Fondo AR CEDINCI FA-175 - Carlos Ibarguren (fondo)

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-175

Título

Carlos Ibarguren (fondo)

Fecha(s)

  • 1810-1969 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

2 cajas (0,24 mts. lineales) con 736 fs. en soporte papel.

Área de contexto

Nombre del productor

(1877-1956)

Historia biográfica

Carlos Perfecto Ibarguren Uriburu. Nació en Salta, el 18 de abril de 1877, en el seno de una familia de la alta sociedad salteña. Hijo de Federico Eulogio Ibarguren Díaz (1833-1890), abogado ilustre que llegó a desempeñar los cargos de Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación, y Juez de la Corte Suprema de Justicia, y de Margarita Magdalena Uriburu Castro, perteneciente a una familia con destacado protagonismo en la historia política argentina.

En 1882 la familia Ibarguren se trasladó de Salta a Buenos Aires para acompañar a su padre en el desempeño de sus funciones como Senador Nacional. En la ciudad estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires (posiblemente compañero de José Ingenieros). Fue testigo junto a sus hermanos del mitin en Jardín Florida que dio origen a la Unión Cívica de la Juventud en 1889 donde conoció a Manuel Carlés, y de la Revolución del Parque en 1890. Durante su juventud, a finales del siglo XIX, era asiduo asistente a la barra del senado donde presenciaba los debates.

Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Mientras cursaba sus estudios universitarios, solicitó un puesto de trabajo en la administración pública a Nicolás Lozano, Secretario del Departamento de Higiene, amigo y pariente. Este lo nombró auxiliar en la secretaría privada en el Departamento de Higiene presidido en ese entonces por José María Ramos Mejía. De acuerdo a Sergio Bagú en “Vida Ejemplar de José Ingenieros”, Ibarguren se encargaba de la biblioteca del Departamento junto con Eugenio Diaz Romero. Se mantuvo en dicho puesto hasta el año 1897 momento en el cual Wenceslao Escalante, Ministro de Hacienda y profesor de filosofía del derecho de Ibarguren, lo convoca como Secretario Privado. Las tareas que desempeñó con Escalante fueron: correspondencia, gestión de las audiencias y visitantes, investigación sobre diversos asuntos, acompañamiento del Ministro a las sesiones de las Cámaras y las comisiones.

El 8 de julio de 1898 egresó de la carrera de derecho de la Universidad de Buenos Aires con medalla de honor y fue designado para dar el discurso en el acto de colación de grado. Entre sus compañeros se encontraban: Alberto Tedín Uriburu, Enrique Uriburu, Miguel Cané (Hijo), Ricardo Marcó del Pont, Arturo Seeber, Ángel Casares, Luis Lago García (hijo), José Luis Murature, Máximo Castro, Julio Borda, Abraham y Julio Cornejo, y Mario Luis de los Llanos. Los mismos formaron una tertulia denominada “La bata”, en referencia al atuendo con el que solía recibirlos Alfredo de Arteaga en su casa, sede de la tertulia. Concurrieron allí Francisco de Arteaga, Enrique Uriburu, Alberto Tedín, Eduardo Girondo, Héctor C. Quesada, Carlos Octavio Bunge, Antonio Galarce, Ricardo Marcó del Pont, José María Cantilo, Mario Ruiz de los Llanos, José Munuce, Aníbal Noceti, la mayor parte de ellos con cargos en la administración pública, diplomacia, magistratura y la universidad. Este grupo fundó en 1897 una revista de corta duración denominada “Juventud”, editada por la librería de Arnoldo Moen. El administrador de la revista fue Antonio “el negro” Galarce. Además de los mencionados, colaboraron en la revista Miguel Cané (hijo), Augusto Bunge, Julián Enciso, J. R. Medina, Luis Reyna Almandos, Eduardo Holmberg (hijo) y Carlos M. Coll. El primer número salió en mayo de 1897 y su primer artículo fue “La eterna lucha” de Carlos Ibarguren, ensayo en el que realiza una síntesis del siglo XIX y sus progresos, y se menciona la cuestión social (donde según el propio Ibarguren, esboza sus intereses desarrollados más adelante sobre los problemas sociales y el mejoramiento de la clase obrera).

