Mostrando 564 resultados

Descripción archivística
Argentina Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

343 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Flujograma internacional: the Lesbian Herstory Archives

Texto de la convocatoria:

Presentación por Catalina Schliebener y Alexis Clements, activistas voluntari*s del Lesbian Herstory Archive, que nos contarán sobre la historia de la institución, sus modos de organización colectiva-comunitaria, sus políticas de consulta y acceso, como también sobre sus actividades en curso.

Modera: María Luisa Peralta

¿Qué son The Lesbian Herstory Archives?

"The Lesbian Herstory Archives existe para reunir y preservar registros de las vidas y actividades de las lesbianas para que las generaciones futuras tengan acceso a materiales relevantes para sus vidas. El proceso de recopilación de estos materiales descubre y recopila la historia, nuestra historia, que nos han negado previamente los historiadores patriarcales en interés de la cultura a la que sirven. A través de este archivo y su acervo se puede analizar y reevaluar la experiencia lésbica; como también se espera que la existencia de estos archivos aliente a las lesbianas a registrar sus experiencias para formular nuestra historia viviente."

Más información en: http://www.lesbianherstoryarchives.org

Esta presentación forma parte del inicio de un futuro intercambio con The Lesbian Herstory Archives, por lo cual alentamos a toda la comunidad lésbica y aliad*s, que acerquen materiales que puedan ser incluidos en dicha institución, para su futura incorporación y disponibilidad a la consulta internacional.

Además, se proyectará en exclusiva el trailer y un clip exclusivo de "All we`ve got", el documental dirigido por Alexis Clements que recorre distintas ciudades de Estados Unidos reconstruyendo la historia de espacios de organización comunitaria lésbica que aún hoy se mantienen activos.

Mas información sobre este documental en: http://www.allwevegot.org

Catalina Schliebener, Artista visual y Licenciad en Filosofía de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS de Santiago de Chile. Posteriormente estudia Licenciatura en Bellas Artes en la misma Universidad. Desde el año 2002 al 2008 participa como docente en el área de Filosofía y Teoría del Arte en distintas universidades chilenas. Como artista ha expuesto su trabajo tanto individual como colectivamente en Galerías, Museos y Ferias de Arte de Santiago de Chile, Buenos Aires, São Paulo, Lima, Belfast, Londres, Miami, Ontario y New York; ha obtenido becas y residencias otorgadas por el FONDART (Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile), DIRAC (Dirección de asuntos Culturales, Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile) y de The Henry Moore Foundation (Reino Unido). En 2017 Catalina es seleccionad para participar del programa Queer Artist Fellowship en Leslie-Lohman Museum of Gay and Lesbian Art (NY) y en 2018 en el programa Artist in the Marketplace (AIM) en Bronx Museum of the Arts. Es trabajador voluntari de The Lesbian Herstory Archives. Vive y trabaja en Brooklyn, NY.

Alexis Clements, es una galardonada escritor y cineasta con sede en Brooklyn, Nueva York. Directora de "All We´ve Got", documental que narra la historia y la resistencia de espacios comunitarios fundados por lesbianas en distintas ciudades de Estados Unidos. Su trabajo creativo ha sido publicado y producido en varios lugares en los Estados Unidos y Europa. Ella coeditó la antología de dos volúmenes de obras de teatro, Out of Time & Place, que incluye su trabajo de interpretación, Conversation. Fue invitada a editar el volumen del 40 aniversario de Sinister Wisdom titulado "Variations". Una colaboradora habitual de Hyperallergic, su escritura también ha aparecido en The Los Angeles Review of Books, The Guardian, Bitch Magazine, American Theatre, The Brooklyn Rail, y Naturaleza, entre otros. Ha sido oradora invitada en la Universidad de Harvard, Emerson College, TEDx Chelsea y el Playwrights Forum, entre otros. Recientemente cofundó Little Rainbows: Hora de cuentos en Lesbian Herstory Archives y actualmente es miembro de la Junta Ejecutiva de CLAGS: Center for LGBTQ Studies. Vive y trabaja en Brooklyn, NY.

