Extracto de la revista Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines, desde la página 257 a 384. La misma contiene los artículos: "El estado mental de los tuberculosos" de Juan Peón del Valle; "Costumbre funerarias de la raza guaraní" de José Penna; "Histeria y Síntoma de Ganser" de Bernardo Etchpare; "La profilaxia pública de la sífilis en la Provincia de Buenos Aires" de Vicente Centurión; "El arte en los Alienados" de J. Nombela y Campos; "Introducción al estudio de la Antopología general" de Elías Toro; "Cuerpos extraños en el estomágo" de C. Ugarte; "La mujer moderna" de Victor Mercante; "La punción cerebral como medio de diagnóstico y de tratamiento" de E. Fernandez Sanz; y las secciones "Variedades" y "Libros y Revistas". Se incluye también un folleto de "El extracto de malta Bebé".
Medicina
17 Descripción archivística results for Medicina
Artículo referido al banquete celebrado en honor a José Ingenieros ante la premiación de la Academia de Medicina de Buenos Aires a la mejor obra científica americana. Contiene el discurso pronunciado por José Ingenieros en el brindis y la lista de asistentes.
Artículo referido a la medalla de oro otorgada por la Facultad de Medicina de Buenos Aires a José Ingenieros en virtud de su libro "La simulación de la locura".
El documento se compone de la primera parte del artículo publicado el 27 de mayo de 1915, y de la segunda el 3 de junio de 1915.
El documento se compone de la primera parte del artículo publicado el 27 de mayo de 1915, y de la segunda el 3 de junio de 1915.
Incluye un retrato de Horacio G. Piñero.
El artículo incluye los discursos leidos por Luis Reyna Almandos y Rodolfo Senet en la ceremonia de inhumación de los restos de Juan Vuchetich en Dolores, y un retrato del homenajeado.
Artículo en la página 7 del periodico Patria con caricaturas de los delegados al Congreso Cientifico Pan Americano: Emilio Degarran, Cristobal Hicken, Tomás S. Varela (odontología argentina), Francisco J. Alvarez (tratadista chileno de derecho internacional), José Ingenieros y Juan B. Ambrosetti (Director del Museo de Etnografía de Buenos Aires).
Análisis de un caso clínico de un hombre de 55 años con arterio-esclorosis.
Análisis de un caso clínico de un hombre de 55 años con arterio-esclorosis.