En 1898 el Ministro Wenceslao Escalante lo promueve al cargo de oficial mayor de hacienda y pasa a encargarse de la administración del Ministerio, junto con el contador J. M. Amenabar. Un año después forma parte del comité ejecutivo organizador del banquete de recibida a Víctor Eguiguren, Ministro Plenipotenciario de Perú en Argentina, junto a Jorge Lavalle y Cobo y Tomás de Estrada. En julio de 1901 Wenceslao Escalante fue nombrado Ministro de Agricultura, Industria y Comercio y convocó a Ibarguren para que sea su subsecretario. Ibarguren continuó en el cargo cuando Escalante fue reemplazado por Damián Torino (salteño esposo de su prima Aurelia Uriburu), durante la presidencia de Manuel Quintana. El 2 de diciembre de 1906 falleció su hermano mayor, Federico Ibarguren, que se desempeñaba como Secretario en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por designación de la Corte, Carlos reemplazó en el mencionado cargo a su hermano hasta 1912, renunciando a la Subsecretaría de Agricultura el 12 de marzo de 1906. Al mismo tiempo, junto a su primo Alberto Tedín Uriburu formaron un bufete de abogados.

Fue profesor suplente de Derecho Romano en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, designado por la Academia de Derecho y Ciencias Sociales (1900). Adquiere el cargo de profesor titular en 1905. Entre el cuerpo docente joven de esa Facultad (Matías G. Sánchez Sorondo, Juan Carlos Cruz, Leopoldo Melo, Ricardo Cranwell, Honorio Pueyrredón, Carlos Octavio Bunge, Rafael Herrera Vegas, Juan José Diaz Arana) forman una tertulia denominada “Triclinio”. En esta casa de estudios además se desempeñó como miembro del Consejo Directivo, Vicedecano y delegado al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, también fue docente de la cátedra de Historia Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras. En esta cátedra comenzó a abordar como tema de estudio la vida de Juan Manuel de Rosas. Según su autobiografía, se trató de un curso muy exitoso en concurrencia, y entre los que se encontraron personalidades como Raymond Ronze. A partir de esta experiencia elaboró su libro “Juan Manuel de Rosas: Su vida, su drama, su tiempo” publicado en 1930.

Por sus vínculos familiares y sociales, se relacionó en su juventud con representantes de la generación del 80: José María Ramos Mejía, Paul Groussac, Joaquín V. González, Lucio Vicente López, Vicente G. Quesada. Especialmente con Paul Groussac mantuvo una amistad muy cercana, casi filial, durante más de 25 años. En el caso de Juan Agustín García, fue colega como docente en la Facultad de Filosofía y Letras, y su amigo, Estanislao S. Zeballos, fue su profesor en la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires y años después su colega.

El 15 de junio de 1904 contrajo matrimonio con María Eugenia Aguirre Lynch “Maruja” (1882-1962), proveniente de una familia aristocrática argentina. Su suegro fue Manuel José Aguirre artista, escultor, hermano de Victoria Aguirre, y su suegra Enriqueta Lynch. A través de Victoria Aguirre tomó contacto con documentación histórica perteneciente a la familia Anchorena. Una parte de este conjunto documental fue donado al Archivo General de la Nación (Argentina), otra parte al Archivo de la Provincia de Buenos Aires, mientras que Carlos Ibarguren conservó algunos documentos como epistolarios íntimos de Tomás Anchorena con sus hermanos durante las guerras de independencia en tanto secretario de Manuel Belgrano en la Campaña del Alto Perú. De su matrimonio con María Eugenia tuvo nueve hijos: Carlos Federico, Federico Marcelo, Manuel Antonino (fallecido en el año 1911 con 3 años de edad), María Eugenia, Magdalena Margarita de las Mercedes, Enrique Manuel, Jorge Antonino, Mercedes Ramona, y Josefina María Ibarguren Aguirre.

