Affichage de 152 résultats

Description archivistique
Argentina Dossier
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

1 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Jauretche, Arturo

Recortes periodísticos:

  • El demagogo [seud.]. "No se puede gobernar sin el pueblo, y menos contra el pueblo", en: [QUÉ], 1956.
  • El demagogo [seud.]. "Elecciones generales para julio, si es que se quiere salvar a la república", en: QUE, 29/01/1957.
  • [Jauretche, Arturo]. "Palabras para comenzar a entendernos", en: [s./r.], marzo de 1957 [artículo muy deteriorado, acompañado de un índice de artículos publicados en El Líder, El Federalista, De Frente y Qué, entre los años 1955 y 1957].
  • El demagogo [seud.]. "El pueblo quiere programas, no pavadas", en: [QUÉ], 05/03/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Todas las clases nacionales deben dar aquí soldados para luchar contra la oligarquía", en: MAYORÍA, [22/03/1957]
  • El demagogo [seud.]. "Nos veremos el 1° de mayo en la plaza", en: QUÉ, 18/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Cómo se fabrican las piernas de la mentira", en: EL NACIONAL, 22/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Fue una victoria nacional", en: [QUÉ], 04/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "
  • Jauretche, Arturo. "La paradoja cívico - militar", en: QUÉ, 04/06/1957.
  • "Jauretche enjuicia a los profetas del odio", en: QUÉ, 26/05/1957.
  • El demagogo [seud.]. "Serenamente el pueblo rechazará el odio y la sangre y ganará su batalla", en: QUÉ, 25/06/1957.
  • El demagogo [seud.]. "Votar en blanco es darle el gusto al gobierno", en: QUÉ, 16/07/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Nada de triunfos morales ¡Goles contra el gobierno!", en: QUÉ, 23/07/1957.
  • Jauretche, Arturo. "La oligarquía busca en la Constituyente la ratificación de su mandato, de las torturas, de los procesos por traición a la patria y de la entrega de nuestra economía", en: QUÉ, 09/07/1997.
  • Jauretche, Arturo. "Cualquier fuerza que intente dar sola la batalla será derrotada", en: QUÉ, 13/08/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Glorificaron un Hernández, un Alberdi, un Urquiza, despojados de todo sentido nacional", en: QUÉ, 24/09/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Todos los bienes llueven sobre este bendito país y siempre van a parar a Inglaterra", en: QUÉ, 15/10/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Acerca de la irritación que produce la palabra 'vendrepatria'", en: QUÉ, 05/11/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Brasil crece en la industria y en el mapa a medida que nosotros nos achicamos", en: QUÉ, 12/11/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Primero la nación, después el partido, luego los hombres", en: [QUÉ, n.160, 12/1957].
  • Jauretche, Arturo. "Balbín dijo de Valle muerto lo que no diría de Valle vivo", en: [QUÉ], 24/12/1957.
  • Jauretche, Arturo. "La paradoja de la revancha", en: [QUÉ], 07/01/1958.
  • El demagogo [seud.]. "¡No hay derecho! En 1957 todos fueron más demagogos que yo!", en: QUÉ, 07/01/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Abstractas invocaciones de democracia e inoportunas palabras de revancha", en: QUÉ, 21/01/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Los discursos capicúa o la ciencia de hablar mucho y no decir nada", en: QUÉ, 04/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Una confesión de Américo Ghioldi y la raza de Faruk", en: [QUÉ], 11/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Dadnos un punto de coincidencia y haremos una patria", en: [QUÉ], 12/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "La mentira de la prensa libre", en: [QUÉ], 18/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Aprendamos a leer los diarios", en: [QUÉ], 25/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Un coronel extranjero disfrazado de periodista", en: [QUÉ], 01/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Periodismo y edecanes: mentalidad castrense... 'y de la otra'", en: [QUÉ], 15/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "La prensa y la información del exterior", en: [QUÉ], 22/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "¿Libertad de información o cipayismo planificado?", en: QUÉ, 29/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "¿Frondizi, síntesis en el dilema 'civilización y barbarie'?": en: [QUÉ], 06/05/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Reflexiones finales de un año de acción", en: QUÉ, 27/05/1958.
  • "Acto de confraternidad rioplatense fue la demostración de los orientales a Jauretche", en: MAYORÍA, 23/06/1958.
  • "La tilinguería es una de las caras del colonialismo", en: [QUÉ], 22/07/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Automación [sic] y política mundial: progreso técnico y progreso social", en: [El Nacional], 26/10/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Literatura Castrense y responsabilidad de la fuerza", en: SANTO Y SEÑA, 08/12/1959.
  • "La cuestión de distinguir entre Sanmartín y Sanmartino: reportaje a Arturo Jauretche", en: SANTO Y SEÑA, [c.1959]
  • Jauretche, Arturo. "¿Por qué no estudian historia los generales que dan fallos históricos?", en: SANTO Y SEÑA, 15/12/1959.
  • Jauretche, Arturo. "Argentina, tierra de nadie?", en: SANTO Y SEÑA, 29/12/1959.
  • Jauretche, Arturo. "La guerra de la tinta de imprenta", en: [SANTO Y SEÑA], 12/01/1960.
  • Jauretche, Arturo. "El odio en la política argentina: la ley del embudo y los que están en lo ancho", en: [SANTO Y SEÑA], [c.1959].
  • Jauretche, Arturo. "Carta abierta al Gral. Eisenhower", en: SANTO Y SEÑA, 23/[02]/60.
  • Jauretche, Arturo. "Solo falta el fulminante y la ocasión", en: SANTO Y SEÑA, 15/03/60.
  • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo", en: [NUESTRO PUEBLO], 28/05/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Cuba, piedra de toque del destino", en: [NUESTRO PUEBLO] 20/07/1960.
  • Jauretche, Arturo. "¿Soldados o vigilantes?: la crisis de las fuerzas armadas y la crisis de la policía federal", en: [NUESTRO PUEBLO], 24/09/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Del reformatorio cívico de mayores al reformatorio ideológico de menores", en: EL POPULAR, 10/11/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Saque pecho, compañero: consigna para una Argentina justa, libre y soberana", en: EL 45, 28/12/1960.
  • "El Dr. Arturo Jauretche representa al laborismo", en: LA NACION, 24/01/1961.
  • F.M. "Arturo Jauretche: vocación de fiscal", en: CHE, 02/02/1961.
  • Jauretche, Arturo. "La verdad según las agencias internacionales: el señor Monjardin rinde homenaje a la 'prensa libre'", en: [s./r.], [c.1960]
  • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo'", en: [s./r.], [c.1960]
  • Jauretche, Arturo. "Entre marte y mercurio", en: [s./r.], [c.1960]
  • "Un intelectual ajeno a los modelos habituales", en: LA MAGA, 27/01/1993.

