Mostrar 180 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior Espanhol
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

30 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Fondo Milcíades Peña

  • AR ARCEDINCI FA-017
  • Arquivo
  • 1818 - 1872

Este fondo de archivo está compuesto casi íntegramente por manuscritos originales de trabajos de Milcíades Peña, entre ellos los seis capítulos que inicialmente pensó que integrarían su Historia del Pueblo Argentino, editada póstumamente como volúmenes separados. También se incluyen anotaciones sobre temas filosóficos, políticos y económicos, y manuscritos inéditos sobre imperialismo e industrialización. Hay dos recortes periodísticos sobre Peña Investigaciones de Mercado.

Peña, Milcíades

Salvadora Medina Onrubia - Natalio Botana (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-036
  • Arquivo
  • 1818 - 1872

Contiene manuscritos, fotos, artículos y correspondencia de ambos productores, donde se destaca especialmente las cartas enviadas por el militante anarquista Simón Radowitzky (quien en 1909 mató al jefe de policía Ramón Falcón luego de una represión obrera por éste comandada),durante su detención en la cárcel de la Ushuaia y al frente de cuya campaña de liberación estuvo Onrubia), desde su liberación de la cárcel de la isla de Flores (Montevideo) en 1936 hasta que Radowitzky arribó a México huyendo del franquismo.

Medina Onrubia, Salvadora

Hugo Gambini (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-040
  • Arquivo
  • 1862 - 2007

Contiene una valiosa cantidad de documentos reunidos por Gambini a lo largo de su labor periodística desde 1957. Se trata de fotografías, recortes periodísticos, publicaciones periódicas, informes, apuntes y material de investigación relacionados con personalidades y sucesos de la historia política mundial desde fines del siglo XIX, en particular de la historia latinoamericana y argentina, destacándose amplios dossiers sobre peronismo (Eva Perón, Gobiernos de Juan Domingo Perón y de María Estela Martínez de Perón, Partido Justicialista) y sobre Ernesto Che Guevara.

Gambini, Hugo

Fondo Enrique García Velloso

  • AR ARCEDINCI FA-156
  • Arquivo
  • 1867 - 1969

Este fondo personal resulta de sumo interés para aquellos investigadores interesados en el género teatral argentino, especialmente en el llamado "género chico", del cual Enrique García Velloso fue sin duda el principal maestro. Prototípicamente, como todo archivo perteneciente a un escritor o intelectual, este fondo personal contiene abundante correspondencia y originales manuscritos y mecanografiados. Con motivo de la incesante actividad institucional de EGV como autor teatral y gestor cultural, entre estos papeles personales se hallan además materiales relativos al Teatro Colón, Argentores y la Casa del Teatro, así como abundante ephemera teatral (afiches y programas publicitando obras de teatro de autoría de EGV y de terceros), que, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, resulta de gran interés para reconstruir una parte del movimiento de la escena teatral argentina en las primeras décadas del siglo XX.

García Velloso, Enrique

José Ingenieros (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-021
  • Arquivo
  • 1877 - 1995

"La figura de José Ingenieros (1877-1925) funciona entre la última década del siglo XIX y las tres primeras del siglo XX, como un prisma que refracta un haz de luces muy diversas, del librepensamiento al anarquismo, del socialismo al antiimperialismo, del positivismo al espiritualismo. Un prisma que ofrece múltiples y acaso desconcertantes facetas: la del masón y la del hombre público; la del militante político y a la vez el hombre de ciencia; la del "fumista" de la bohemia porteña y la del maestro de las juventudes de la Reforma Universitaria; la del tratadista científico y la del escritor modernista; la del cientificista comprometido con el más férreo determinismo y la del ensayista comprometido con el idealismo moral.
Ingenieros fue acaso el último de los polígrafos latinoamericanos, abordando disciplinas tan diversas como la psicología, psiquiatría, la criminología, la medicina legal, la sociología, la filosofía, la ética y la historia, temas tan variados como la interpretación materialista de la historia argentina, la risa, el individuo y la multitud, la simulación, el amor, la moral emancipada de la religión, la reforma de la universidad, la experiencia soviética, la tradición del pensamiento liberal en España, la reacción de la filosofía espiritualista en Francia y la emancipación de los pueblos latinoamericanos.
Su pensamiento y sus obras trascendieron las fronteras argentinas y se proyectaron sobre todo el continente, con un impacto que se hizo sentir incluso varias décadas después de su muerte. Activo animador cultural, incansable editor de libros y revistas, fue uno de los nodos de las intensas redes que figuras políticas e intelectuales de toda América Latina establecieron en las primeras décadas del siglo XX, con especial intensidad después de la Revolución mexicana (1910), la Reforma Universitaria (1918) y el fuerte impacto local que tuvo en nuestro continente la Revolución Rusa de 1917." (Horacio Tarcus)

Ingenieros, José

Fondo Edgardo Bilsky

  • AR ARCEDINCI FA-041
  • Arquivo
  • 1895 - 1995

El fondo cuenta con material reunido por el historiador Edgardo Bilsky, fundamentalmente para la investigación y estudio del movimiento obrero argentino. Las cajas cuentan con fichas, apuntes, gráficos, copias de publicaciones y artículos históricos sobre condiciones de vida y trabajo de los trabajadores argentinos, con especial énfasis en las dos primeras décadas del siglo XX.
También contiene material relativo al movimiento obrero judío, a la inmigración italiana en Francia, y documentos originales relacionados a los bombardeos sufridos por la fábrica Renault en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, y los fondos de ayuda a las víctimas.
Se destacan los ficheros con la información relevada por Bilsky para la elaboración de su tesis, y de un diccionario sobre movimiento obrero argentino.

Bilsky, Edgardo

Julio Molina y Vedia (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-149
  • Arquivo
  • 1895 - 1921

El fondo contiene copias de artículos escritos por Molina y Vedia -en algunos casos, con correcciones manuscritas- de sus escritos sobre anarquismo y educación, publicados en diversos periódicos, como La Questione Sociale o La Protesta Humana.
Asimismo, se conservan unas cartas, una libreta de contactos y un apunte manuscrito.

Molina y Vedia, Julio

Omar Cavazzoni (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-027
  • Coleção
  • 1896

El fondo está compuesto en su mayoría de material sobre el Partido Socialista Argentino, especialmente de la primera mitad del siglo XX.

Juan Antonio Solari (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-029
  • Arquivo
  • 1900 - 1989

Contiene correspondencia (cartas, esquelas y tarjetas) relacionadas con su militancia en el Partido Socialista

Resultados 1 a 10 de 180