En 1909 cuando el filósofo Anatole France visitó la Argentina, Carlos Ibarguren entabló contacto con el escritor, así como con su secretario Jean Jacques Brousson a través de Victoria Ocampo. Fue designado orador para homenajear al visitante en el banquete de honor. De acuerdo a sus memorias, cuenta que el escritor francés le regaló su retrato y el menú firmado.

En 1912, a los meses de sancionarse la Ley electoral, brinda un discurso en nombre del cuerpo docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el acto de colación de doctorandos. Ese discurso tuvo amplias repercusiones, entre otros, del Presidente Roque Sáenz Peña que hizo llegar su felicitación a través de su secretario José María Cantilo. Ese mismo año fue designado por el Presidente de la Nación como Vocal del Consejo Nacional de Educación presidido en ese entonces por Pedro N. Arata (a quien conoció previamente en el ministerio de Escalante como Director del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria), y formado por los vocales Francisco P. Moreno, Carlos Dimet, Carlos Meyer Pellegrini. Su paso por el Consejo fue breve. Cercano a Indalecio Gómez, Ministro del Interior del Presidente Roque Sáenz Peña, fue nombrado por este último Ministro de Justicia e Instrucción pública en reemplazo de Juan M. Garro el 21 de julio de 1913, cargo que ejerció hasta el 6 de febrero de 1914. El gabinete de ministros de Roque Sáenz Peña estaba conformado por: Interior: Indalecio Gómez, Hacienda: Lorenzo Anadón, Obras Públicas: Carlos Meyer Pellegrini, Relaciones Exteriores: Ernesto Bosch, Guerra: Gregorio Vélez, Marina: Juan P. Sáenz Valiente, y Agricultura: Adolfo Mugica.
Algunas de las iniciativas de Ibarguren como Ministro fueron el proyecto de ley de Asistencia y previsión social (presentada en el Congreso el 17/09/1913), asesorado por Leopoldo Mabilleau, profesor especialista en mutualismo de Francia; la creación de la “colonia y asilo de niños huérfanos y vagos” en la estación Olivera del Ferrocarril del pacífico; la reforma del Código Civil para la patria potestad para establecer la tutela del Estado de menores abandonados; la creación de una escuela de artes y oficios para obreros manuales cuyo primer director fue Hernán Cullen, luego devino en Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano; apoyo del proyecto de modificación del Código civil sobre las ventas de inmuebles por mensualidades, elaborada en colaboración con Arturo Bas, por iniciativa del diputado Carlos Carles; la creación del reformatorio especial para menores criminales y colonias penales de adultos en la isla de Choele-Choel y Chaco; el encargo de una misión arqueológica a Eric Boman en La Rioja y Catamarca, antigua región diaguita; el torneo futbolístico, por indicación de su amigo Rafael Cullen, que luego se denominó “Copa Ibarguren”. Además, presidió la celebración del Congreso Nacional del Niño cuyo acto inaugural se realizó en el teatro Coliseo (organizado por Julieta Lanteri y Raquel Camaña). Como Ministro concurrió a la inauguración de exposiciones y adquirió oficialmente obras artísticas, por ejemplo de José Fioravanti. Organizó una concentración y desfile escolar en honor a Teodoro Roosevelt en la plaza Rodríguez Peña, quien se encontraba de visita en Buenos Aires a fines de 1913. También ofreció un almuerzo oficial en el Jockey Club junto a los demás Ministros.

Ante los pedidos reiterados de licencia del Roque Sáenz Peña por motivos de salud, y en el contexto del debate de otorgamiento de licencia ilimitada al Presidente de la Nación, Carlos Ibarguren renunció al cargo de Ministro de Justicia e Instrucción Pública el 6 de febrero de 1914. Su renuncia se anticipó a la que posteriormente presentarán el resto de los ministros.

