Mostrando 97 resultados

Descripción archivística
Nora Cortiñas (fondo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

57 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acerca de Nora Cortiñas

Esta sección contiene una gran colección de material relativo a entrevistas realizadas a Nora Cortiñas y escritos biográficos sobre su persona. Se compone de recortes de periódicos y de revistas que contienen tanto reseñas biográficas como reportajes. Las temáticas de las entrevistas abordan frecuentemente la historia de las Madres de Plaza de Mayo, pero otras se extienden también en temas puntuales de causas de actualidad. Por otro lado, la serie abarca desgrabaciones de entrevistas y conversaciones con Nora Cortiñas, como así también hojas impresas y manuscritas. También incluye CDs que contienen grabaciones de entrevistas.
Otro conjunto documental que compone esta sección son los premios y reconocimientos nacionales e internacionales, tanto a Nora Cortiñas individualmente como en conjunto con otras Madres de Plaza de Mayo o incluso con personalidades de otros ámbitos. Los homenajes refieren a título Doctora Honoris Causa, Ciudadana iliustre, Visitante iliustre, Socia Honoraria, Diploma de Honor, Miembro Honorario, agradecimientos y premios a la trayectoria. Quienes realizan los homenajes y premios son tanto instituciones educativas, como legislaturas, organizaciones sociales, sindicatos y partidos. Abarca distintos tipos documentales, de los que se destacan las resoluciones legislativas de diferentes cámaras o concejos deliberantes del país, los discursos impresos pronunciados en los eventos de homenaje y las tarjetas o correspondencias de invitaciones a los mismos. Otro tipo documental son los títulos o diplomas entregados a Nora Cortiñas y las adhesiones a los eventos. La serie contiene fotografías de algunos de los eventos.

Acreditaciones

Esta serie se compone de acreditaciones personales que han sido utilizadas por Nora Cortiñas, o asignadas a ella, en calidad de participante de diferentes eventos como son: foros, congresos, cumbres, seminarios, simposios, cabildos, encuentros, entre otros. Nora Cortiñas ha participado de estos eventos tanto en calidad de delegada, como de invitada, exponente u observadora, entre otros; en algunos casos, sólo como participante. Una parte importante de estas actividades se realizaron en el territorio argentino. A nivel internacional, algunos de los países en que se han desarrollado fueron Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Cuba, Colombia y Bolivia. Además de participar a nivel personal, en algunas ocasiones la credencial refleja la participación de Nora Cortiñas en tanto representante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora o de Diálogo 2000 - Jubileo Sur, según fuera el caso. La serie también incluye acreditaciones de ingreso a la Cámara Nacional de Apelaciones, cada una de las cuales fue válida por única vez.

Actividad académica

Esta sección cuenta con documentos relacionados con la actividad académica de Nora Cortiñas y con material relativo a los sus intereses en psicología social.
Una de las series está compuesta por documentos relativos a la Cátedra Libre Poder Económico y Derechos Humanos, entre los que se encuentran volantes, afiches, folletos, programas y avisos de diario invitando a diferentes eventos organizados por la misma. También se encuentran documentos relacionados con la organización de la currícula de la cátedra y los seminarios. Otro conjunto documental representa las actividades realizadas por la Comisión por la Reconstrucción de la Memoria de la Facultad. En este material se refleja la participación de Nora Cortiñas en la organización de actos homenajes a los desaparecidos de la facultad.
La serie de estudios de psicología social contiene material relativo a los intereses de Nora Cortiñas en esta materia y su participación en congresos y eventos académicos de temáticas afines. Encontramos certificados, programas y diplomas. La serie también integra materiales relativos a sus estudios: bibliografía y trabajos de propia autoría.

Activismos

El compromiso de Nora Cortiñas con las causas sociales tuvo una especial gravitación en la cuestión de los derechos humanos, pero se extendió también hacia las más diversas causas y reclamos, tanto en el país como en el exterior. A lo largo de esa actividad, la productora ha acumulado numerosas publicaciones, folletos, volantes, denuncias, informes y correspondencias, entre otros tipos documentales que fueron aquí reunidos. Esta sección, por tanto, da cuenta de ese involucramiento de Nora Cortiñas, sus "activismos", tanto a través de su participación en diferentes organismos como a título individual. Durante el recorrido de sus luchas y apoyos, la productora ha formado parte de agrupamientos, comisiones, comités, tribunales, foros y encuentros, cuya participación se encuentra reflejada en publicaciones y comunicados de estas mismas entidades, que forman parte de esta sección.
Nora Cortiñas forma parte, junto a Adolfo Pérez Esquivel y Beverly Keene, de Diálogo 2000 y Jubileo Sur, organismos estrechamente relacionados entre sí desde los cuales ha participado en acciones en defensa de los derechos humanos, económicos y sociales a nivel nacional e internacional.
La cuestión de la deuda externa de los países latinoamericanos representa otra de las causas que Nora ha seguido a lo largo de los años, como así también sucede con las luchas de las mujeres, de los pueblos originarios y por la defensa del medio ambiente, cada una de las cuales constituye una serie de esta sección. Nora Cortiñas ha formado parte de comisiones y comités de solidaridad internacional con países como Honduras, Haití y Sahara Occidental, como así también se involucró en diversas causas de diferentes países de Asia, África y Latinoamérica, cuya documentación reunida forma parte de la serie Solidaridad Internacional.
Nora Cortiñas formó parte también de la Comisión Provincial por la Memoria, que cuenta con una serie compuesta por folletos institucionales, actas de reuniones y correspondencias. Por otra parte, el material relativo a la CTA refleja la relación cercana que Nora Cortiñas tenía con la central sindical, adhiriendo a las casusas y participando en los eventos de la misma.
Esta sección reúne también la documentación que expresa el compromiso de Nora Cortiñas con los diferentes reclamos nacionales, como son la defensa de la salud y la educación públicas, contra la represión y en defensa de las libertades democráticas, y en apoyo a diversos reclamos obreros, entre otros.