Fondo Enrique García Velloso

  • AR ARCEDINCI FA-156
  • Fondo
  • 1867 - 1969

Este fondo personal resulta de sumo interés para aquellos investigadores interesados en el género teatral argentino, especialmente en el llamado "género chico", del cual Enrique García Velloso fue sin duda el principal maestro. Prototípicamente, como todo archivo perteneciente a un escritor o intelectual, este fondo personal contiene abundante correspondencia y originales manuscritos y mecanografiados. Con motivo de la incesante actividad institucional de EGV como autor teatral y gestor cultural, entre estos papeles personales se hallan además materiales relativos al Teatro Colón, Argentores y la Casa del Teatro, así como abundante ephemera teatral (afiches y programas publicitando obras de teatro de autoría de EGV y de terceros), que, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, resulta de gran interés para reconstruir una parte del movimiento de la escena teatral argentina en las primeras décadas del siglo XX.

García Velloso, Enrique

Fondo Milcíades Peña

  • AR ARCEDINCI FA-017
  • Fondo
  • 1818 - 1872

Este fondo de archivo está compuesto casi íntegramente por manuscritos originales de trabajos de Milcíades Peña, entre ellos los seis capítulos que inicialmente pensó que integrarían su Historia del Pueblo Argentino, editada póstumamente como volúmenes separados. También se incluyen anotaciones sobre temas filosóficos, políticos y económicos, y manuscritos inéditos sobre imperialismo e industrialización. Hay dos recortes periodísticos sobre Peña Investigaciones de Mercado.

Peña, Milcíades

Fontanarrosa, Roberto

Suplementos especiales de periodísticos:

  • "Murió el humorista y escritor Roberto Fontanarrosa: ¡Qué lo parió!", en: CLARIN, 20/07/2007
  • "Fontanarrosa: 34 años de humor en Clarín. Una selección de trabajos publicados en el diario entre 1973 y 2007", en: CLARIN, 29/07/2007

Franco, Luis

Recortes periodísticos:

  • Franco, Luis. "Civilizaciones", en: EL LABORISTA, 09/1956
  • Franco, Luis. "Comodidades y honores", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Literatura", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Roma y el abogado del diablo", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Pensamiento y liberación", en: EL LABORISTA, s./f.
  • Franco, Luis. "Lincoln y Whitman", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "¿Cuál es el mayor invento del hombre?", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "Modernidad del hombre", en: DESLINDE, s./f.
  • Franco, Luis. "Alberto Hidalgo", s./r., [c.1967]
  • Franco, Luis. "Dialéctica", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "Libertad, Democracia y otras yerbas", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "Biografía del último Dios", s./r., s./f.
  • Franco, Luis. "La gran alternativa", en: RECONSTRUIR, s./f.
  • Franco, Luis. "Gay saber", en: [EL LABORISTA], s./f.
  • Franco, Luis. "La Santa Federación engrillada", s./r., s/f.
  • Franco, Luis. "La espada, la cruz y el latifundio", en: s./r, 11/1969
  • Franco, Luis. "Dos orillas del Atlántico", en: LA PRENSA, 1963
  • Franco, Luis. "El cantor", en: LA PRENSA, 1961
  • Franco, Luis. "Las boleadoras", en: LA PRENSA, 1962
  • Franco, Luis. "El hijo menor de los García", en: LA PRENSA, 1960
  • Franco, Luis. "Mi amigo panta", en: LA PRENSA, 1960
  • Franco, Luis. "El pájaro y la jaula", en: LA PRENSA, 1962.
  • Franco, Luis. "El vicuño", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "La tigra del islote", en: LA PRENSA, 1964
  • Franco, Luis. "El gallo del desierto", en LA PRENSA, 1963
  • Franco, Luis. "Hipótesis sobre el milagro griego", en: LA PRENSA, [c.1958]
  • Franco, Luis. "Sarmiento en Carapachay", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La acción fue antes que el verbo", en: LA PRENSA, 09/03/1958.
  • Franco, Luis. "El pionero", en: LA PRENSA, 1959.
  • Franco, Luis. "Sarmiento y el oso hormiguero", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El nuncio del futuro", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "El Olimpo de la personalidad", en: LA PRENSA, 15/06/1958.
  • Franco, Luis. "La disparidad de Esparta", en: LA PRENSA, 1959
  • Franco, Luis. "Orígenes sagrados", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La Atenas de Solón", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "El hornero", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El chajá", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El hombre y el bosque", en: LA PRENSA, 1964
  • Franco, Luis. "El amanecer Jónico", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Libertad y servidumbre helénicas", en: LA PRENSA, 1959.
  • Franco, Luis. "La talasocracia de Creta", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Hesíodo y el trabajo", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La mujer antes del diluvio", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "El perro de mi amigo", en: LA PRENSA, 10/11/1963
  • Franco, Luis. "La travesía", en: LA PRENSA, 09/07/1961.
  • Franco, Luis. "Humo y humor", en: LA PRENSA, 1967
  • Franco, Luis. [título recortado, relativo a las mujeres de Domingo Faustino Sarmiento], en: LA PRENSA, 13/04/1968
  • Franco, Luis. "Naturaleza y arte", en: LA PRENSA, [c.1958]
  • Franco, Luis. "Consideraciones", en: LA PRENSA, 13/08/1967.
  • Franco, Luis. "Inauguración de la libertad", en;: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Revisión de la historia", en: LA PRENSA, 1967.
  • Franco, Luis. "Miramientos", en: LA PRENSA, 1967.
  • Franco, Luis. "Baldebenites el samaritano", en: LA PRENSA, 03/09/1967.
  • Franco, Luis. "Incursión en nosotros", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "Hombre y estilo", en: LA PRENSA, 23/06/1968.
  • Franco, Luis. "Naturaleza viva", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "La naturaleza en nosotros", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "El hombre como personalidad", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "El más viejo y joven de los dioses", LA PRENSA, 01/07/1962.
  • Franco, Luis. "Yanquetruz", en: LA PRENSA, 1966
  • Franco, Luis. "En el principio fue la acción", en: LA PRENSA, 1957.
  • Franco, Luis. "El devenir y los museos", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "Pan ku", en: LA PRENSA, 1967.
  • Franco, Luis. "El gran Paine", en: LA PRENSA, 12/1966.
  • Franco, Luis. "Naturaleza y espíritu", en: LA PRENSA, 27/01/1967.
  • Franco, Luis. "Ameghino", en: LA PRENSA, 19/01/1964
  • Franco, Luis. "La guitarra y la copla", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Promesa de égloga", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Calfucurá", en: LA PRENSA, 15/08/1965.
  • Franco, Luis. "Las cautivas", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Invitación matinal", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Permanencia", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Nocturno de lejanía", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Raíces vivas", en: LA PRENSA, 1957.
  • Franco, Luis. "La fe de Martí", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "La inocente culebra", en: LA PRENSA, 1963
  • Franco, Luis. "Rosas y Cafulcurá", en: LA PRENSA, 1966.
  • Franco, Luis. "La esfinge verde", en: LA PRENSA, 1966.
  • Franco, Luis. "Mangrullo", en: LA PRENSA, 1966.
  • Franco, Luis. "Malvina", en: LA PRENSA, 24/07/1966
  • Franco, Luis. "Cipriano Catriel", en: LA PRENSA, 1965
  • Franco, Luis. "Inauguración del Nahuel Huapi", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Nuevas infidencias", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Tres momentos", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "Autonomía y servidumbre", en: LA PRENSA, 18/12/1966.
  • Franco, Luis. "Líneas y puntos", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "El amigo del cristiano", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "Subrayados", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Prontuario patagónico", en: LA PRENSA, 07/03/1965.
  • Franco, Luis. "Líneas y puntos", en: LA PRENSA, 1965.
  • Franco, Luis. "El mar solo", en: LA PRENSA, 1964.
  • Franco, Luis. "Limaduras", en: LA PRENSA, 26/04/1964.
  • Franco, Luis. "Papel picado", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "Mirilla", en: LA PRENSA, 06/12/1964.
  • Franco, Luis. "La pedagogía de la risa", 18/10/1964.
  • Franco, Luis. "Municiones", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Tildes", en: LA PRENSA, 1960.
  • Franco, Luis. "Lo novedoso y lo nuevo", en: LA PRENSA, 1961.
  • Franco, Luis. "Variaciones", en: LA PRENSA, 1959.
  • Franco, Luis. "Limaduras", en: LA PRENSA, 1968.
  • Franco, Luis. "Proposiciones", en: LA PRENSA, 04/10/1970.
  • Franco, Luis. "Mocedad de la prehistoria", en: LA PRENSA, 13/101963
  • Franco, Luis. "Barranca Yaco", en: LA PRENSA, 14/12/1969.
  • Franco, Luis. "Eva y su compañero", en: LA PRENSA, 1970.
  • Franco, Luis. "Diversiones de la dialéctica", en: LA PRENSA, 30/08/1970.
  • Franco, Luis. "La vieja China", en: LA PRENSA, 11/11/1962.
  • Franco, Luis. "Proposiciones", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Libertad y servidumbre", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Averiguaciones", en: LA PRENSA, 01/02/1959.
  • Franco, Luis. "La personalidad como imperativo", en: LA PRENSA, 1957.
  • Franco, Luis. "En torno a la biografía del hombre", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Divagaciones antropológicas", en: LA PRENSA, 30/09/1956.
  • Franco, Luis. "El gimnoto en la pecera", en: LA PRENSA, 1963.
  • Franco, Luis. "Noticias confirmadas", en: LA PRENSA, 1962.
  • Franco, Luis. "Realización de la libertad", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Los baqueanos del genio", en: LA PRENSA, s./f.
  • Franco, Luis. "Los amos del mundo en el siglo XIII", en: LA PRENSA, 10/10/1967.