En 1914 Guillermo Udaondo le propone formar parte de la lista de candidatos a diputados en la Capital Federal para las elecciones de medio término por el partido “Unión Cívica”, ex Partido Republicano. Otras personalidades de la lista eran: Francisco Beazley, Enrique Bosch, José F. Uriburu, Juan Carlos Cruz, Luis Zuberbühler. No se afilió al mencionado partido sino que participó de manera independiente. Ante la derrota frente al Partido Socialista y el Radicalismo, colaboró con Lisandro de La Torre en la creación del Partido Demócrata Progresista. Se formó una Junta Directiva Provisional formada por Indalecio Gómez, Norberto Quirno Costa, Joaquín V. González, José María Rosa, Alejandro Carbó, José F. Uriburu, Carlos Rodríguez Larreta, Julio A, Roca, Mariano De María (padre), Brígido Terán, y Benito Villanueva. Finalmente, el 16 de diciembre de 1914 la Junta Directiva quedó presidida por Lisandro de La Torre, y sus vicepresidentes fueron Juan R. Vidal y Carlos Ibarguren. Fue el responsable de redactar el programa de gobierno que fue publicado en el diario La Nación el 17 de octubre de 1915. En el mismo año, realizó una gira por el sur de Córdoba durante la campaña electoral de Juan Félix Cafferata como candidato a gobernador. El 9 de noviembre de 1915 muere su hermano Antonino, destacado médico quien formó parte de la Unión Cívica de la Juventud en 1889.
En el contexto de elección del candidato presidencial por parte del Colegio electoral en 1916, disertó sobre el rol del Congreso en el escrutinio de la elección en el Instituto Popular de Conferencia que funcionaba en el diario La Prensa. Esta conferencia fue publicada en dos partes el 19 y 20 de mayo de 1916 en el mencionado diario. Sus ideas fueron debatidas y refutadas por Carlos Becú y José Nicolás Matienzo.

Formó parte de la Academia de Filosofía y Letras, ocupando la silla que dejó vacante José María Ramos Mejía (ca. 1914). Entre 24 y 26 de marzo de 1918 presidió el “Primer Congreso Argentino de la Mutualidad” celebrado en Buenos Aires en la sede de la Asociación Argentina Mariano Moreno. Participaron delegados de 295 asociaciones que provenían de la ciudad de Buenos Aires y de las Provincias de Chaco, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. La Comisión Organizadora, fue designada en 1917 por el Museo Social Argentino, y estaba integrada por: Carlos Ibarguren como presidente, Augusto Bunge como vicepresidente; Agustín J. Ghigliani como secretario, vocales Enrique Ruiz Guiñazú y don Benjamín Larroque (Castelli, 2014). En dicho congreso presentó ante la Asamblea las bases de una ley orgánica de mutualismo que fueron aprobadas.

El 22 de marzo de 1922 es elegido candidato a Presidente de la Nación por el Partido Demócrata Progresista, junto a Francisco Correa en la fórmula. Su discurso de aceptación fue publicado en el diario La Nación. Esta experiencia fue la última en el sistema político liberal. Paulatinamente Ibarguren fue abandonando su liberalismo y acercándose a posturas más corporativas de organización del país (Echeverría, Grinchpun). Pese a la derrota del partido en las elecciones, mantuvo vínculos estrechos con ministros del presidente Marcelo T. de Alvear. Se destacan entre ellos Rafael Herrera Vegas, Ministro de Hacienda, amigo por intermedio de su hermano Federico y por compartir la cátedra de derecho romano y Ángel Gallardo, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, compañero de la Academia de Filosofía y Letras. También Ramón J. Carcano, colega en la Academia Argentina de Letras. En estos años sostuvo una postura pro desarme junto a Lisandro de La Torre y en consecuencia publicó un estudio relativo a este tema titulado “Política Internacional Argentina y los armamentos”. En 1928 publica en Diario La Prensa y La Nación su opinión acerca del debate de elección del vicepresidente, a raíz del fallecimiento de Francisco Beiró (vicepresidente) antes de la asunción.

