Showing 196 results

Archivistische beschrijving
Only top-level descriptions
Print preview Hierarchy View:

31 results with digital objects Show results with digital objects

Jorge Jaroslavsky Dickmann

  • AR ARCEDINCI FA-087
  • Archief
  • 1907 - 2013

Contiene borradores, documentos mecanografiados, apuntes manuscritos, recortes periodísticos, fotografías, correspondencia y documentos personales, que dan cuenta de su actividad como docente, su trayectoria como militante socialista y miembro de la COPEDE (Comisión Permanente por la Defensa de la Educación), y su producción intelectual.

Jaroslavsky Dickmann, Jorge

José María Aricó (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-073
  • Archief

Contiene transcripciones y fotocopias de diversos artículos de la prensa comunista argentina. Se encuentra, entre estos materiales, un hemerografía mecanografiada llamada "fuentes para el estudio de la izquierda argentina, 1930-1945", una selección de artículos del periódico Orientación (entre 1938 y 1940) y recortes y artículos transcriptos de La Internacional, Bandera Roja y del mencionado Orientación.

Aricó, José María

Juan Carlos Pujalte (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-125
  • Archief
  • 1966 - 1975

El fondo está compuesto por volantes, documentos internos, proyectos de ley, decretos, proyectos de plan de estudio, discursos, resoluciones, comunicados de prensa y convocatorias. Se refieren a temáticas relacionadas con la universidad, organizaciones sindicales docentes, organizaciones estudiantiles y el peronismo a finales de la década del 60 y la primera mitad de la década del ’70, época en la cual el movimiento estuvo dividido entre los sectores revolucionarios, “la tendencia” y el sector ortodoxo, al cual pertenecen los documentos del fondo, y recuperan la figura de Eva Perón y su marido como referentes de lucha, y entienden a la tendencia como una infiltración de izquierda en el movimiento peronista.
En el primer caso se ocupan de reclamos respecto a los contenidos, reglamentos y estructura de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En el segundo a las prácticas y estrategias adoptadas por el cuerpo docente universitario de extracción peronista, y a profesionales de la psciología y la ingeniería. Los dos últimos temas se inscriben dentro de la disputa política dentro del peronismo. El alcance temporal de los documentos permite trazar el desarrollo discursivo desde la lucha por la vuelta de Perón (acaecida en 1973), el triunfo del FREJULI, la tercera reelección de Perón y la presidencia de Martínez de Perón.

Pujalte, Juan José

Julia Risler (fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-101
  • Archief

El fondo contiene fotocopias de documentación recopilada por la productora para la realización de su tesis de doctorado. Consiste en reglamentos editados por el Ejército Argentino y directivas y órdenes de las Fuerzas Armadas.

Caja 1
• Reglamento del Estado Mayor General de Ejército / Ministerio de Guerra (1942)
• R In A1 Inteligencia de Combate (proyecto) (1961)
• RC-2-6 La Brigada / Secretaría de Guerra (1965)
• FT-17-2-1 Normas para la realización de pericias e investigaciones criminales (1966)
• RC-16-1 Inteligencia de Combate / Secretaría de Guerra (1966)
• RC-16-3 Inteligencia del Orden de Batalla / Secretaría de Guerra (1966)
• RV-200-5 Servicio de Guarnición / Ejército Argentino (1968)
• RC-65-100 Escritura en campaña / Ejército Argentino (1970)
• RC-25-16 Operaciones e Instrucción de Tropas Comandos / Ejército Argentino (1971)
• RC-16-1 Inteligenicia Táctica / Ejército Argentino (1977)
• RT-16-101 Interrogatorio de Personal y Examen de la Documentación y Materiales / Ejército Argentino (1984)
• ROP-11-04 Interrogatorio Táctico / Ejército Argentino (1994)

Caja 2
• Documentos sueltos (artículos periodísticos, volantes, facturas, etc.)
• Documentos básicos y bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional (1980)
• Daniel Frontalini y María Cristina Caiati. El mito de la Guerra Sucia (1984)
• Directiva del Comandante General del Ejército 404/75 (Lucha contra la subversión) (1975)
• RC-8-3 Operaciones Contra la Subversión Urbana (1969)
• RV-150-10 Instrucción de lucha contra las guerrillas (1969)
• Directivas del Comandante General del Ejército 404/75 y 405/76 (1975-1976)
• "Documento CEDES/GE. CLACSO No. 10, BsAs, enero de 1978"
• RC-9-1, Operaciones contra elementos subversivos (1977)
• RC 5-2 Operacones sicologicas (1968)
• RE-9-51 Instrucción de Lucha Contra Elementos Subversivos (1976)
• RV-200-4 Sistema de Comunicaciones Fijo del Ejército (1978)
• Directiva del Consejo de Defensa 1/75 (Lucha contra la subversión) (1975) (dos cópias)
• Plan del Ejército (Contribuyente al Plan de Seguridad Nacional) (1976)