Activismos [eventos públicos]

Este conjunto documental representa el compromiso que Nora Cortiñas ha tenido con diferentes reclamos sociales, mostrando su participación en eventos y marchas. Algunos de los eventos registrados son:

  • World Social Forum en Mumbai, India.
  • 1er. Simposio Internacional Terapéutico, Jurídico y Preventivo sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal en La Paz, Bolivia.
  • Curso Internacional Sociedad Civil y Derechos Humanos. San José, Costa Rica.
  • Recordatorio de los detenidos-desaparecidos de Ciencias Económicas.
  • Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA en La Habana, Cuba.
    • Encuentro de Jubilee South en Sudáfrica y en Génova, Italia.
  • Marcha contra la Globalización en Quebec, Canadá.
  • Foro Social Mundial en Porto Alegre, Brasil.
  • V Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe en San Bernardo, Argentina.

Agendas y tarjetas de presentación

La serie se compone de diferentes tipos documentales, que a grandes rasgos pueden reunirse en tres grupos: agendas, tarjetas de presentación y anotaciones de contactos. La serie contiene 41 agendas con anotaciones de Nora Cortiñas, que van desde el año 1978 al año 2016. En las mismas se pueden encontrar tanto contactos telefónicos como itinerarios y recordatorios de actividades políticas y personales de la productora. Las anotaciones de tipo personal abarcan cumpleaños, turnos médicos y situaciones particulares vividas por Nora Cortiñas, como es el fallecimiento de su esposo Carlos o aniversarios de eventos familiares. Las anotaciones de carácter político abarcan las actividades realizadas por Madres de Plaza de Mayo, diarios de viajes internacionales, reuniones y actividades con diferentes organismos de derechos humanos y partidos políticos, calendario de entrevistas programadas, como así también de sus activismos y de los organismos a los que se mantuvo vinculada a través de ellos: Diálogo 2000, CTA, Fedefam, Foro Social Mundial, entre otros. Las agendas reflejan también los estudios llevados adelante por la productora (como son calendarios de exámenes), y también las actividades realizadas a través de la Cátedra "Poder Económico y Derechos Humanos". Se encuentran también anotaciones sobre los activismos de Nora Cortiñas relacionados con las luchas de las mujeres, los pueblos originarios, solidaridades internacionales, etc. En el interior de las agendas se encuentran numerosas hojas sueltas con anotaciones, como así también volantes, fotografías, correspondencias, tarjetas de contactos, acreditaciones, recortes, prendedores, obsequios, entre otros. Muchas de las agendas contienen anotaciones fechadas que pertenecen a diferentes años: el año de la agenda no siempre se corresponde con el año en que fue utilizada.
Dentro de las tarjetas se encuentran tarjetas de presentación personales y comerciales, así como de diferentes organizaciones.
La información de contacto de personas y organismos se encuentra en su gran mayoría en papeles sueltos manuscritos, en agendas telefónicas y en recortes de impresos.

Audiovisuales

Esta sección es una colección de material que contiene grabaciones de audio, fotografías y filmaciones de diferentes géneros. Una parte importante está compuesta por los documentales grabados en DVD, algunos de los cuales cuentan con la participación de Nora Cortiñas. Un tema abordado recurrentemente es la cuestión de los derechos humanos y la dictadura argentina (1976-1983). En este grupo se encuentran documentales sobre las Madres de Plaza de Mayo, sobre algunos centros clandestinos de detención, sobre partidos políticos y diferentes militantes desaparecidos. Otros documentales abarcan temas de interés político de otros países, como las violaciones a los derechos humanos en Colombia, sobre el daño al medio ambiente en Perú, sobre la migración en España, sobre la realidad social en Cuba, sobre luchas sociales en la historia reciente (Honduras, Paraguay, Bolivia, Kurdistán), sobre femicidios (México), sobre el racismo, sobre el militarismo, entre otros. Otra temática frecuente abordada en los documentales es sobre los pueblos originarios, principalmente sobre la comunidad QOM en Formosa. Entre los CDs se encuentran fotografías, principalmente de Nora Cortiñas, tanto participando en actividades políticas y eventos sociales como en reuniones familiares y en vacaciones.

Resultados 1 a 10 de 97