Print preview Close

Showing 135 results

Archivistische beschrijving
Archief
Print preview Hierarchy View:

19 results with digital objects Show results with digital objects

Alberto Meyer Arana (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-018
  • Archief
  • 1901 - 1906

Contiene cartas, tarjetas y recortes con la repercusión de algunos de los títulos publicados por el autor, como su tesis doctoral Apuntes sobre la beneficencia (publicada en 1901), Por el niño pobre (1904) y Colonias para menores (1906).
Entre los corresponsales destacados se encuentran: Miguel Cané, Juan B. Ambrosetti, Ramón J. Cárcamo, Ernesto Quesada, Juan Anchorena, Juan A. Buschiazzo, entre otros.
Se encuentran adosadas, además, retratos originales del autor y una foto del Perito Moreno dedicada a Alberto Meyer Arana.

Meyer Arana, Alberto

Fondo Milcíades Peña

  • AR ARCEDINCI FA-017
  • Archief
  • 1818 - 1872

Este fondo de archivo está compuesto casi íntegramente por manuscritos originales de trabajos de Milcíades Peña, entre ellos los seis capítulos que inicialmente pensó que integrarían su Historia del Pueblo Argentino, editada póstumamente como volúmenes separados. También se incluyen anotaciones sobre temas filosóficos, políticos y económicos, y manuscritos inéditos sobre imperialismo e industrialización. Hay dos recortes periodísticos sobre Peña Investigaciones de Mercado.

Peña, Milcíades

Fondo Héctor Raurich

  • AR ARCEDINCI FA-012
  • Archief
  • 1924 - 1964

Contiene apuntes, artículos, recortes de diarios sobre Intelectuales, Insurrexit, Trotskismo, Socialismo. La CAJA 2 contiene 116 traspapeles y recortes de prensa hallados entre las hojas de los volúmenes de su biblioteca personal conservada, constituida por 4457 títulos. El detalle de esta biblioteca personal, bajo: http://catalogo.cedinci.org/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=an%3D964

Raurich, Héctor

Herminia Brumana (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-079
  • Archief
  • 1919 - 1999

El fondo plasma la importancia de esta intelectual en la primera mitad del siglo XX, marcada por su singular relación el movimiento anarquista. sus contactos con el socialismo y las tensiones con el feminismo argentino, a pesar de haber elegido a las mujeres como interlocutoras en infinidades de sus escritos. En estos documentos, se resalta su importante tarea ensayística. como educadora y crítica literaria.
El fondo contiene correspondencia (especialmente, de la década de 1930 y 1940) con escritores, editores, y diversas actores político-culturales de latinoamérica, como Juana de Ibarbourou, José Ingenieros, Simón Radovitzky, Alfonsina Storni, Leónidas Barletta, Enrique Amorim, Emilio Pettoruti y César Tiempo, entre otros. En muchas de las cartas se encuentran comentarios a libros publicados por Herminia Brumana, así como numerosas solicitudes de dictado de conferencias en diversas instituciones culturales del país. Completan este panorama epistolar numerosas cartas de maestras que le confían a Herminia Brumana las vicisitudes de la cotidianeidad en las aulas del momento en pequeñas ciudades y pueblos argentinos.
Por otra parte, contiene cientos de recortes de publicaciones periódicas con escritos de Hermina Brumana de El Hogar, La novela semanal (sus "cartas a las mujeres argentinas"), Estampa, Mundo Argentino, La Nación, Caras y Caretas, Pueblo y Escuela, Vida Femenina, La Nueva Provincia, El Suplemento, etc. Entre estas compilaciones de artículos, se encuentra, además, el original de ¿Sabe usted bajar una escalera?, con anotaciones manuscritas.
Asimismo, el fondo posee una gran cantidad de artículos con comentarios bibliográficos realizados a las diversas obras de Hermina Brumana, así como varias entrevistas y semblanzas sobre la autora.
Su prolífica obra como escritora se plasma en la variedad de originales disponibles en el fondo, destacándose no solamente los bocetos de sus obras publicadas (en vida y póstumamente), sino también en un gran número de obras teatrales y guiones cinematográficos hasta el momento inéditos.
Los guiones elaborados para audiciones radiales ("Martín Fierro, nuestro hombre", "Lo da mi tierra" y "Don Segundo Sombra") son parte de este fondo, acompañados, en algunos casos, por apuntes manuscritos y/o recortes periodísticos.
Por otra parte, se puede encontrar un profuso volumen de artículos, folletos, fotografías, escritos que reflejan los distintos homenajes realizados a la maestra y escritoras en diversas ciudades del país.
Por último, se encuentran modelos para realizar copias litográficas con algunas fotografías de Herminia Brumana.

Brumana, Herminia C.

Fondo Horacio y Florentino Sanguinetti

  • AR ARCEDINCI FA-013
  • Archief
  • 1911 - 1999

Contiene recortes, correspondencia, actas, apuntes manuscritos y mecanografiados, afiches, folletos, etc.; referidos al Movimiento Estudiantil, Radicalismo, Reforma, Colegio Nacional Buenos Aires, Facultad de Derecho (UBA).
Contiene correspondencia con: José Arce.

