Caletti, Sergio

Zona de identificação

Tipo de entidade

Forma autorizada do nome

Caletti, Sergio

Forma(s) paralela(s) de nome

    Formas normalizadas do nome de acordo com outras regras

      Outra(s) forma(s) de nome

        identificadores para entidades coletivas

        Área de descrição

        Datas de existência

        Histórico

        Rubén Sergio Caletti Kaplan (Buenos Aires, 30/3/1947 - Buenos Aires, 15/11/2015). Teórico de la comunicación, periodista y docente argentino. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (período 2010-2014). Hijo de Elena Kaplan y del filósofo Oberdán Caletti. Graduado del Colegio Nacional de Buenos Aires, comienza la carrera de Sociología en la Universidad de Buenos Aires mientras incursiona en el periodismo porteño. Comienza firmando artículos en la revista Leoplán y el semanario Análisis. De extracción peronista, integra desde muy joven la JP (Juventud Peronista). Durante el bienio 1970/ 71, estudia Sociología en la UNAM (México). Participa en 1973 en la campaña de prensa de Héctor J. Cámpora y luego se desempeña como Secretario de Prensa, Difusión y Turismo de Oscar Bidegain, en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Integró el equipo de redacción de El Descamisado y otras revistas montoneras. Se exilia en Roma en 1975, pero retorna pocas semanas antes del golpe militar a la Argentina a causa del fallecimiento de su padre. Vuelve a exiliarse meses después del golpe militar, primero en Roma y luego en México, donde trabaja en la "Dirección de Análisis y Evaluación" de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía y en la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Fue co-fundador del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (I.L.E.T.). Paralelamente a su labor profesional, desarrolló una amplia actividad militante como periodista montonero en el exilio: fue colaborador durante sus tres últimos años de existencia de la revista Evita Montonera. También en el exilio, tiene a su cargo la Coordinación General del Centro de Comunicación Sindical. Junto a Héctor Schmucler, Nicolás Casullo, José Aricó, Jorge Bernetti y otros, forma hacia 1977 parte del llamado "Grupo de los reflexivos". En 1981, es uno de los fundadores de la revista Controversia, análisis de la realidad argentina desde el exilio, donde publica una lúcida (auto)crítica de la teoría del "foco" revolucionario. Luego de su regreso al país, Caletti fue uno de los fundadores de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (año 1987), donde se desempeña como profesor titular de Teoría de la Comunicación III hasta sus últimos días. Ejerció la docencia en la UBA, la UAM-Xochimilco, la Universidad de Quilmes, la de Entre Ríos, y la de San Juan. Fue director de múltiples investigaciones sobre comunicación, epistemología y teoría de la ideología y uno de los mentores de la Ley de Medios. OBRA: "El hombre que está solo y espera muy poco: apuntes para una reflexión sobre identidades y política en la Argentina contemporánea" (en: AA.VV. Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, BA, nº 120, 2000); "Repensar el espacio de lo público; un esbozo histórico para situar las relaciones entre medios, política y cultura" (en: AA.VV. Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, BA, nº 123); Elementos de comunicación (Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2002); AA.VV: "Globalización y nuevas ciudadanías. II Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Sociales y Filosofía" (Mar del Plata: Suárez, 2003); AA.VV: Democracia y derechos humanos: los desafíos actuales (BA, Paidós, 2009; Caletti, S.; Romé, N.; Sosa, M. (coords.) Lecturas de Althusser: proyecciones de un campo problemático (BA, Imago Mundi, 2011); Caletti, S. (coord.) Sujeto, Política y Psicoanálisis (BA, Prometeo, 2012); Caletti, S. y Romé, N. (coords.) La Intervención de Althusser (BA, Prometeo, 2012)

        Locais

        Estado Legal

        Funções, ocupações e atividades

        Mandatos/fontes de autoridade

        Estruturas internas/genealogia

        Contexto geral

        Área de relacionamentos

        Área de pontos de acesso

        Pontos de acesso - Assuntos

        Pontos de acesso - Locais

        Ocupações

        Zona do controlo

        Identificador de autoridade arquivística de documentos

        Identificador da instituição

        Regras ou convenções utilizadas

        Estatuto

        Nível de detalhe

        Datas de criação, revisão ou eliminação

        Línguas e escritas

          Script(s)

            Fontes

            Notas de manutenção