Caja 1
Carpeta 1:
- “La vida matemática en la República Democrática de Vietnam” por A. Grothendieck.
 - “Metodología de la investigación psicológica” - 1era parte, Facultad de Humanidades, Universidad de Belgrano - Profesora Elda Bercowicz (1977).
 - “Pugwash and underdevelopment” por Carlos M. Varsavsky.
 - “Incentivos morales y materiales en el trabajo” por Antonio Caparrós.
 - “Marxismo y humanismo” por Louis Althusser.
 - “Conferencia de Pugwash sobre la ciencia y los problemas mundiales” (Suecia, septiembre 1967).
 
Carpeta 2:
- “Para una política de salud”.
 - “Instituciones agropecuarias I” (con mapa).
 - “Los principios del SNC (Socialismo Nacional Creativo)”.
 - “Los principios del SNC II - Interpretación de la historia. Implicancias políticas (3 ejemplares).
 
Carpeta 3:
- Recorte de La Nación sobre las Universidades francesas.
 - “La Matemática ‘Moderna’: ¿un error educacional y filosófico?” por René Thom.
 - “Largo plazo: ¿un sólo estilo?” por Oscar Varsavsky (1969).
 - “La superación técnica y científica de los trabajadores como un aspecto de la lucha de clases” por Prof. M. Bazin, del Dpto. de Física, Universidad de Chile, Santiago.
 - “Problemas de la educación en América Latina”.
 - “Campaña de cursos 1973” Instituto de Capacitación Obrera (ICO). Febrero.
 - ICO I.
 - ICO II (Enero 1973).
 - “Selección de tecnologías bajo racionalidad socialista”.
 - “Autogestión III” por Eduardo Grasetti (17 de Agosto de 1972).
 - “Esquema organizativo / Lineamientos” (Febrero 1973). Varias copias.
 - “Los principios del Socialismo Nacional Creativo”.
 - “Formas de trabajo en el Centro de Planificación Matemática (CPM)”.
 - “Nuestra posición” (CPM - Agosto 1972) - Estos últimos dos documentos están juntos con un clip verde.
 - “Notas sobre la educación como instrumento del SNC” (CPM, 1973).
 - “Interpretación de la historia en el SNC” (repetido).
 - “Para una política de salud”.
 - “Instituciones agropecuarias I”.
 - “Formas de trabajo en el CPM” (la tercer copia tiene anotaciones al margen).
 - “Los principios del SNC”.
 
Carpeta 4:
- “¿Por qué no soy marxista?” por O. Varsavksy.
 - “Marco de referencia para discutir la situación argentina”.
 - “Instituto de capacitación socialista, o de Cultura Socialista, o algo así” (para discusión interna, O.V. 13/3/73).
 - “Borrador, sólo para discusión” (O.V. Noviembre 1967).
 - “Aportes para la elaboración de un plan de complementos de Matemáticas para las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas” por Ada Korn y Ricardo Izraelwicz - ‘versión aún no examinada por R.I.’-). 1973.
 - Anotaciones manuscritas ¿de Oscar Varsavsky?
 - Carta de M. Bazin (en inglés, recorte adjunto) (Septiembre 1972).
 - “Propuesta pedagógica - Análisis I - 2do cuatrimestre 1973 - Alfredo D’Alessio y Ricardo Izraelwicz (a discutirse en julio de 1973, retorno de la Democracia, perspectiva política).
 - Apuntes manuscritos.
 - “Consideraciones sobre educación como instrumento de cambio” por Gabriela Bronfenmajer (CENDES, Julio 1969. Universidad Central de Venezuela).
 - “Ciencia y tecnología en el tercer mundo” (curso dictado en 1972 por Maurice Bazin en la Universidad de Rutgers, New Brunswick, EE.UU. - en la bibliografía de la materia figura ‘Ciencia, política y cientificismo’ de O.V.-).
 - “Un modelo económico para la República Argentina” - Instituto de Cálculo - FCEyN - UBA (Primer informe sobre el trabajo que está realizando el Grupo de Economía Matemática - 46 págs.)
 - “UBA - FCEyN - Instituto de Cálculo - Grupo de Economía: Boletín Interno n°2” (Septiembre 1965).
 