Caja 3
• Reglamento de la Escuela de Informaciones del Ejército (1950)
• RC-19-1 Operaciones de Asuntos Civiles / Secretaría de Guerra (1966)
• RC 8-1Reglamento: Operaciones no convencionales (Fuerzas Especiales) / Ejército Argentino (1968)
• RC-8-2 Operaciones contra fuerzas irregulares / Ejército Argentino (Tres tomos) (1969, 1970)
• RV -200-10 Servicio Interno / Ejército Argentino (1968)
• RV-150-5 Instrucción para operaciones de seguridad / Ejército Argentino (1969)
• RC-17-3 Contrainteligencia - Censura militar / Ejército Argentino (1972)
• RC-16-16 La unidad de inteligencia / Ejército Argentino (1973)
• RE-16-60 Contrainteligencia - medidas de contrainteligencia / Ejército Argentino (1974)
• RE-10-51 Instrucción para operaciones de seguridad / Ejército Argentino (1977)
• RC-2-2 Conducción para las fuerzas terrestres [derogado] / Ejército Argentino (1983)

Risler, Julia

Julio Santucho (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-080
  • Archief
  • 1976 - 1983

Posibles originales de El Combatiente (2ª época) Cuadernos de Peronismo y Revolución El combatiente [julio 1976] Estrella Roja. 28/07/1975.
Kowalewsky, Marcin. Marxismo y superexplotación: por armar al Partido Revolucionario del Proletariado y la clase obrera con la teoría marxista de la superexplotación. Versión preliminar de los capítulos primero y segundo. 1977
Programa del PRT (s./f.)
Declaración de los exiliados en Madrid, luego del secuestro de la sobrina del candidato a presidente en México por parte de una célula del PRT [c.1980]
Documentos del la fracción liderada por Enrique Gorriarán Merlo [1979]:

  • Informe "Movimiento obrero y sindical", por José-Tendencia Leninista
  • Carta de "Ricardo" a los "queridos compañeros". 09/02/1979
  • Nota a la Comisión Organizadora del IVº Congreso. 21/02/1979
  • Nota a la Comisión Organizadora del IVº Congreso y a los militantes del Partido. 05/03/1979
  • Informe: "política de alianzas", por Roberto - Daniel - Tendencia Leninista
  • La revolución democrática antiimperialista: fundamentos del programa mínimo del Partido Revolucionario de los Trabajadores. [Kowalekswski, Marcin]. Presentado al IVº Congreso del PRT en 1979. Se publica, con modificaciones, como: IVº Congreso PRT: el carácter de la revolución en la Argentina. En: Cuadernos, nº 1. Ediciones el Combatiente. 1979.
  • Santucho, Amílcar. Informe sobre el PRT en la Argentina.[c.1981]. Dos ejemplares, el segundo con anotaciones manuscritas de Julio Santucho.
  • "Material de estudio diverso". Probablemente de la escuela de cuadros del PRT, coordinada por Julio Santucho.
  • Boletines Internos del PRT

Santucho, Julio

Zelmar Acevedo Díaz (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-179
  • Archief
  • [c.2005-2015]

El fondo contiene varios originales de las obras literarias de Acevedo así como materiales de investigación relativos a la historia de la literatura latinoamericana. documentación personal, seis cartas, apuntes manuscritos y distintos objetos que pertenecieron al escritor. El detalle de los materiales es el siguiente:
1) Originales de libros [caja 1 y 2]:

  • Los grandes en la Literatura Iberoamericana del Siglo XX (5 volúmenes)
  • Desmemorias
  • El piano de Chopin
  • Grupo de élite
  • Tules y sombras
  • Dos piezas de teatro breve
  • Epigrafía (una compilación de epígrafes de diferentes autores)
  • Exorcismos sobre tu ausencia (2da parte)

2) Originales de sus fanzines (NHV Ediciones) [caja 2]:

