrónico. El mismo año, obtuvo el Premio Clamor Brzeska.
En 2004 se realizó una retrospectiva de su obra en la sala Cronopios y la sala “C” del Centro Cultural Recoleta, que provocó intensos debates y agresiones por parte de la Iglesia, rotura de obras, clausura y reapertura de la muestra por parte de la justicia y uno de los mayores escándalos de la historia del arte argentino: el entonces arzobispo de Buenos Aires y actual papa, Jorge Mario Bergoglio, calificó su obra de "blasfema" (se compilarán y publicarán los documentos de la polémica como libro tres años más tarde bajo el título de El caso Ferrari, por Ediciones Licopodio). En 2005, realizó la animación Planta, junto a Gabriel Rud, y Laberinto, también con Gabriel Rud y Cristian Parsons. Un año antes había realizado los videos Lombrices y Casa Blanca junto a Ricardo Pons.
También en 2005 publicó Prosa Política (Siglo XXI editores argentina), libro en que expone su ideario político-artístico. El mismoaño obtuvo el Premio a las Artes Visuales Premio a la Critica. En 2006 una muestra antológica de su obra fue inaugurada en la Pinacoteca do Estado de São Paulo, y simultáneamente Ferrari participó como invitado especial en la Bienal de San Pablo. También en ese año obtuvo el Gran premio de la Crítica por la Asociación Paulista de Críticos de Arte (Brasil). Al año siguiente, obtuvo el Premio Cultura Nación. En 2008 tomó lugar la muestra “León Ferrari. Obras 1976 - 2008” en el Museo de Arte Carrillo Gil, México DF. El mismo año, creo junto a su familia la “Fundación Augusto y León Ferrari. Arte y Acervo” para continuar con el legado de ambos artistas.
Al año siguiente, el MoMA exhibió exhibió la retrospectiva "Alfabeto Enfurecido", muestra itinerante junto a la obra de Mira Schendel, que se presentó luego en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid y terminó en Fundación Iberé Camargo, de Puerto Alegre. El mismo año donó más de 100 obras al Museo Macro Castagnino de la Ciudad de Rosario. En 2010 participó en distintas exposiciones nacionales e internacionales: la muestra “Principio Potosí” (intinerante) en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid), Haus der Kulturen der Welt (enero 2011, Berlín) y Museo Nacional de Arte y Museo Nacional de Etnografía y Folklore (mayo 2011, La Paz), y fue invitado de honor en Les Rencontres d’Arles, Francia, ocasión en la que presentó una gran retrospectiva de su obra. En Argentina, su obra se hizo presente, por ejemplo, en la muestra Siete imaginarios y una realidad, llevada a cabo en el Museo del Tigre. En ocasión del bicentenario, exhibió obra en “Las Mujeres, 1810-2010” (Casa del Bicentenario) y en la muestra “¿Qué carajo celebramos?” (Plaza de Almas, Salta). En 2011 le inició un juicio al periodista y productor televisivo Gabriel Levinas, por la sustracción de unos 13 dibujos y dos collages. En 2012 recibió el Premio Konex de Brillante al artista más destacado de la década en la Argentina y el de Platino en la disciplina “Arte Conceptual: Quinquenio 2002 – 2006”. El 25 de marzo de 2012, al cumplirse 35 años del secuestro, asesinato y desaparición de Rodolfo Walsh, el Espacio Memoria y Derechos Humanos inauguró la obra-instalación "Carta Abierta a la Junta Militar”, a partir de una idea de León Ferrari sobre la célebre epístola del autor de “Esa mujer”.
Fue socio honorario del CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte) y miembro fundador del CIHABAPAI (Club de Impíos, Herejes, Apóstatas, Blasfemos, Ateos, Paganos, Agnósticos e Infieles), que en la Navidad de 1997 solicitó al Papa que gestionara la anulación del juicio final y de la inmortalidad, y en 2001, el desalojo y demolición del infierno. Poseen obras de LF en Buenos Aires: Museo Sívori, Museo de Arte Moderno, Fondo Nacional de las Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo del Grabado, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Castagnino de Rosario y las colecciones Nagel, Helft, Herlitzka, Liprandi, Giesso, Rosenkrantz, Cambiaso, Banco Velox, Banco Nación y Cancillería. En México: Museo Carrillo Gil y Museo de Arte Moderno. En Colombia: Museo La Tertulia de Cali. En Brasil: Museo de Arte Moderno (Rio de Janeiro), Museo de Arte Moderno (San Pablo), Museo de Arte de São Paulo, Museo de Arte Brasileño, Pinacoteca do Estado y Museo de Arte Contemporáneo de la USP. En La Habana: Casa de las Américas y el Centro Wifredo Lam. En Chila: Museo Salvador Allende. En Estados Unidos: MoMA, Franklin Furnace y Museo del Bronx y Colección Ruth y Marvin Sackner (Miami). En Europa: Arturo Schwarz (Milán), Daros Latin America Collection (Zürich), etc.
León Ferrari falleció en la ciudad de Buenos Aires el 25 de julio de 2013 a los 92 años. Un año más tarde, luego de que Levinas resultara absuelto por la Justicia Penal al reconocer una deuda con el autor, los herederos de Ferrari iniciaron acciones en la Justicia Civil. Cinco años más tarde, Gabriel Levinas fue hallado culpable y condenado a pagar la suma de 88.000 dólares por la venta de las obras.

