Fondo FA-032 - Héctor Agosti (Fondo)

“Opera Omnia. Índice general”
Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI FA-032

Título

Héctor Agosti (Fondo)

Fecha(s)

  • 1928 - 1984 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

8 cajas conteniendo 32 documentos compuestos y 2055 simples en soporte papel. Siete (7) documentos en papel fotográfico, uno de ellos de gran formato.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

(Buenos Aires, 20/8/1911 - Buenos Aires, 29/7/1984). Ensayista político, periodista, secretario de cultura del PC. Nace en un modesto hogar en el barrio porteño de Balvanera, hijo de Rómulo Agosti y Natividad Cerisola, el primogénito de siete hermanos. Su padre, obrero pintor, letrista, fue militante radical, pero el joven Héctor comienza a frecuentar la Biblioteca Obrera socialista cercana a su domicilio. Estudia en el Colegio Nacional Mariano Moreno, ámbito en el cual despliega su actividad de conferencista, escritor y militante. En 1927 comienza a publicar sus primeros ensayos en la revista Claridad, que llaman la atención de Aníbal Ponce, y se afilia a la FJC. En 1928 es delegado juvenil al VII Congreso del PC y un año después es secretario de Victorio Codovilla en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana desarrollada en Buenos Aires en el mes de junio. En 1929 ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), desde la cual patrocina el Partido Reformista de Izquierda. Fue presidente de la FUA tras el golpe militar de setiembre de 1930 que encabeza el Gral. José F. Uriburu. Coincidiendo con el período ultraizquierdista del comunismo internacional, es el principal inspirador del grupo estudiantil de extrema izquierda Insurrexit, del que fue secretario general. No concluye sus estudios universitarios. Vinculado estrechamente a Aníbal Ponce, participa junto a él dictando conferencias en el Colegio Libre de Estudios Superiores (como su curso “Crítica de la Reforma Universitaria” de 1933) y en la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), de la que fue secretario (1941-42). Colabora en Unidad y Nueva Gaceta, los órganos de la AIAPE. Se desempeña durante años como redactor del diario Crítica, donde escribe, entre otras notas, reseñas de libros con el seudónimo de Hugo Lamel. Simultáneamente, ejerce el periodismo en medios como Ahora de Buenos Aires, Justicia de Montevideo y El Siglo de Santiago de Chile. Colabora en numerosas revistas independientes como Claridad, Nosotros y Flecha, en publicaciones comunistas como La Internacional y Soviet, y es director de las publicaciones partidarias Juventud Comunista (1928-30), Bandera Roja (1932), Orientación (1939), Nuestra Palabra, Nueva Era (1983-1984). Funda también revistas culturales como Expresión (1946-47) y Nueva Gaceta (segunda etapa, 1949). Estuvo detenido en numerosas ocasiones: ocho meses en 1931-1932 acusado de “agitador”; durante cinco meses en 1932 por “incitación a la rebelión” en su calidad de redactor responsable del diario comunista Bandera Roja; finalmente, después de un exilio en Montevideo (1932-1933), fue detenido nuevamente y condenado a tres años de prisión (1934-37). Diversas personalidades de la política y la cultura integraron el “Comité por la Libertad de Héctor Agosti”, que realizó en esos años campañas públicas. Recuperada la libertad en 1937, reinicia la actividad periodística y política (había sido candidato a concejal en 1936). Activa en el movimiento antifascista, escribiendo en el periódico Alerta! Es detenido repetidas veces en 1943 tras el golpe militar de junio. Se exilia nuevamente en Montevideo, donde colabora con Rodolfo Ghioldi en la edición de Pueblo Argentino (Montevideo, 1943-45), cuyo directorio integró. De vuelta en Buenos Aires a mediados de 1945, retorna a la actividad periodísta y publica una de sus obras más celebradas: Ingenieros, ciudadano de la juventud (1945), una biografía de José Ingenieros. Opositor al peronismo emergente, es expulsado del diario Crítica en 1950, pasando a colaborar en Clarín. En 1951 patrocina junto a Carlos Alberto Erro y otros intelectuales una campaña con motivo del centenario de la muerte de Esteban Echeverría y al año siguiente la Casa de la Cultura Argentina (clausurada por el gobierno de Arturo Frondizi en 1959). Como secretario de cultura