Frondizi, Arturo

Recortes periodísticos:

  • "Arturo Frondizi y el programa de la Unión Cívica Radical", en: MARCHA, 14/02/1956
  • Verrier, Henri. "In fairness to Frondizi", en: BUENOS AIRES HERALD, 23/01/1979.

Gabriel del Mazo (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-028
  • Fondo
  • 1956 - 1964

Contiene recortes, cartas, periódicos y diarios de sesiones. Se destaca un dossier relativo al debate llamado "Laica o libre", que se produjo entre 1956-1970 en el parlamento y el movimiento estudiantil
argentinos ante la legalización de la educación formal religiosa.

Del Mazo, Gabriel

Gambaro, Griselda

Recortes periodísticos:

  • "Siempre tuve mucha paciencia": entrevista con la dramaturga Griselda Gambaro", en: CLARIN ESPECTACULOS, 20/04/1999.

García Lupo, Rogelio

Recortes periodísticos:

  • García Lupo, Rogelio. "El Ejército como vehículo económico", en: MARCHA, 01/06/1964.
  • García Lupo, Rogelio. "El golpe irresistible", en: MARCHA, 15/02/1965.
  • Wasserman, Úrsula. "El oro negro del sur", en: MARCHA, [c.1965].
  • García Lupo, Rogelio. "La guerra interna por el acero", en: MARCHA, 09/04/1965.
  • García Lupo, Rogelio. "Un caso de corrupción", en: MARCHA, 23/04/1965.
  • García Lupo, Rogelio. "Masetti, un suicida", en: MARCHA, [c.1965]. [2 ejemplares]
  • García Lupo, Rogelio. "Anatomía de un grupo de presión", en: MARCHA, 02/07/1965.
  • García Lupo, Rogelio. "Ejército y relaciones públicas", en: MARCHA, 06/08/1965.
  • García Lupo, Rogelio. "Brasil versus Argentina", en: MARCHA, [c.1966]
  • García Lupo, Rogelio. "Brasil versus Argentina (III)", en: MARCHA, [c.1966]
  • [Artículo incompleto relativo al Opus Dei], en: MARCHA, 20/05/1966.
  • García Lupo, Rogelio. "Brasil versus Argentina (IV): la integración monopolista", en: MARCHA, 27/05/1966.
  • García Lupo, Rogelio. "La Marina choca con el pentágono", en: MARCHA, 03/06/1966.
Resultados 91 a 100 de 564