Oddone, María Elena

  • Persona

María Elena Oddone es una de las referentes del feminismo argentino de la llamada “segunda ola” que comenzó a adquirir una mayor visibilidad pública en la década de 1970. Oddone comenzó su actividad feminista alrededor de los 44 años, en vísperas de su separación y luego de haber incursionado en la literatura feminista de la época. Entre sus lecturas tuvieron especial importancia la obra El segundo sexo de Simone de Beauvoir y la obra de Victoria Ocampo con quien mantuvo correspondencia poco antes de iniciar su actividad feminista. Publicó sus primeras notas en la revista Claudia y en La Opinión, poco después comenzó a participar en programas de radio y televisión.
Fue fundadora del Movimiento de Liberación Femenina (MLF, 1972) y en el marco de dicha organización creó y dirigió la emblemática revista Persona –nombre que eligió en alusión a una condición que le había sido negada a la mujer-, pionera del movimiento feminista organizado de la Argentina. El MLF se constituyó a partir de las repercusiones mediáticas de su fundadora luego de declararse públicamente feminista. En su autobiografía, Oddone (2001) recuerda que, luego de ese episodio, fue contactada mediante cartas y llamados telefónicos por mujeres interesadas en el feminismo. Las primeras en acercarse fueron las integrantes de la Unión Feminista Argentina (UFA), organización fundada por María Luisa Bemberg y Gabriela Cristeller. Estas dos agrupaciones nuclearon la multiplicidad de actividades en torno al feminismo, rechazando en sus inicios toda identificación con la militancia política. En sintonía con las prácticas realizadas por las feministas estadounidenses, tanto la MLF como la UFA se dedicaron a trabajos de concientización, donde las mujeres se reunían a compartir experiencias y lecturas, cuestionando la cultura patriarcal. Según Oddone (2001), la diferencia que la MLF mantuvo con la UFA fue el rechazo de esta última a la exposición pública en los medios de comunicación y al liderazgo de Oddone. Frente a ello, la UFA abogó por el anonimato y la organización horizontal.
En 1976 su actividad se vio suspendida y se dedicó a estudiar hasta que en 1980 los militares devolvieron los locales a los partidos y entonces Oddone reanudó la actividad feminista con algunas mujeres de la ya disuelta UFA. En esa época, se propuso trabajar sobre la ley de Patria Potestad con el fin de lograr que se otorgara sobre la madre el mismo derecho. Para ello formó una comisión compuesta por Irma Block, Victoria Mungo, Sara Torres, María Luisa Bemberg, Leonor Calvera, entre otras. Juntas, emprendieron una intensa actividad juntando firmas en la calle y organizando manifestaciones en el Congreso.
En 1983 formó el Tribunal de Violencia hacia la Mujer para asistir a las víctimas de delitos sexuales. Desde esta organización, denunció públicamente a los jueces que dejaron libres a los asesinos y/o violadores, lo cual provocó que cayeran sobre Oddone demandas por injurias y calumnias. Con el retorno de la democracia, en la primera movilización por el día internacional de la mujer, Oddone salió a la calle para pedir por la legalización del aborto en 1984 con el cartel "No a la maternidad, sí al placer", cuestionando el postulado de la maternidad como destino natural de la mujer. Ese acto sigue siendo uno de los hitos de pujante feminismo argentino.
Durante la década del ochenta, se acercaron al feminismo muchas mujeres que en los setenta habían participado de agrupaciones de izquierda. Oddone fundó la OFA (Organización Feminista Argentina) y lanzó la segunda época de la revista Persona. Una de las organizaciones que surgió en esta década fue la “Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer” (ATEM), desde la cual se buscó dialogar con las feministas de los setenta nucleadas en la OFA, a fin de establecer acuerdos -ya que los objetivos de la lucha se habían diversificado-. En esta época también se fundó, por iniciativa de las mujeres que integraban la UFA, una casa cultural que llevó el nombre “Lugar de Mujer” en la que se incorporaron también mujeres alineadas a grupos de izquierda, desde donde realizaron campañas por la Patria Potestad Indistinta y la Ley de Divorcio Vincular. Formaron parte de este colectivo Cristina García, Hilda Rais, Nélida Luna, Nené Reinoso, Susana Todaro, Cristina di Landro, Marta Mutoni, Caty Amar, Isabel Miranda, Lucrecia Oller, Dolores Fenoy, Sara Torres y Marta Migueles. En “Lugar de la Mujer” tuvieron sus reuniones los nuevos frentes feministas, como la “Multisectorial de la mujer”. Sin embargo, Oddone mantuvo tensiones con algunas mujeres del movimiento que apoyaban la lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
En 1985 la izquierda creó el “Frente de Lucha por la mujer”, organización de la cual María Elena formó parte inicialmente pero mantuvo desacuerdos y luego fue expulsada. A lo largo de toda su militancia, Oddone sostuvo que se mantendría al margen de toda agrupación política ya que consideraba que ninguna tenía un real interés en la emancipación de la mujer. Expresó su rechazo a la adhesión del movimiento feminista a las Madres de Plaza de Mayo, lo que causó la expulsión del colectivo “Lugar de la mujer”, “Frente de lucha por la Mujer”, “Multisectorial” y la “Asociación de Protección Familiar”.
Mantuvo relaciones tensas con las funcionarias que, desde 1894, dirigieron la Subsecretaría de la Mujer, en particular, con Zita Montes de Oca. Se opuso a la Ley del Conviviente, impulsada por esta subsecretaría, que otorgaba el derecho al 50% de la pensión a la concubina del fallecido y el 50% a la ex esposa. Mantuvo un contacto estrecho con la médica especialista en salud reproductiva María del Carmen Brion y con María Estela Coni. También tuvo contacto con organizaciones de gays y lesbianas de la época: el Grupo Política Sexual (GPS) y el Frente de Liberación Homosexual (FLH).
En 1989 el fundador y director del semanario El Informador Público, le ofreció una columna en la cual escribió durante 5 años. Allí informó sobre casos de violencia contra las mujeres y denunció el sistema policial y jurídico debido a su impunidad frente a estos delitos. En el año 2001 escribió su autobiografía, “Pasión por la libertad”, donde denunció la ausencia de su aporte a la lucha feminista en las reseñas de la historia del feminismo.

