Subserie Carpeta 67 - FORA

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI COL-002.3-2.3.1.-2.3.1.1.-Carpeta 67

Título

FORA

Fecha(s)

  • 1932 - 2017 (Creación)

Nivel de descripción

Subserie

Volumen y soporte

60 volantes en soporte papel.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Los volantes contenidos en esta Carpeta fueron producidos por la Federación Obrera Regional Argentina, sus filiales locales y diversos gremios adheridos a la Federación, entre los que se cuentan la Federación Obrera Local Bonaerense, La Federación Obrera Comarcal de Morón, la Sociedad de Resistencia de Controles y Limpia Coches de Colectivos, la Sociedad de Resistencia de Obreros del Puerto de la Capital Federal, la Federación Obrera Local Rosarina, la Sociedad de Resistencia Unión Chauffeurs y la Sociedad de Resistencia Obreros Mozos y Anexos de la Capital. Dados el extenso marco temporal y la multiplicidad de productores, los temas a los que remiten los documentos son diversos. Muchos aluden a la coyuntura específica de la entidad productora. Pero también hay algunos documentos con posicionamientos generales sobre la situación local o internacional. El más antiguo, del año 1932, expresa la resistencia al gobierno de facto instaurado por José F. Uriburu en 1930. Una importante cantidad de estos volantes fueron producidos para ser repartidos en distintas conmemoraciones del 1° de Mayo (años 1935 a 2001). Otro subconjunto de volantes alude a actividades culturales, especialmente, veladas cinematográficas. Los últimos documentos focalizan en la crisis política y social cuyo epicentro fueron las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Los más recientes exigen la liberación de los trabajadores petroleros de Las Heras (Santa Cruz) en el año 2013.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Los volantes se se dataron pieza por pieza y ordenaron de manera cronológica, del más antiguo al más reciente.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte el Reglamento General de Consulta: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiciones

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Final

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      29/08/2016

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Nota del archivista

          Eugenia Sik y Virginia Castro.

          Área de Ingreso