  • No hay Dios entre las ruinas
  • Las paralelas se tocan
  • La Danza sobre los muertos
  • Ejecución / La Madriguera
  • Cena de navidad / El fantasma de la mansión Mac Garrell
  • Escuela de campo
  • Realidad virtual / sinfonía crepuscular
  • Nadie me habló del abismo
  • El juego
  • Que no escuche el viento
  • El amigo invisible
  • Crónica de un ciudadano
  • Babelonia
  • La máscara
  • El dueño (o pulpo a la cacerola) / La hora sin alba
  • La estancia
  • Últimos días de verano
  • Evanescencia / La plaqueta de bronce
  • Quién vive en el fondo de la noche
  • Tempestad / días de exilio
  • Boca de tormenta
  • El signo entre las sábanas
  • Ángel de Puente Alsina / El dolor de muela
  • El tiempo a la deriva
  • Realidad virtual / Sinfonía crepuscular
  • Mr. Onán en el marco / Con Vidrio traslúcido. Con: Perfume, de Lucrecia Mirad
  • Nunca nadie / La palabra (Premio Ediciones Ruinas Circulares. Buenos Aires, 2012)
  • Raquel
  • La danza de los siete muertos
  • El retorno de los sueños. Con: El clavo que atraviesa la lengua, de Federico Novak
  • Renacimiento / La geoguerra
  • El pasajero
  • Los años felices
  • El mercader de antigüedades
  • El hombre que quedó solo / El pozo
  • La gaviota
  • La mala yerba / Del otro lado del cristal
  • El entorno
  • Invasor
  • Numa / el estancamiento
  • Amílcar, eso no se hace / La niña de los bucles dorados / El meteorito
  • El juego / Composición - tema: la vaca
  • Los corazones de yeso
  • El récor
  • El desertor
  • El canto de los alcaravanes
  • El rastro

3) Libros publicados de Zelmar Acevedo Díaz:

  • El tiempo a la deriva (Resistencia: El apagón, 2010)
  • Tules y sombras (Buenos Aires: Ruinas circulares, 2020)
  • El piano de Chopin (Buenos Aires: Voria Stefanovsky, 2017)
    4) Sobres con recortes periodísticos y fichas relativas a la historia de la literatura latinoamericana:
    Sobres temáticos:
  • Historia
  • Prólogo
  • El teatro
  • La nueva narrativa
  • Literatura brasileña
  • Revistas Literarias
  • Sobres onomásticos:
  • Amado, Jorge
  • Amorim, Enrique
  • Andrade, Mario de
  • Ariosis, Homero
  • Arlt, Roberto
  • Arriola, Juan José
  • Bandeira, Manuel
  • Belli, Carlos Germán
  • Benedetti, Mario
  • Bioy Casares, Adolfo
  • Borges, Jorge Luis
  • Brice Echenique, Alfredo
  • Cabral, Manuel Del
  • Carpentier, Alejo
  • Castellanos, Rosario
  • Chumacero, Alí
  • Cortázar, Julio
  • Cunha, Euclides
  • Di Benedetto, Antonio
  • Drummond de Andrade, Carlos
  • Edwards, Jorge
  • Edwards Bello, Joaquín
  • Eilson, Jorge Eduardo
  • Fuentes, Carlos
  • Galeano, Eduardo
  • García Márquez, Gabriel
  • Gallardo, Sara
  • Garmendia, Salvador
  • Gelman, Juan
  • Girri, Alberto
  • Graça Aranja, José da
  • Graffe, León de
  • Guido, Beatriz
  • Enriquez Ureña, Pedro
  • Hernández, Felisberto
  • Huerta, Efraín
  • Huidobro, Vicente
  • Jamis, Fayao
  • Larreta, Enrique
  • Lihn, Enrique
  • Lima Barreto, Alfonso H. de
  • Lindo, Hugo
  • Lins do Rego, José
  • Lispector, Clarice
  • Lugones, Leopoldo
  • Magallanes Maure, Emmanuel
  • Mallea, Eduardo
  • Marechal, Leopoldo
  • Mariátegui, José Carlos
  • Martínez Estrada, Ezequiel
  • Meirelles, Cecilia
  • Mistral, Gabriela
  • Molina, Enrique
  • Molinari, Ricardo
  • Monterroso, Augusto
  • Monti, Ricardo
  • Murena, Héctor A.
  • Mujica Lainez, Manuel
  • Mutis, Álvaro
  • Neruda, Pablo
  • Ocampo, Victoria
  • Onetti, Juan Carlos
  • Padilla, Heriberto
  • Parra, Nicanor
  • Paz, Octavio
  • Perlongher, Néstor
  • Piñon, Nélida
  • Pizarnik, Alejandra
  • Puig, Manuel
  • Ramos, Graciliano
  • Revueltas, José
  • Reyes, Alfonso
  • Rivera, Andrés
  • Roa Bastos, Augusto
  • Rojas, Ricardo
  • Rokha, Pablo de
  • Sábato, Ernesto
  • Sánchez, Florencio
  • Santos Chocano, José
  • Sarduy, Severo
  • Schmidt, Augusto Frederico
  • Segovia, Tomás
  • Skármeta, Antonio
  • Storni, Alfonsina
  • Torres Bodet, Jaime
  • Soriano, Osvaldo
  • Usigli, Rodolfo
  • Uslar Pietri, Arturo
  • Vallejo, César
  • Vargar Llosa, Mario
  • Veríssimo, Érico
  • Vilariño, Idea
  • Viñas, David
  • Walsh, María Elena
  • Walsh, Rodolfo

