[Artículos "Dr. Ricardo Levene" y "Dr. J. Alfredo Ferreira"]
- AR ARCEDINCI FA-021-A-4-2-9
- Item
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
27 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
[Artículos "Dr. Ricardo Levene" y "Dr. J. Alfredo Ferreira"]
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Los artículos contienen retratos de José Hernandez y José Hidalgo Martinez.
[Dos artículos referidos a Almafuerte y Leopoldo Herrera]
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Dos recortes de artículo. El primero publicado en mayo de 1917 en ColecciónEos (San José, Costa Rica), editado por Elias Jiménez Rojas referido a Pedro B. Palacios (Almafuerte). El segundo titulado "Datos biográficos" relativo a la vida de Leopoldo Herrera.
[Fascículo del "Le Dictionnaire Biographique Illustré De l'Amerique latine"]
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Se trata un fascículo del "Le Dictionnaire Biographique illustré de l'Amerique latine" realizado por Henri Martinville, con la colaboración de Ruben Darío, Gomez Carrillo y Manuel Ugarte, en el que aparece, entre otras personalidades, José Ingenieros.
[Folleto "Homenaje de la Semana Médica. Dr. Enrique Revilla."
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Folleto conteniendo un homenaje al Doctor Enrique Revilla, con retrato del mismo.
Parte deMaría Elena Oddone (fondo)
Refiere al fallecimiento de Victoria Ocampo. Menciona el intercambio epistolar entre ambas
Oddone, María Elena
Estos documentos fueron creados y recolectados por la investigadora brasileña Margaret Rago para la elaboración de la biografía Entre la historia y la libertad: Luce Fabbri y el anarquismo contemporáneo (2001). La colección se compone de 73 cassettes de audio con varias sesiones de entrevistas a Luce Fabbri realizadas a fines de la década de 1990, un casette de video y más de 200 cartas.
36 de estos cassetes corresponden a varias sesiones de entrevistas realizadas por Rago a Fabbri entre los años 1995 y 1998, equivalentes a más de 50 horas de grabación. Otro conjunto de cassettes corresponden a entrevistas realizadas por Rago a compañeros de militancia de Luce Fabbri, como: Débora Céspedes, Esperanza Rodríguez, Inés Güida de Impemba, Magdalena Trinidad, Luisa Cressatti, Olga Lillo, Andrea Cressatti, Silvia Ribeiro, Juan Carlos Mechoso, Rubén Prieto, Laura Prieto y otros Integrantes de la Comunidad del Sur.
Las copias de las cartas, algunas de ellas pertenecientes al epistolario de Fabbri depositado en el Instituto de Historia Social de Ámsterdam, comprenden desde la década de 1930 y llegan a fines del siglo XX. Son algunos de sus corresponsales: Rodolfo Mondolfo, Ángel Rama, Concepción Fernández y Antonio, integrantes de la Federación Anarquista Ibérica, Max Nettlau, Marceau Pivert, entre muchos otros.
La colección incluye copia de muchos artículos de Fabbri aparecidos en la prensa uruguaya e internacional, y un directorio de contactos de Studi Sociali, la revista de cultura anarquista que fundó Luigi Fabbri en Montevideo en 1930 y que su hija Luce cotinuó hasta 1943.
Rago, Margareth