Entre 1920 y 1950 presidió distintas comisiones, asociaciones y organismos públicos y privados. A mediados de la década de 1910, su amigo Ezequiel P. Paz fundó el Instituto Popular de Conferencias, con sede fue el diario La Prensa, convocando a Carlos Ibarguren, Estanislao S. Zeballos, Ángel Gallardo, David de Tezanos Pinto, Rodolfo Rivarola, Juan B. Señorans, y Carlos María Morales. Dicho Instituto se mantuvo activo por casi tres décadas, pasando por allí grandes personalidades de la cultura y de la ciencia argentina. Carlos Ibarguren fue presidente de esta durante 20 años. De igual manera, participó desde su origen en el Instituto de la Universidad de Paris (1922) cuyo acto inaugural se efectuó en el Colegio Nacional de Buenos Aires con la presencia del entonces Rector de la Universidad de Buenos Aires, José Arce, del Embajador de Francia Thomas Clausse, del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Rojas, y del Rector del Colegio Tomás Cullen. Una de las funciones principales del Instituto fue la elaboración de programas de cursos dictados de mayo a septiembre en Buenos Aires por profesores de la Universidad de París, del Colegio de Francia y de establecimientos franceses de altos estudios. El primer presidente fue Carlos Ibarguren, y el secretario Adolfo Bioy Domecq, cuya casa funcionaba como sede de este (Buchbinder, s.f.). En 1923 fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de la Historia. Desde 1925 dirigió la biblioteca del Jockey Club, y en 1926 pasó a presidir la Comisión del Interior del mismo, cuando Tomás de Estrada era presidente. Participó frecuentemente en la revista Nosotros y fue Presidente del Consejo Consultivo de la sociedad editorial, en reemplazo del chileno Alberto del Solar.

En 1928 renunció a la comisión del Jockey Club y viajó a Europa con su familia por Francia Inglaterra y España. En este viaje, por intermedio de José Evaristo Uriburu, su primo embajador, conoció a Roberto Cunninghame Graham y desde allí mantuvo una asidua correspondencia. En 1936 el escritor escocés regresó a la Argentina y murió de neumonía. Como presidente del P.E.N. Club y la Sociedad de Escritores organizaron el velatorio y el traslado de sus restos a Inglaterra.

Fue elegido para completar el mandato de Calixto Oyuela el 18 de junio de 1935 en la Academia Argentina de Letras. Luego fue reelegido en 21 de octubre de 1937, el 7 de noviembre de 1946 y el 1 de diciembre de 1949. Renunció el 1 de octubre de 1952 con motivo de la reglamentación oficial de las Academias, y fue elegido nuevamente el 14 de diciembre de 1955, al restablecerse la libertad en las Academias Nacionales, ejerciendo dicho cargo hasta su muerte. Otra de las comisiones que integró fue la Comisión Argentina de Cooperación Intelectual creada por el Gobierno Nacional en julio de 1936. Sus funciones eran establecer y fomentar, con colaboración de la Sociedad de las Naciones, las relaciones culturales con el exterior y reunir elementos que integren la cultura y la producción mental del país. Fue presidente honorario, siendo secretario Antonio Aita. Dentro de las actividades desempeñadas se pueden mencionar el contacto con instituciones privadas y públicas del exterior como Institutos, bibliotecas, editoriales, investigadores y escritores, el Intercambio libros, memorias y documentos, la difusión e intercambio, la traducción de literatura argentina a otros idiomas y la realización de exposiciones de libros en Europa y América. Dicha comisión editaba semestralmente el Boletín Bibliográfico Argentino.

