Mostrando 201 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

32 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Colectiva Feminista La Revuelta

  • AR CEDINCI FA130
  • Fondo

Contiene folletos, doumentos y objetos variados como pañuelos, afiches y hasta un conjunto de cerámicas producidas junto con Zanón Bajo Control Obrero. También se encuentran materiales de Socorristas en Red, red nacional de socorristas impulsada por La Revuelta desde 2012. La diversidad del material recibido muestra el amplio campo de intervenciones políticas y alianzas de la Colectiva Feminista La Revuelta que activa en Neuquén desde el año 2001.

Abraham Scaletsky (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA197
  • Fondo
  • c.1958-2010

Contiene documentación producida por Scaletsky en diferentes instancias institucionales vinculadas al ejercicio de la Medicina. Contiene actas y otra documentación del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de los años 1958 a 1960, bajo el rectorado del Dr. Florencio Escardó. Entre esa documentación se encuentra una profusa cantidad de documentos vinculada a III Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina, realizada en Buenos Aires entre el 20 y el 27 de Septiembre de 1990.
De su militancia en el Partido Comunista, hay una variada cantidad de documentos vinculados a las facultades de la Universidad de Buenos Aires en el primer lustro de la década de 1970. Algunos de estos documentos, junto con otros, se vinculan a el impulso que el PC junto con el peronismo le brindaron a la Alianza Popular Revolucionaria, que llevó como candidato a presidente de la nación a Oscar Alende en el año 1973. También contiene documentos vinculados a la política científica nacional, documentos de cursos de formación y otros vinculados a publicaciones comunistas. Dentro de esta sección se encuentran también la documentación administrativa y judicial vinculada a la persecución política llevada adelante por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por su militancia comunista, lo que generó su cesantía en el Servicio de Dermatología del Hospital Fernández en el año 1972.
Contiene, asimismo, informes elaborados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre la situación del empleo en Argentina
Dentro de los documentos se incluyen, además, algunos folletos e informes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, recibidos por la esposa de Scaletsky, Mina Bely.

Orlando Torrado (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR-CEDINCI FA-180
  • Folio

Gracias a Gladys Eguía y la intermediación de Ivana Margarucci hemos recibido el fondo del obrero naval anarquista Orlando Torrado. El fondo contiene folletos, correspondencia, fotografías y recortes periodísticos sobre Torrado y sobre distintos gremios y federaciones vinculadas a los trabajadores navales, a la Federación Obrera Regional Argentina y a diversas agrupaciones anarquistas de gran parte del siglo XX.

Asimismo, Torrado resguardó más de una decena de actas de la Sociedad de Resistencia Metalúrgicos Navales (entre los años 1925 y 1956), la Federación de Obreros Navales (entre 1946 y 1970) y otras actas de reuniones de caldereros (1931-1956) y calafates (1940-1955). También se dispone de balances, un libro de inscripción a cursos para trabajadores de la rama y un libro-índice de la Biblioteca del SOCAND, entre otros valiosísimos documentos que documentan una vasta trayectoria de organización de los trabajadores navales argentinos.

José Guevara (fondo)

  • AR-CEDINCI FA181
  • Fondo
  • 1931 - 1984

El fondo contiene correspondencia recibida por la esposa de José Guevara, la mayoría aluden a diferentes homenajes realizados a Guevara en distintas partes de la Argentina, especialmente, en los años 1943 y 1983. La correspondencia de este fondo también incluye cartas con condolencias a la hija del diputado socialista, Nelly Guevara de Vocos Lescano. Este material, compilado en un cuaderno, incluye un artículo de la revista “Todo es Historia” en la que se detalla el suceso de la muerte de Guevara.

También contiene folletos de José Guevara: “Un programa para los trabajadores del campo (de realización inmediata)”, con prólogo de Arturo Orgaz, 1931 y “El sábado inglés: principios y finalidades de la ley”, 1934.