Kordon, Bernardo

Recorte periodístico:

  • Saccomano, Guillermo. "Adiós pampa mía", en: RADAR LIBROS, nº 233, 10/02/2002.

Partidos políticos

En "Partidos políticos" están incluidos, fundamentalmente, prendedores pertenecientes al Partido Comunista Argentino de la década de 1980, especialmente entre los años 1983 y 1985. Los mismos refieren a reinvidicaciones políticas del partido, así como a la revista ''Qué pasa''. Con respecto al PC, también está contenido en este dossier un prendedor, sin fecha, con el emblema del partido. Además, se incluyen ejemplares de la Federación Juvenil Comunista (y su revista ''Aquí y ahora'').
Por otro lado, pueden encontrarse prendedores de experiencias político-electorales, como es el caso del Frente Popular (1985) y de la Alianza (con motivo de la campaña electoral del diputado Juan Manuel Casella, en 1997).

Laclau, Ernesto

Recortes periodísticos:

  • Roffo, Analía. "Ernesto Laclau, politólogo: 'Cada vez es más dificil ser un líder populista'", en: CLARIN, 09/11/1997.
  • Granovsky, Martin. "Entrevista con Ernesto Laclau sobre el populismo, el institucionalismo, la Argentina y América Latina: 'es el mejor momento democrático en 15 años'", en: PAGINA 12, 21/07/2013.

Lanusse, Alejandro

Recorte periodístico:

  • Simeoni, Héctor Rubén. "¡Disparen contra Lanusse! Primeras reacciones por un libro polémico" [acerca de Mi Testimonio], en: [LA SEMANA], [c.1977].

Larregi, Guillermo

Recorte periodístico:

  • Salaburu, Pedro. "Guillermo Larregi, el vasco de la carretilla", en: EL CORREO ESPAÑOL - EL PUEBLO VASCO, 03/10/1993.

Luna, Félix

Recortes periodísticos:

  • Luna, Félix. "¿De que hablamos los arg[entinos]? [título incompleto], en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 13/01/1983.
  • Luna, Félix y Botana, Natalio. "Los votos que hicieron historia", en: VIVA, 14/05/1995.
  • González, Gabriel Esteban. "Testigo del tiempo", en: VIVA, 03/03/1996.
  • Halperín, Fernando. "Los sucesos de mayo de 1810, Félix Luna (nota I): 'no fue una revolución popular", en: LA NACION, 22/05/2000.

Manauta, Juan José

Recortes periodísticos:

  • Castañeda, Julia. "El escritor Juan José Manauta: 'el que nace provinciano, nunca deja de serlo'", en: LA PRENSA, 23/01/1983.

Menem, Carlos Saúl

Recortes periodísticos:

  • "La hora del facundo", en: ASI, 15/05/1973.
  • "Menem", en: SOMOS, 01/03/1989
  • Bruschtein, Luis. "El universo de Menem y Neustadt", en: PAGINA 12, 29/09/1999.
  • "La reunión", en: CLARIN, 11/07/1999
  • Pazos, Nancy "Sesenta horas de recuerdos: como se gestó el libro autobiográfico de Menem", en: CLARIN, 29/09/1999

Mignone, Emilio

Recortes periodísticos:

  • "Grave acusación de Mignone", en: LA VOZ, 11/06/1983
  • "Respeto y dolor en el sepelio de Emilio Mignone", en: LA NACION, 24/12/1998
Résultats 71 à 80 sur 152