Mostrando 525 resultados

Descripción archivística
Serie Inglés
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

30 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

UNEN

Argentinos por una República de Iguales (ARI) fue una alianza electoral creada en diciembre del año 2000 entre el Partido Socialista Popular, liderado por Alfredo Bravo, el Partido Socialista Democrático, liderado por Jorge Rivas, y sectores disidentes de la Unión Cívica Radical, liderados por Elisa Carrió y del Frepaso, liderados por el peronista Mario Cafiero, entre otros. El ARI fue un desprendimiento de La Alianza, que expresaba a sectores internos de la misma disconformes con la gestión del entonces presidente Fernando de la Rúa. La alianza ARI se disolvió en 2002, debido a las discrepancias que enfrentaron internamente a los socialistas, de un lado, con los radicales y peronistas, del otro. Algunos de sus miembros formaron entonces el partido político Afirmación para una República Igualitaria (ARI), que en 2009 fuera renombrado Coalición Cívica ARI.

Alternativa por una República de Iguales (ARI)

Unión Cívica Radical (UCR)

El volante más antiguo contenido en la Carpeta 28 remite a la visita que el Rey José de Bélgica le hiciera en 1921 al entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Los dos más recientes corresponden a la campaña realizada por el hijo de Raúl Alfonsín, de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2011. La riqueza de estos 120 volantes fue recuperada en la presente descripción bajo el ítem Puntos de acceso por medio de un considerable número de descriptores. Del sinnúmero de convocatorias coyunturales y acontecimientos históricos a los que aluden estos documentos, destacamos numerosos volantes relativos a la campaña presidencial de 1983 y una serie de cinco volantes producidos por la UCR con motivo del Referéndum sobre el Tratado de Límites con Chile (1984).

Unión Cívica Radical (UCR)

Unión Latinoamericana (1923-1925)

En esta subserie es posible ubicar la documentación, particularmente de origen periodístico, sobre el proyecto de “Unión Latinoamericana”, fundada en marzo de 1923 bajo la inspiración de Ingenieros. Entre los artículos que sobre el tema publicó la prensa de Chile, Honduras, Brasil, México, Colombia, Cuba y Ecuador, se encuentra reproducido el discurso que Ingenieros brindó en ocasión de la visita del intelectual mexicano José Vasconcelos a Buenos Aires, origen del aliento latinoamericanista y antiimperialista que llevará a la creación de la ULA. Cierra esta subserie la convocatoria que el “Comité de solidarité de L'Amérique Latine d'universitarires, gens de lettres et journalistes” realizara en junio de 1925 para crear una Alianza Universitaria y un Comité de Solidaridad con el gobierno mexicano. José Ingenieros presidirá esta asamblea en lo que fue una de sus últimas actividades públicas en vida.

Vanguardia Comunista - Partido de la Liberación (PL)

La Carpeta 15 contiene volantes producidos por Vanguardia Comunista y/ o el Partido de la Liberación (también, ocasionalmente, Partido Revolucionario de Liberación) con motivo del "Cordobazo" hasta el año 2009. Al tratarse de un arco temporal tan extenso, los documentos remiten a numerosos tópicos y acontecimientos históricos, entre los que destacan: diversas declaraciones partidarias, el repudio al "Programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía argentina" implementado por el entonces ministro de economía José Alfredo Martinez de Hoz (1976-1981) y el reclamo por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos. Asimismo, la lectura de los documentos permite recuperar los posicionamientos de los partidos mencionados frente a la Guerra de Malvinas, la Ley 23.492 de Punto Final y la política menemista "de reconciliación nacional" (que tuvo como uno de sus ejes la amnistía a figuras como el ex Coronel Mohamed Alí Seineldín), así también como frente a su plan económico.

Vanguardia Comunista

Resultados 481 a 490 de 525