Asimismo, también se encuentra un folleto “El asesinato del diputado José Guevara”, de Ricardo Vizcaya (versión taquigráfica del informe in voce pronunciado ante la excelentísima cámara de apelaciones en lo criminal, el 10 de diciembre de 1933. Estenógrafo, J. M. Martínez Etchebarne). Otros dos folletos que integran la colección son: “Presentación de ‘Historia de los barrios de Córdoba’, de Efraín U. Bischoff.

Colección Volantes Partidos Políticos

  • AR ARCEDINCI COL-002.1
  • Colección
  • 1908 - 2023

2.1. SUBCOLECCIÓN Volantes por Partidos y Movimiento Políticos
2.1.1. Sección ANARQUISMO: Serie 68
2.1.2. Sección SOCIALISMO: Serie 69
2.1.3. Sección COMUNISMO: Serie 30; Serie 31
2.1.4. Sección TROTSKISMO: Serie 1; Serie 2-4; Serie 5; Serie 6; Serie 7-10; Serie 11; Serie 12; Serie 33; Serie 82; Serie 83
2.1.5. Sección MAOÍSMO: Serie 13 y Serie 15
2.1.6. Sección MOVIMIENTO PERONISTA: Serie 27; Serie 50; Serie 53; Serie 63; Serie 63; Serie 75; Serie 76; Serie 77; Serie 78; Serie 79; Serie 81
2.1.7. Sección NACIONALISMO: Serie 59
2.1.8. Sección HUMANISMO/ CATOLICISMO SOCIAL: Serie 17; Serie 32
2.1.9. Sección GUEVARISMO/ FOQUISMO: Serie 14; Serie 16; Serie 55
2.1.10. Sección RADICALISMO: Serie 28; Serie 85; Serie 19?
2.1.11. Sección LIBERALISMO: Serie 62; Serie 64; Serie 89?
2.1.12. Sección NUEVAS IZQUIERDAS: Serie 18?; Serie 66; Serie 73?; Serie 84; Serie 86; Serie 87; Serie 88
2.1.13. Sección FRENTES ELECTORALES: Serie 19; Serie 20; Serie 21; Serie 22; Serie 23; Serie 24; Serie 74

CeDInCI

Colección Volantes por Acontecimiento

  • AR ARCEDINCI COL-002.2
  • Colección
  • 1946 - 2023

¿Qué es un acontecimiento? Las respuestas son muchas, van del orden de lo infra a lo extraordinario, pero en todas anida la afirmación de que el acontecimiento es un mojón, un punto de giro o un "hito" en el mero devenir de los días. Lo que no hay duda es que el acontecimiento tiene en el tipo documental "volante" su soporte material paradigmático, en tanto los volantes son la fuente histórica que da cuenta, prototípicamente, de lo ultra coyuntural. Hay volantes porque hay acontecimientos; hay libros porque hay Historia; hay revistas y folletos porque hay política. En la presente Colección, conformada por el CeDInCI, los volantes atestiguan elecciones, marchas de protesta, levantamientos militares, efemérides y manifestaciones reivindicativas, entre muchos otros acontecimientos. En algunos casos, tales como las marchas de conmemoración del golpe militar del 24 de marzo de 1976, los encuentros nacionales de mujeres o las Marchas de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, la Serie se subdivide en Subseries, que dan cuenta de la iteración del acontecimiento y de los distintos matices -variación de consignas, participación de diversos agentes- que éste sufrió a lo largo del tiempo, desde su momento inaugural hasta nuestros días. En otros casos, como por ejemplo en el caso del llamado "Argentinazo", la misma Serie abarca no solo los volantes relacionados directamente con el acontecimiento (diciembre de 2001) sino también aquellos producidos dos años después, por los efectos de su irradiación.

CeDInCI

Colección de volantes peronistas

  • AR ARCEDINCI COL-002.5
  • Colección
  • 1951 - 1975

Contiene volantes, circulares, declaraciones, boletas electorales.

CeDInCI

Resultados 31 a 40 de 201