Sanguinetti, Horacio

Laura Andrea González (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-150
  • Archief
  • c. 2001-2017

El fondo contiene una variada cantidad de documentos relativos al activismo lésbico porteño y neuquino, sobre todo de la primera década de este siglo.
Contiene folletos, volantes, boletines, prendedores y publicaciones periódicas de distintas actividades impulsadas por el movimiento LGT*BIQ+ en general y por el activismo lésbico en particular. Se destacan varios documentos de la organización “La sociedad de las extrañas” y de “La Fulana”.
También se encuentran varios números de la revista Las Fulanas y Ají, entre otras. La donación incluye, además, una copia del texto “no soy un bombero pero tampoco ando con puntillas”, de Alejandra Sardá y Silvana Hernando, en su edición impresa y anillada del año 2001.

Fondo Enrique García Velloso

  • AR ARCEDINCI FA-156
  • Archief
  • 1867 - 1969

Este fondo personal resulta de sumo interés para aquellos investigadores interesados en el género teatral argentino, especialmente en el llamado "género chico", del cual Enrique García Velloso fue sin duda el principal maestro. Prototípicamente, como todo archivo perteneciente a un escritor o intelectual, este fondo personal contiene abundante correspondencia y originales manuscritos y mecanografiados. Con motivo de la incesante actividad institucional de EGV como autor teatral y gestor cultural, entre estos papeles personales se hallan además materiales relativos al Teatro Colón, Argentores y la Casa del Teatro, así como abundante ephemera teatral (afiches y programas publicitando obras de teatro de autoría de EGV y de terceros), que, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, resulta de gran interés para reconstruir una parte del movimiento de la escena teatral argentina en las primeras décadas del siglo XX.

García Velloso, Enrique

Sandra Aguilar (fondo)

  • AR CEDINCI FA-165
  • Archief

Contiene volantes, publicaciones, fanzines, remeras, banderas pertenecientes a agrupaciones por el activismo feminista y por la diversidad sexogenérica de la segunda década de 2000. Dentro de esas agrupaciones, hay documentos de los diversos encuentros “Degenerando Buenos Aires” realizados entre 2013 y 2017 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De esos encuentros se conservan remeras, afiches, volantes y piezas gráficas.

También se conserva una remera, volantes y un cancionero del año 2016 perteneciente a la colectiva Lohana Berkins, creada en el año del fallecimiento del año de una de las máximas referentes del activismo travesti de la Argentina.

Asimismo, en el fondo se encuentran diversos documentos del año 2017 la agrupación Desde el Fuego regional Buenos Aires (La Plata), colectivo que formaba parte de la corriente universitaria Cauce.

La donación se completa con volantes de marchas del orgullo, marchas conmemorativas del 8 de marzo y de distintas agrupaciones LGT*BIQNB+ y universitarias.

Ricardo Durán Cano (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA--146
  • Archief
  • 1924 - 1973

Ricardo Durán Cano fue un importante dirigente del socialismo uruguayo. Su fondo personal refleja la actividad desarrollada en este espacio político durante la década de 1960 con folletos, documentos y periódicos partidarios. Las discusiones y posicionamientos están atravesadas por el impacto de la radicalización de la revolución cubana y el surgimiento de la denominada “nueva izquierda” en el continente.
Cabe destacar la constatación de la existencia de un espacio rioplatense, vinculando los dos países de los márgenes del Plata, fruto de una larga tradición de exilios de argentinos en Uruguay, producto de las políticas represivas de sucesivos gobiernos. En este sentido, es relevante la correspondencia sostenida con miembros del Partido Socialista de nuestro país de la tradición de Juan B. Justo.
Así mismo, y como parte de este mismo espacio político, se refleja los vínculos con la socialdemocracia internacional, a través de la Fundación Ebert y con la corriente internacional sindical CIOSL - ORIT , y su sistema de formación de cuadros sindicales, en el marco del fomento de estas políticas desde EEUU hacia América Latina con la denominada Alianza para el Progreso.
En torno a la publicación de varios folletos de su autoría acerca de cuestiones ideológicas del socialismo uruguayo, la figura señera de Emilio Frugoni, y de temas previsionales, hay documentación varia como borradores, originales, o comentarios críticos de terceros.
Forman parte de este conjunto, títulos de revistas y periódicos, como El Sol (Montevideo), La Vanguardia (Buenos Aires), Nuevas Bases (Buenos Aires), Argentina Libre (Buenos Aires), Antinazi (Buenos Aires), Ateneo Español de México (México), Panoramas (México), Resaca (México), La Gaceta del Fondo (México), Acción Democrática (Caracas), Cuadernos (París), Cartel (Montevideo), Adelante (Montevideo), Acción Socialista (Montevideo), Combate (Montevideo), Vida femenina (Montevideo), etc.
Muchos de los libros de la biblioteca de Durán Cano tienen dedicatoria de puño y letra de sus autores, como Víctor Alba, Juan Antonio Solari, Nicolás Repetto, Tristán, etc. Son más de 150 ítems debidamente identificados en su procedencia en el catálogo.

Durán Cano, Ricardo

Resultaten 81 tot 90 van 135