Asimismo, presidió la Comisión Nacional de Cultura, desde 1941 por más de 5 años, luego de Matías Sánchez Sorondo. Esta Comisión se encontraba formada por: el rector de la Universidad de Buenos Aires, los presidentes de la Academia Argentina de Letras, la Comisión Nacional de Bellas Artes, la Sociedad Científica Argentina, los directores de la Biblioteca Nacional, y del registro de la propiedad intelectual, dos representantes del congreso, un delegado de cada asociación Sociedad de Escritores, Sociedad de Autores Teatrales, Sociedad de Compositores Musicales. Entre las actividades que llevó a cabo se encuentran la entrega de premios y estímulos a la producción intelectual, becas a investigadores americanos propuestos por las universidades de los respectivos países, conciertos de orquestas sinfónicas en los talleres de las fábricas los sábados, funciones teatrales gratuitas para obreros en el teatro Cervantes. Ibarguren también intervino en la fundación del Colegio Libre de Estudios Superiores. Ejerció la presidencia del 14° Congreso Internacional de los P.E.N. Club del 7 al 15 de septiembre de 1936. El P.E.N Club era un centro inspirado en otros que funcionaban en Europa con la misión de fomentar la solidaridad entre escritores y defender sus intereses. Organizaba Congresos Internacionales en grandes ciudades, y en 1936 se realizó por primera vez en Buenos Aires. Al mismo concurrieron escritores invitados de distintas partes del mundo. Entre los que se pueden mencionar: Jacques Maritain, Georges Duhamel, Jules Romains (Francia), Stefan Zweig y Emil Ludwing (Alemania), F. Marinetti y G. Ungaretti (Italia), R.H. Mottram (Inglaterra), Alfonso Reyes (México), Carlos Reyles (Uruguay), B. Samin Cano (Colombia), Alcides Arguedas (Bolivia), Afranio Peixoto (Brasil), Louis Piérard (Belgica), Enrique Diaz-Canedo y M. Almagro San Martín (España), La delegación argentina estuvo formada por: Victoria Ocampo, Manuel Gálvez, Juan Pablo Echague, Eduardo Mallea, y Antonio Aita. Luego del Congreso se organizó un coloquio entre el 11 y 16 de septiembre de 1936 propuesto por Aita junto con el Departamento de Cooperación Intelectual de la Sociedad de las Naciones. En dicho coloquio participaron: Georges Duhamel, Stefan Zweig, Jacques Maritain, Emil Ludwig, G. Ungaretti, F. de Figueredo, R. H. Mottram, A. Peixoto, L. Piérard, Alfonso Reyes, Baldomero Sanin Cano, Alcides Arguedas, Enrique Diaz-Canedo, Carlos Reyles, W.J. Entwistle, Pedro Enríquez Ureña, Francisco Romero, Juan Esterlich y Juan B. Terán.
El 6 de septiembre de 1930, las Fuerzas Armadas interrumpieron el orden democrático en Argentina. Carlos Ibarguren participó activamente en las jornadas previas que llevaron al Golpe de Estado que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, y el 12 de septiembre de 1930 fue designado por el Presidente de facto José Félix Uriburu Interventor de la provincia de Córdoba, puesto que sostiene hasta el 19 de mayo de 1931.
Entre 1930 y 1934 se desempeñó como abogado de la Bolsa de Comercio, y abogado consultor del Banco de la Nación Argentina.
Participó del XXXII Congreso Eucarístico Internacional de 1934 como presidente de la Comisión de Prensa junto con Tomás Cullen y Manuel Alvarado.
Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 3 de abril de 1956.

Bibliografía:

-Buchbinder, P. (s.f). “El Instituto de la Universidad de París en Buenos Aires en el año 1937”. Recuperado el 03/05/2023 de: https://www.uba.ar/historia/contenidos.php?id=6&s=60).

-Buchbinder, P. (2019). Intercambio académico y disputas internacionales: La Universidad de Buenos Aires en los años 20. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 16, 25-50.

-Castelli, B. J. (2014).“Mutualismo y Mutualidades”. Buenos Aires: Colegio de Graduados. Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina (CGCyM). Recuperado el 03/05/2023 de: https://cgcym.org.ar/wp-content/uploads/2020/09/Mutualismo-y-Mutualidades_Castelli.pdf

-Ibarguren, C. (1954), La historia que he vivido. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

-Lida, M. (2022). “Ciencia, sociedad y Estado en la Argentina. Un abordaje a través de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (1930-1943)”. Estudios Sociales del Estado. 8,16,213-241.