Carpeta 5:
- “Función docente”.
 - “Formación de personal”.
 - “Rol de educador” (copia corregida).
 - “III - Grupos de discusión y movilización”.
 - “Plan de concientización rápida”.
 - “Notas sobre la educación como instrumento del SNC” (Centro de Planificación Matemática 1973)
 - “Consideremos que durante el periodo de transición al socialismo se intensificará…”
 - Recortes del diario “La opinión”.
 - “Papeles previos” (Toda una planificación sobre el sistema escolar integral).
 - “Los principios del SNC”.
 - Sobre “Adulto concientización inmediata”.
 - Revista: “Perspectiva de la educación” (Santa Fe).
 
Caja 2
- “Datos de la industria petroquímica”.
 - “Nuestra posición”.
 - “Selección de tecnología bajo racionalidad socialista” CPM - Abril 1973.
 - “Pues bien, parece que las cosas…”
 - “Los principios del SNC”.
 
Carpeta 1:
- “La actual problemática del sector telecomunicaciones y algunos lineamientos para reorientar sus actividades”. Caracas, Venezuela. 1974.
 - “Problemática del sector y sus razones”.
 - “1. Metodología (...)”.
 - “Elaboración de una estrategia para el desarrollo científico y tecnológico en el sector telecomunicaciones - Anteproyecto”.
 - “Las actividades de investigación y docencia en el área de Ciencia y Tecnología (versión para discusión interna)”.
 - “Presentación”.
 - Intercambio telegráfico con Oswaldo Padilla Fonapre (1975).
 - Nota de Jacovkis por “Evaluación BID”.
 - Estudio sobre exportaciones ecuatorianas.
 - “Estudio de rehabilitación de los ferrocarriles ecuatorianos” (Diciembre 1973).
 - “Integración andina y desarrollo económico: el caso ecuatoriano”.
 - “Algunas soluciones alternativas para el desarrollo equilibrado de la pequeña y mediana industria en Venezuela” por Ing. Gastón Tozzi R. (1974).
- “Seminario sobre planificación del desarrollo científico y tecnológico” (del 27/5 al 21/6) Profesor: Oscar Varsavsky - Eva Morales - Instituto de Comercio Exterior.
 
 - “Medidas adoptadas” (resumenes de CONICIT - Sociología sobre “Política de inversiones” - “Transformación del Estado” - “El desarrollo agrícola” - “El desarrollo industrial”, etc.).
 
Carpeta 2:
- “Nuestra posición” (2 ejemplares).
 - “Formas de trabajo en el CPM” (2 ejemplares).
 - “Los principios del SNC” (2 ejemplares).
 - “Interpretación de la historia en el Socialismo Nacional Creativo”.
 - “Curso de Economía Constructiva - Cómo entender la Economía de un país (o algo así)” (CPM - 1972).
 - “‘Pure science’ and Cultural Imperialism in Chile” by Maurice Bazin; with comments by Juan Corradi and June Nash) - Spring 1972. (Philip Maulion, Dpto de Física… Santiago, Chile).
 - “La ciencia, los científicos y el tercer mundo” por Bazin, 1972. Con correcciones a mano. (2 ejemplares)
 - “‘Ciencia pura’ e Imperialismo Cultural en Chile” (Traducción corregida + resumen de algunas preguntas formuladas a M.B.) (3 ejemplares)
 