Asimismo, también se encuentran algunos apuntes manuscritos, dos libretas de direcciones, tres fascículos fotocopiados sobre literatura uruguaya (sobre Horacio Quiroga, Julio Herrera y Reissig y sobre Juan Carlos Onetti). Por último, el archivo contiene algunos objetos que pertenecieron al Zelmar Acevedo:

  • Remera y gorro pertenecientes a Zelmar Acevedo.
  • Porta retratos conteniendo imágenes de escritores latinoamericanos
  • Una placa de cartón, cuerina y letras doradas con la leyenda "encuadernaciones: trabajos especiales"
  • Una caja con tarjetas personales
  • Trofeos de fútbol

José Guevara (fondo)

  • AR-CEDINCI FA181
  • Archief
  • 1931 - 1984

El fondo contiene correspondencia recibida por la esposa de José Guevara, la mayoría aluden a diferentes homenajes realizados a Guevara en distintas partes de la Argentina, especialmente, en los años 1943 y 1983. La correspondencia de este fondo también incluye cartas con condolencias a la hija del diputado socialista, Nelly Guevara de Vocos Lescano. Este material, compilado en un cuaderno, incluye un artículo de la revista “Todo es Historia” en la que se detalla el suceso de la muerte de Guevara.

También contiene folletos de José Guevara: “Un programa para los trabajadores del campo (de realización inmediata)”, con prólogo de Arturo Orgaz, 1931 y “El sábado inglés: principios y finalidades de la ley”, 1934.

Asimismo, también se encuentra un folleto “El asesinato del diputado José Guevara”, de Ricardo Vizcaya (versión taquigráfica del informe in voce pronunciado ante la excelentísima cámara de apelaciones en lo criminal, el 10 de diciembre de 1933. Estenógrafo, J. M. Martínez Etchebarne). Otros dos folletos que integran la colección son: “Presentación de ‘Historia de los barrios de Córdoba’, de Efraín U. Bischoff.

Orlando Torrado (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR-CEDINCI FA-180
  • Folio

Gracias a Gladys Eguía y la intermediación de Ivana Margarucci hemos recibido el fondo del obrero naval anarquista Orlando Torrado. El fondo contiene folletos, correspondencia, fotografías y recortes periodísticos sobre Torrado y sobre distintos gremios y federaciones vinculadas a los trabajadores navales, a la Federación Obrera Regional Argentina y a diversas agrupaciones anarquistas de gran parte del siglo XX.

Asimismo, Torrado resguardó más de una decena de actas de la Sociedad de Resistencia Metalúrgicos Navales (entre los años 1925 y 1956), la Federación de Obreros Navales (entre 1946 y 1970) y otras actas de reuniones de caldereros (1931-1956) y calafates (1940-1955). También se dispone de balances, un libro de inscripción a cursos para trabajadores de la rama y un libro-índice de la Biblioteca del SOCAND, entre otros valiosísimos documentos que documentan una vasta trayectoria de organización de los trabajadores navales argentinos.

Federico M. Rossi (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-178
  • Archief
  • 2001 - 2005

Folletos, periódicos, volantes, fotografías, apuntes de investigación, entre otros documentos vinculados a los nuevos movimientos sociales latinoamericanos de la década de 2000, luego de la crisis de la implementación de diferentes medidas neoliberales en el conteniente. Entre ellos, se encuentra una gran variedad de documentos vinculados a las asambleas barriales de la Ciudad de Buenos Aires (Palermo viejo, Cid Campeador, Belgrano-Nuñez, de la coordinadora Interbarrial, entre otras asambleas). Además contiene diversos tipos de documentos vinculados a las primeras ediciones del Foro Social Mundial (2001, 2003), la Autoconvocatoria No al Alca (2005), la Contracumbre de las Américas (2005) y sobre la Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras para la Ayuda al Ciudadano (ATTAC).

Resultaten 91 tot 100 van 196