Alerta que la carta que CCI le anuncia no ha llegado aún. Pide que le escribe otra carta bien extensa. Manifiesta que está muy triste desde que CCI se fue.
de Ibarbourou, JuanaAmistad
812 Descripción archivística results for Amistad
Acusa recibo de libro de CCI, manifiesta alegría, agradece, lo elogia calurosamente. Pide que CCI le escriba contándole de su vida. Afirma que nada hay que contar sobre la propia. Adjunta un poema de CCI, encontrado al ordenar su biblioteca entre las páginas de un libro de francés. Pide que CCI se lo devuelva luego, para poder recordarlo como "el muchachito pálido y romántico que le enseñó a amar".
de Ibarbourou, JuanaManifiesta nostalgia por Bs. As. Comunica que está ocupada con las refacciones de una casa a la que se mudará con su madre. Comparte impresiones sobre su pueblo, invita a CCI a visitarla. Confiesa que la asedia un recuerdo desde que se separaron en el verano de 1917: el de un "muchachito soñador" que nada tiene que ver con el Córdova actual. Pide que rompa esta carta en cuanto a lea, puesto que nadie debe saber de su contenido.
de Ibarbourou, JuanaManifiesta su alegría por la adjudicación de un premio a CCI por su último libro, de lo que se ha enterado por la prensa. Pregunta si CCI la visitará el 1° de marzo: le anuncia que para esa fecha habrá disponible un vapor especial, por el 50° aniversario de La Fraternidad.
de Ibarbourou, JuanaDeclara que hace mucho tiempo deseaba escribirle a CCI. Comparte que conoció al primo de CCI, Roque Claps, alumno de bachiller: lo describe como un Iturburu en miniatura. Le sugiere escribirle para darle apoyo. Pasa a responder carta recibida de CCI. Se alegra de que CCI haya abandonado el tabaco. Comenta que ambos acordaron jugar al n. 26 el día 26 de febrero. Se interesa por la vida de CCI. Señala que hace mucho no lee nada suyo en La Nación. Comparte que su madre ha estado enferma y que eso la ha deprimido completamente. Pregunta si CCI tiene planes de visitarla. Se interesa por la escritura de CCI: pregunta si ha empezado algo nuevo desde su último encuentro y/ o adelantado con la redacción de la "obrita de teatro".
de Ibarbourou, JuanaAnuncia que parte para España y que la amistad con CCI y esposa es uno de los recuerdos más gratos que se lleva consigo. Hace votos para volver a verlos, se despide.
Jiménez Mantecón, Juan RamónAnuncia que le llegó el libro del Jockey Club y los recibos de transferencias. Refiere que una yegua no murió por las inyecciones [aparentemente, dadas por él], puesto que éstas serían inofensivas. Adjunta una carta sobre una patente del invento "nuevo sistema de ojal delantero en las tirillas de la camisa", de su autoría. Pide que CCI lleve la patente con la presente carta al Ingeniero Lemoines, para su posible explotación. Siguen detalles. Pregunta si volvió Arturo de Río de Janeiro. Comparte su rutina en el campo. Afirma que ha leído Santa Juana de Shaw y le ha parecido precioso. Pide que CCI le recomiende buenos libros. Se despide.
De la Serna, Juan MartínFelicita calurosamente a Agosti por su 60 cumpleaños. Se interesa por la edición de las obras de [Aníbal] Ponce.
Marinello, JuanSe excusa por no haber contestado antes dos carta de autoría de Agosti. Señala que envía estas líneas por dos motivos. Primero: para acusar recibo de [título ininteligible], que elogia en lo relativo a su planteo final y a su certeza demostración de que existe un nuevo humanismo en la URSS. Segundo: para dar su más sentido pésame.
Caritat, JuanAfirma que su enfermedad no es grave, si bien larga y difícil de sobrellevar. Señala que al saber que el día anterior CCI y Carmen [de la Serna] habían estado allí y que se habían ido sin verlo, había sufrido un poco. Da detalles sobre su enfermedad (presumiblemente, tuberculosis). Señala que la carta de Fernando es una alegría muy grande para él. Promete escribirle a él y la Negrita a la brevedad. Se despide.
Tallón, José Sebastián