García, Manuel Gerónimo

  • Persona
  • 25/4/1927 - 12/5/2020

(Buenos Aires, 25/4/1927 - Buenos Aires, 12/5/2020).

Dirigente estudiantil reformista, militante socialista, luego desarrollista.

Nació en el seno de una familia de inmigrantes leoneses. Su padre era repartidor de leche y su madre ama de casa. Cursó la Carrera de Ciencias Económicas durante la primera presidencia de Perón, destacándose como dirigente estudiantil. Llegó a ser Presidente del Centro de Estudiantes y dirigente de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires).

Se incorporó al mundo laboral antes de terminar la carrera de economista. Ingresó joven a la Juventud Socialista. En 1952 se aparta del Partido Socialista junto a Dardo Cúneo y otros disidentes (Jorge E. Felizia, Marcos Merchensky, Francisco Madrazo, Ernesto Janín, Giordano Bruno Tasca, Eduardo Rocca, Héctor Alberto Chaponick, Jorge Godoy Ortiz, Abel A. Méndez, Nicolás F. Ciliberti, Ricardo F. Britos) para crear la agrupación Acción Socialista, que edita el periódico del mismo nombre (1952-1955). García aparece como secretario general de la agrupación. A comienzos de 1955 Acción Socialista se transforma en organización política, con el nombre de Liga Socialista Popular.

Mientras que una fracción de la Liga Socialista Popular va a dar lugar al Partido Socialista Popular (PSP), hacia 1958 el grupo formado por Dardo Cúneo, Marcos Merchensky y Manuel G. García se incorpora a la UCRI que lidera Arturo Frondizi. García colabora con artículos de índole económica en el periódico desarrollista El Nacional (1958-1959).

Formó parte de la Cooperativa Cumbre. Luego de un viaje por tres meses recorriendo Europa, se integró a la estructura administrativa del diario Clarín y de Papel Prensa.

Casado con la exiliada española Salud López Lapena (Aragón, 1935), tuvieron tres hijas.

Resultados 31 a 40 de 41