Carpeta 3:
- 
Arquitectura 1974 - “Introducción a las ciencias humanas - Programa analítico” (y cronograma).
 - 
Facultad de Filosofía y Letras ( UBA) - Primer cuatrimestre 1974 - Programa: “Análisis de la sociedad argentina (1880 - 1943)”.
 - 
“Análisis y propuesta de una política nacional para la Universidad”:
a. “La Universidad nueva”: Características estructurales, funcionales, objetivos y métodos de la Universidad para la Liberación Nacional.
b. “La nueva Universidad”. Resumen de pautas para su implementación. Documento de trabajo.
c. “Formación superior, docente y de investigación para graduados. Su implementación.” - 
“Criterios para una política de desarrollo universitario. Informe preparado para el Consejo Nacional de la Universidad Peruana” por Oscar Varsavsky (Abril 1972).
 - 
“Anteproyecto del Plan de estudios - Licenciatura en Matemática. Carrera corta”.
 - 
Correo con remitente “Prof. Ada Korn” - O’Higgings 1936 5to A - Buenos Aires.
a. “At the side of the workers” (Living and teaching ‘Science for the people’ - M. Bazin).
b. M. Bazin: “The American Way: Developing Science for Developing Bourgeoisies.” - 
Carpeta 3.1:
a. “Organización de la … de Educación - Índice de resúmenes”.
b. “Objetivos y características de la educación en el SNC”.
c. “Concepción del rol social del educador”.
d. “Esquema para unidad escolar”.
e. “Objetivos y metas en la etapa de transición”.- “Unidimensionalidad y filosofía analítica: rechazo de las tesis de Marcuse”.
 
 - 
“Una nueva disciplina: la ‘teoría’ crítica de la sociedad”.
 - 
Carpeta 3.2: “Metas…”
 - 
Carpeta 3.3: “Metas…”
 - 
UBA - Filosofía de Ingeniería - “Temas Nacionales I: Tema 2 (1974)” - Publicaciones de uso interno de la cátedra - “Geografía del subdesarrollo”.
 - 
UBA - Ingeniería - “Temas Nacionales I: Tema 4” - “El proceso de urbanización en la Argentina” por Zulma Recehini.
 - 
UBA - Ingeniería - “Temas Nacionales I (1974)” - “El ingeniero y la empresa” de “Hacia una política científica nacional” por Oscar Varsavsky (1972).
 - 
Ministerio de Cultura y Educación: “Estudio de la realidad social Argentina” - Resolución N° 1329 - Ministro Jorge A. Taiana.
 - 
“Educación Democrática. Su supresión. Contenidos de la nueva disciplina”.
 - 
“Programa de Introducción al Análisis”.
 
Carpeta 4:
- Nota de “Mayoría” que recupera la voz de David Jacovkis - “La política tecnológica”.
 - Cuestionario para las Jornadas de Política Tecnológica y Científica. (2 ejemplares)
 - Min. de Economía - “Replanteo de criterios para opciones tecnológicas y científicas en el ámbito de recursos naturales y ambiente humano”.
 - Conferencia del Dr. Héctor Masmattan.
 - “Selección y evaluación de tecnologías adecuadas a la liberación y reconstrucción nacional” por David Jacovkis. (2 ejemplares)
 - “Hacia la autonomía tecnológica” por Alberto Araoz (1973)
 - Min. de Agricultura y Ganadería - INTA - “Conceptos doctrinarios”.
 - UTN - “hacia una ciencia y tecnología de liberación”.
 - “Política científica regional: diferentes temas de investigación”.
 - “Papel de la Universidad en la construcción de una ciencia y una tecnología al servicio de la reconstrucción y liberación nacional”.
 - “Definición de propuestas y funciones en el sistema científico - tecnológico”
 - “Industria electrónica”.
 
Carpeta 5:
- “Alcalis - Informe preliminar”: dos propuestas: “Inquiba” y “Celulosa Arg.”
 - Hojas con anotaciones a mano, entre otros temas, sobre la producción de cloro.
 - Muchos papeles sueltos.
 - “Industrias Químicas” - Texto del CPM.
 - “Autogestión III”