Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Con objetos digitales Inglés
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Alberto Belloni (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-098
  • Fondo
  • 1965 - 1975

El fondo contiene documentos manuscritos y mecanografiados, recortes, volantes, folletos, entre otros, recolectados por Belloni fundamentalmente durante mediados de la década del 60 y hasta el año 1975, año en el que debe exiliarse en Francia, y donde residió hasta su fallecimiento en 2005.

Se destaca una importante cantidad de documentos vinculados a distintas organizaciones peronistas entre los años 1971-1972, especialmente discursos de Juan Domingo Perón, solicitadas, volantes y recortes periodísticos, que probablemente haya utilizado para su texto "Pasado y Presente del Peronismo".

También se encuentran una gran cantidad de documentos de organizaciones sindicales, estudiantiles, partidos políticos y organizaciones armadas. Muchos de estos materiales -recolectados por Belloni, quien además se dedicó a fechar cada documento y, en muchos casos, indicar de que evento o lugar de recolección- contribuyen a reconstruir posicionamientos relativos a la tumultuosa coyuntura, de creciente radicalización política, que abarca desde la instauración del gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, el fin de la autodenominada "Revolución Argentina", el retorno de Juan Domingo Perón desde su exilio en España, la asunción de Héctor Cámpora como presidente, su dimisión y el ascenso de Perón como primer mandatario, y finalmente, de la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón tras el fallecimiento del fundador del movimiento justicialista en 1974.

Otro conjunto importante de documentos dentro de este acervo lo constituye una serie de traducciones de artículos publicados por la francesa Internacional Situacionista, para ser editados en Argentina en la revista Cuestión, dirigida por Daniel [Fidel] Alegre. Además se encuentran otros artículos y notas sobre autores de la Escuela de Frankfurt, como Walter Benjamin y Herbert Marcuse.

Se encuentran, además, varios materiales de cátedra (desgrabaciones de clase, selecciones bibliográficas) de materias de las carreras de Sociología, Filosofía, Economía, etc., la mayoría dictadas en la Universidad de Buenos Aires; muchos de ellos vinculados con las denominadas "cátedras nacionales". Belloni era lector de estos textos, que obtenía a través de su esposa Estela Weisberg, quien tomaba dichos cursos. Dentro de este conjunto se encuentran materiales de las cátedras de Gonzalo Cárdenas, Juan Carlos Portantiero, Ricardo Sidicaro, Eliseo Verón, entre otros. Algunos de los tópicos que abarcan son: cuestiones relativas al capitalismo dependiente, teoría sociológica, organización obrera, etc.

Asimismo, el fondo contiene diversos documentos mecanografiados, documentos institucionales y apuntes de Belloni donde se puede reconstruir los avatares de su formación autodidacta, así como un bosquejo de las lecturas circundantes a la corriente de la izquierda nacional. Apuntes sobre historia argentina (por ejemplo, un dossier sobre Juan M. de Rosas, o un escrito sobre Bartolomé Mitre o apuntes sobre la dominación colonial en América Latina); diversos textos de teoría marxista, proyectos de cursillos o editoriales, entre otros.

Se suma a estas lecturas un gran volumen de recortes periodísticos sobre algunas coyunturas políticas específicas como el devenir de los movimientos guerrilleros en América Latina y Africa, el conflicto entre árabes e israelíes y el gobierno de la Unidad Popular en Chile. A estos se suman otros recortes sobre Literatura, y otros temas de "interés general".

Belloni, Alberto

2.2. Colección Volantes por Acontecimiento

  • AR ARCEDINCI COL-002.2
  • Colección
  • 1946 - 2023

¿Qué es un acontecimiento? Las respuestas son muchas, van del orden de lo infra a lo extraordinario, pero en todas anida la afirmación de que el acontecimiento es un mojón, un punto de giro o un "hito" en el mero devenir de los días. Lo que no hay duda es que el acontecimiento tiene en el tipo documental "volante" su soporte material paradigmático, en tanto los volantes son la fuente histórica que da cuenta, prototípicamente, de lo ultra coyuntural. Hay volantes porque hay acontecimientos; hay libros porque hay Historia; hay revistas y folletos porque hay política. En la presente Colección, conformada por el CeDInCI, los volantes atestiguan elecciones, marchas de protesta, levantamientos militares, efemérides y manifestaciones reivindicativas, entre muchos otros acontecimientos. En algunos casos, tales como las marchas de conmemoración del golpe militar del 24 de marzo de 1976, los encuentros nacionales de mujeres o las Marchas de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, la Serie se subdivide en Subseries, que dan cuenta de la iteración del acontecimiento y de los distintos matices -variación de consignas, participación de diversos agentes- que éste sufrió a lo largo del tiempo, desde su momento inaugural hasta nuestros días. En otros casos, como por ejemplo en el caso del llamado "Argentinazo", la misma Serie abarca no solo los volantes relacionados directamente con el acontecimiento (diciembre de 2001) sino también aquellos producidos dos años después, por los efectos de su irradiación.

CeDInCI

2.1. Colección Volantes Partidos Políticos

  • AR ARCEDINCI COL-002.1
  • Colección
  • 1908 - 2023

2.1. SUBCOLECCIÓN Volantes por Partidos y Movimiento Políticos
2.1.1. Sección ANARQUISMO: Serie 68
2.1.2. Sección SOCIALISMO: Serie 69
2.1.3. Sección COMUNISMO: Serie 30; Serie 31
2.1.4. Sección TROTSKISMO: Serie 1; Serie 2-4; Serie 5; Serie 6; Serie 7-10; Serie 11; Serie 12; Serie 33; Serie 82; Serie 83
2.1.5. Sección MAOÍSMO: Serie 13 y Serie 15
2.1.6. Sección MOVIMIENTO PERONISTA: Serie 27; Serie 50; Serie 53; Serie 63; Serie 63; Serie 75; Serie 76; Serie 77; Serie 78; Serie 79; Serie 81
2.1.7. Sección NACIONALISMO: Serie 59
2.1.8. Sección HUMANISMO/ CATOLICISMO SOCIAL: Serie 17; Serie 32
2.1.9. Sección GUEVARISMO/ FOQUISMO: Serie 14; Serie 16; Serie 55
2.1.10. Sección RADICALISMO: Serie 28; Serie 85; Serie 19?
2.1.11. Sección LIBERALISMO: Serie 62; Serie 64; Serie 89?
2.1.12. Sección NUEVAS IZQUIERDAS: Serie 18?; Serie 66; Serie 73?; Serie 84; Serie 86; Serie 87; Serie 88
2.1.13. Sección FRENTES ELECTORALES: Serie 19; Serie 20; Serie 21; Serie 22; Serie 23; Serie 24; Serie 74

CeDInCI

Resultados 21 a 26 de 26