-Grinchpun, B. M. (2015). Gran Guerra, ¿Grandes Cambios? La Argentina y el mundo de la posguerra según Carlos Ibarguren; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 61; 4-2015; 167-188.

-Grinchpun, B. M. (2018). “Nacionalistas, liberales, demócratas”. Alfonso de Laferrere y la revista Política (1923-1924). Quinto Sol, 22, 1,1-25.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

El archivo ingresó por compra, gracias al aporte de la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El fondo contiene principalmente correspondencia recibida y enviada por Carlos Ibarguren así como correspondencia entre otras personas. Los remitentes de las cartas recibidas reflejan la variada actividad desempeñada por Ibarguren a lo largo de su vida, desde sus tempranos comienzos en la administración pública como subsecretario del Ministerio de Agricultura (1898-1906), Secretario de la Corte Suprema de Justicia (1906) y luego como Vocal del Consejo Nacional de Educación y Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1912-1914); su rol docente en la Facultad de Derecho y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; las distintas asociaciones y corporaciones de las que formó parte como autoridad, por mencionar solo las más relevantes: la Academia Argentina de Letras, la Comisión Nacional de Cultura, la Comisión Argentina de Cooperación Intelectual, el Instituto de la Universidad de París, el Instituto Popular de Conferencias, el P.E.N. club, entre otras; su actividad política dentro del Partido Demócrata-progresista y como Interventor de la provincia de Córdoba en 1930; así como también son exponentes de los vínculos sociales e intelectuales propios de una familia de la aristocracia argentina. Dentro del conjunto de cartas entre terceros, se destacan las recibidas por José Félix Uriburu, pariente y cercano ideológicamente a Ibarguren, y las recibidas por su padre Federico Ibarguren (1832-1890) quien desempeñó altos cargos durante la presidencia de Julio A. Roca. Se encuentra en menor medida documentación de índole contable (facturas, recibos, órdenes de pago, entre otros) que refieren a la administración de tierras y bienes personales, copia de documentos relativos a Juan Manuel de Rosas utilizados para realizar el estudio sobre su hija Manuelita Rosas (1925), y sobre el propio Rosas (1930), y finalmente documentos que fueron coleccionados por el productor en calidad de historiador, dos de ellos documentos de la familia Anchorena heredados a través de Victoria Aguirre, tía de su esposa María Eugenia Aguirre Lynch de Ibarguren.
El alcance temporal de fondo es amplio ya que se encuentran documentos originales del periodo independiente (1810 y 1829) que pertenecían a la familia Anchorena-Aguirre, y correspondencia de su hijo Carlos Ibarguren de la década de 1960. Sin embargo, predominan los documentos de las primeras cuatro décadas del siglo XX, época de mayor actividad y protagonismo de Carlos Ibarguren en la esfera política y cultural argentina.
La amplitud de temporal y de corresponsales del fondo habilita numerosas líneas de investigación, como por ejemplo, estudios sociales de la elite argentina, culturales principalmente entre las década de 1920-1940, de redes de intelectuales, artistas e instituciones vinculadas a la cultura en argentina, la historia política y de las ideas en nuestro país, fundamentalmente del conservadurismo, el Partido Demócrata Progresista y relativos al golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930. Entre los corresponsales es posible hallar a importantes personalidades de la literatura como Manuel Gálvez, Leopoldo Lugones, Baldomero Fernández Moreno, Enrique Larreta, entre otros e historiadores como Paul Groussac con quien mantuvo una profusa correspondencia. Permite además indagaciones referidas a la administración de Escuelas Normales y Colegios, ya que se encuentran muchas cartas alusivas a la designación de maestros, profesores y personal de maestranza.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Academia Nacional de la Historia. Fondo Carlos Ibarguren.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Ibarguren, C. (1954), La historia que he vivido. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados