Showing 59 results

Archivistische beschrijving
2.1. Colección Volantes Partidos Políticos
Print preview Hierarchy View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Acción Comunista et al.

Si bien de número escaso, los volantes contenidos en esta Carpeta resultan de sumo interés para aquellos investigadores que se interesen por los efectos del llamado "Cordobazo"en el movimiento obrero cordobés y la situación de la clase obrera bajo la dictura de Onganía y el último gobierno peronista.

Acción Comunista

Frente Grande

El Frente Grande es un partido político de Argentina, formado en 1993, aunque posteriormente formó coaliciones con otros partidos. Luego de la fuerte crisis de 2001, se debilitó, pero mantuvo dirigentes relevantes.

Frente Grande

Partido Comunista Revolucionario (PCR) - Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) / Patria y Pueblo / Partido de la Izquierda Nacional (PIN) / Frente de Izquierda Popular (FIP)

En el caso de la Carpeta 13, se ha decidido reunir todos los partidos mencionados bajo un mismo rótulo general debido a sus estrechos vínculos históricos. En resumidas cuentas: el PCR nace el 6 de enero de 1968 como producto de una crisis que produjo la mayor ruptura en el Partido Comunista de la Argentina (PCA). El PCR fue integrado en sus orígenes por el Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (CNRR), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Menap (una organización estudiantil antiimperialista que dirigía Ariel Seoane y contaba con líderes de masas en las principales universidades del país). En 1982, el PCR fue prohibido, por lo que se funda el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP). Éste integró el Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO) en 1989 y el Frente de Voluntad Popular (FreVoPo), que participó en las elecciones legislativas y provinciales de 1991, y que luego pasaría a formar parte de Patria y Pueblo (fundado en 2000, luego de la disolución del Partido de la Izquierda Nacional).
En 1971 se fundó el Frente de Izquierda Popular (FIP), integrado por Jorge Abelardo Ramos y Jorge Enea Spilimbergo. Cuatro años más tarde, el FIP se divide en FIP (Ramos) y Corriente Nacional (Spilimbergo). Finalmente, en 1983, la Corriente Nacional se convierte en el ya anteriormente mencionado Partido de la Izquierda Nacional (PIN). En 1989 integra el FREJUPO, aunque pronto se retira del Frente debido a su desacuerdo con la política económica menemista. En 2000 se produce su disolución, aunque los sectores jóvenes del PIN, junto a Spilimbergo, fundan el partido Patria y Pueblo, donde confluyen la orientación maoísta y la de la izquierda nacional. Al abarcar tantos partidos y un período de tiempo tan extenso, esta Carpeta contiene volantes que remiten a una considerable cantidad de temas, entre los que destacamos:

  • El Gran Acuerdo Nacional (GAN)
  • SITRAC - SITRAM
  • Muerte de Perón (01/07/1974)
  • Conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1979)
  • Guerra de Malvinas (02/04/1982-14/06/1982)
  • Ley de Obediencia Debida n. 23.521
  • Presidencia de Raúl Alfonsin (1983-1989)
  • Presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999)
  • Crisis de diciembre de 2001 y "Argentinazo"
  • Programas partidarios

Partido Comunista Revolucionario (PCR)

Vanguardia Comunista - Partido de la Liberación (PL)

La Carpeta 15 contiene volantes producidos por Vanguardia Comunista y/ o el Partido de la Liberación (también, ocasionalmente, Partido Revolucionario de Liberación) con motivo del "Cordobazo" hasta el año 2009. Al tratarse de un arco temporal tan extenso, los documentos remiten a numerosos tópicos y acontecimientos históricos, entre los que destacan: diversas declaraciones partidarias, el repudio al "Programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía argentina" implementado por el entonces ministro de economía José Alfredo Martinez de Hoz (1976-1981) y el reclamo por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos. Asimismo, la lectura de los documentos permite recuperar los posicionamientos de los partidos mencionados frente a la Guerra de Malvinas, la Ley 23.492 de Punto Final y la política menemista "de reconciliación nacional" (que tuvo como uno de sus ejes la amnistía a figuras como el ex Coronel Mohamed Alí Seineldín), así también como frente a su plan económico.

Vanguardia Comunista

Frente de la Resistencia / Patria Libre / Agrupación Venceremos

Las Carpeta 18 y Carpeta 18 BIS contienen volantes y comunicados firmados por el Frente de la Resistencia, Patria Libre y la Agrupación estudiantil VENCEREMOS. Al tratarse de un arco temporal tan extenso, los temas a los que remiten los documentos son variados. Del conjunto de los volantes, destacamos aquellos producidos con motivo del levantamiento "carapintada" de semana santa de 1987, el copamiento del cuartel de La Tablada (23 y 24 de enero de 1989) y las elecciones presidenciales de mayo de 1995. Asimismo, destacamos aquellos que expresan repudio tanto contra la política económica implementada por Carlos Saúl Menem durante su presidencia (1989-1999) como contra sus políticas de "reconciliación nacional" y desestatización de los sistemas previsional y educativo.

Agrupación Venceremos

FREDEJUSO/ Frente Grande/ FREPASO

Los volantes contenidos en la Carpeta 74 remiten, en su mayor parte, a diversas elecciones en las que el Frente Grande y el FREPASO presentaron sus candidatos, entre las que destacan las elecciones legislativas del 3/10/1993 y las elecciones presidenciales del 24/10/1999 (en las que el FREPASO adhiere a la Alianza) por la cantidad de votos obtenidos. Por último, es digno de mención el volante "Construyamos otro modelo" que firman diputados del FREPASO en noviembre de 2000, donde, a casi un año de la asunción de Fernando de la Rúa, los firmantes expresan su desacuerdo con el paquete de medidas socioeconómicas lanzado por el gobierno.

Frente País Solidario (FREPASO)

Partido Intransigente (PI)

La mayor parte de los documentos contenidos en la Carpeta 29 fueron producidos durante la década del ochenta. Dentro del conjunto de los volantes contenidos en esta Carpeta, destaca sin duda la "Plataforma Electoral 1983" por medio de la cual el Partido Intransigente presenta sus bases y objetivos, de cara a las elecciones del 30 de octubre de 1983. Asimismo, sobresale una serie de tres volantes donde el Partido expresa su repudio frente a las llamadas "leyes de impunidad" (Ley 23.492 de Punto Final y Ley 23.521 de Obediencia Debida). El documento más antiguo está fechado el 28 de marzo de 1973, y fue firmado por el "Partido Intransigente M.I.R.", pocos días después de las elecciones presidenciales en las que triunfó la fórmula Héctor J. Cámpora/ Vicente Solano Lima.

Partido Intransigente (PI)

Federación Juvenil Comunista (FJC)

Los volantes contenidos en la Carpeta 31 permiten sobrevolar los principales acontecimientos que atravesaron a la Federación Juvenil Comunista desde 1922 (a escaso año de su fundación) hasta la actualidad. La riqueza de estos 121 volantes fue recuperada en la presente descripción bajo el ítem Puntos de acceso por medio de un considerable número de descriptores. Del conjunto de los volantes contenidos en esta Carpeta, destaca sin duda una serie de 22 volantes producidos por la Federación Juvenil Comunista durante la primera y segunda presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955). Asimismo, sobresale un volante fechado en 1922 (el más antiguo de la Serie) participando a los militantes de la creación del periódico de la Federación Juvenil Comunista Juventud , y un segundo volante (fechado en 1954) anunciando una campaña de reclutamiento de "difusores-vendedores" del mismo.

Federación Juvenil Comunista (FJC)

Frente Para la Victoria/ La Cámpora/ Unidos y Organizados

Los volantes contenidos en la Carpeta 53 dan cuenta del último avatar del movimiento peronista: el kirchnerismo, con sus diversas agrupaciones y subtendencias. El volante más antiguo de la serie, fechado en abril de 2003, anuncia una conferencia de Néstor Kirchner ("Hay una Argentina que espera") en la asociación italiana Unione e Benevolenza del barrio de Balvanera. El más reciente, firmado por La Cámpora, alude a las elecciones presidenciales del 22 de noviembre de 2015. A pesar de estar conformada por apenas 31 documentos, la Carpeta 53 permite vislumbrar las principales características del movimiento político liderado por los esposos Kirchner.

La Cámpora

Resultaten 21 tot 30 van 59