Showing 564 results

Archival description
Argentina Spanish
Print preview Hierarchy View:

343 results with digital objects Show results with digital objects

Activismos transexuales de los '90 y recuperaciones actuales

Texto de la convocatoria:

"Cuando se trazan genealogías del movimiento trans argentino frecuentemente se resaltan algunas grandes figuras y organizaciones del activismo travesti que surgieron durante la década de 1990 y principios de los años 2000. Sin embargo, tanto los registros históricos como los relatos orales indican que, ya desde los principios de los ’90, también existían otros activismos que hoy englobaríamos dentro del movimiento trans y travesti, incluyendo el activismo transexual. Por ejemplo, una de las primeras organizaciones trans del país fue TransDeVi, Transexuales por el Derecho a la Vida y la Identidad, fundada por Karina Urbina en 1991.

En esta actividad, nos proponemos rastrear la presencia del activismo transexual en distintas publicaciones del movimiento LGBT de los ’90, tales como las revistas Confidencial y ka-buum y el boletín La Hora. Nos preguntamos: ¿cuáles eran sus reivindicaciones y sus métodos de lucha? ¿En qué consistían sus reclamos en torno a salud y cambio registral? ¿Qué alianzas políticas establecían, ya sea dentro o fuera del incipiente movimiento LGBT, y de qué maneras influyeron en la agenda de las disidencias sexogenéricas? ¿Cuáles eran las tensiones y discrepancias con respecto a los movimientos travesti y transgénero, y de qué manera se fueron trabajando esas contradicciones para llegar al movimiento trans relativamente más cohesionado –pero aún heterogéneo– de la última década?

Simultáneamente, nos interesa entablar un diálogo para pensar sobre las recuperaciones que lxs activistas trans-travesti de la actualidad –de distintas edades– realizamos (o no realizamos) de aquellos activismos: ¿En qué medida reconocemos al movimiento transexual como parte de nuestra genealogía? ¿Qué aportes reconocemos y de qué elementos buscamos distanciarnos? Y, por último, ¿en qué medida los desacuerdos entre los activismos travesti-transexual-transgénero en los ’90 nos sirven como punto de partida para pensar tensiones actuales entre diferentes sectores del movimiento?"

Acreditaciones

Esta serie se compone de acreditaciones personales que han sido utilizadas por Nora Cortiñas, o asignadas a ella, en calidad de participante de diferentes eventos como son: foros, congresos, cumbres, seminarios, simposios, cabildos, encuentros, entre otros. Nora Cortiñas ha participado de estos eventos tanto en calidad de delegada, como de invitada, exponente u observadora, entre otros; en algunos casos, sólo como participante. Una parte importante de estas actividades se realizaron en el territorio argentino. A nivel internacional, algunos de los países en que se han desarrollado fueron Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Cuba, Colombia y Bolivia. Además de participar a nivel personal, en algunas ocasiones la credencial refleja la participación de Nora Cortiñas en tanto representante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora o de Diálogo 2000 - Jubileo Sur, según fuera el caso. La serie también incluye acreditaciones de ingreso a la Cámara Nacional de Apelaciones, cada una de las cuales fue válida por única vez.

Abraham R. Vigo

  • AR ARCEDINCI FA-149
  • Fonds
  • 1924 - 2010

Fruto del ingente trabajo de archivista amateur de Ariel Vigo, hijo de Abraham Vigo, el presente archivo personal abarca la que probablemente sea la más amplia recopilación documental existente sobre este pintor, grabador, ilustrador y escenógrafo de orientación anarquista, luego comunista, promotor de la organización gremial de los artistas plásticos, integrante de los “Artistas del Pueblo”. Cabe destacar que el Fondo Abraham Vigo contiene 17 obras de arte originales (grabados, xilografías, gouaches), varias de ellas donadas por su hijo en los primeros años de existencia de nuestra Institución.

Vigo, Abraham Regino

Results 561 to 564 of 564