del PC dirige la revista Cuadernos de Cultura durante dos períodos (1951-1964, 1967-1976), desde la cual intenta una renovación del universo cultural comunista, sobre todo atenta a la obra de Antonio Gramsci y los desarrollos del marxismo italiano. Es el promotor de las primeras traducciones de Gramsci al castellano a través de la Editorial Lautaro. En sus ensayos de crítica cultural, concebidos conforme a una matriz gramsciana, intenta encontroncar la tradición comunista de su época con la tradición liberal decimonónica, como lo revelan sus obras Echeverría (1951), Para una política de la cultura (1956), Nación y cultura (1959) y El mito liberal (1959). Sin embargo, cuando en 1963 aparece la revista de los disidentes gramscianos Pasado y Presente que hasta entonces fueron sus discípulos —Juan Carlos Portantiero, José M. Aricó, entre otros—, Agosti va a alinearse con la dirección partidaria organizando el número especial de Cuadernos de Cultura de respuesta a los rebeldes titulado “Afirmación militante del marxismo-leninismo” (CC n° 66, enero-febrero 1964). Además de sus exilios en Montevideo, viajó por toda América Latina dictando conferencias. Visita la URSS y China Popular por primera vez en 1953, siendo detenido a su regreso y liberado luego del derrocamiento de Perón (1953-1955). En abril de 1957 es detenido, en el marco de la llamada “Operación Cardenal”, junto a otros dirigentes comunistas como Rodolfo y Orestes Ghioldi, Emilio Troise, el escritor y dramaturgo Leónidas Barletta y el director de tango Osvaldo Pugliese, siendo trasladados muchos de ellos a un barco que funcionaba como “cárcel flotante”. Vuelve a la URSS en 1958, 1965 y 1968. En la década de 1960 colabora en publicaciones afines al comunismo argentino como Che, Propósitos y El Popular. Integra el CC del PCA en lo década de 1930, organismo del que fue separado y al que reingresó recién en 1963; fue titular de la Comisión de Cultura desde 1947 y miembro de la Comisión Política desde 1963. Fue director de Editorial Problemas y asesor de otras editoriales comunistas como Lautaro y Procyón. Fue miembro de la Comisión Directiva de la SADE (1948-50). Repetidas veces candidato a diputado nacional (1954, 1958, 1983), es en 1970 uno de los fundadores del ENA (Encuentro Nacional de los Argentinos) e integra la delegación comunista que se entrevista repetidas veces con el entonces presidente Juan D. Perón en 1973. Trabaja durante cuatro años en la edición de las Obras Completas de Aníbal Ponce (aparecidas en 1974) y por su iniciativa se funda ese año la Asociación Amigos de Aníbal Ponce. Como introducción a dicha edición aparece su ensayo Aníbal Ponce. Memoria y presencia (1974), en la misma línea de Ingenieros, ciudadano de la juventud. En 1982 integra el Consejo de Presidencia y la Mesa Directiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, de la que había sido co-fundador. En el terreno de la crítica y teoría de la cultura, si bien abogó por el realismo (Defensa del realismo, 1945), nunca compartió la orientación soviética del “realismo socialista”; en el terreno de la teoría marxista, se orientó por la senda del “socialismo humanista”. Aunque nunca se enfrentó abiertamente con el materialismo dialéctico de cuño soviético, contribuyó dentro de ciertos límites a la renovación del pensamiento marxista. Sus ensayos se caracterizaron por una prosa pulcra y cuidada, heredera a su vez de la de Ponce. Fue Gran Premio de Honor de la SADE (1983) y Premio Aníbal Ponce (1978). Casado con Sofía Babitzky, con quien tuvo dos hijas (Judith Silvia y Cristina Ruth), luego con Alicia García.

Obra: El hombre prisionero, BA, Claridad, 1938; “El ocaso de la cultura”, BA, AIAPE, 1939; Emilio Zola, BA, Atlántida, 1941; Literatura francesa, BA, Atlántida, 1941; Defensa del realismo, Montevideo, Pueblos Unidos, 1945; Ingenieros, ciudadano de la juventud, BA, Futuro, 1945; “Pasado y presente de la Reforma Universitaria”, Córdoba, C.E. de Ingeniería de la U.N. de Córdoba, 1947; Cuaderno de bitácora, BA, Lautaro, 1949; Echeverría, BA, Futuro, 1951; Para una política de la cultura, BA, Procyón, 1956; Nación y cultura, BA, Procyón, 1959; El mito liberal, BA, Procyón, 1959; Tántalo recobrado, BA, Lautaro, 1964; La milicia literaria, BA, Sílaba, 1969; “La revolución que propiciamos”, BA, s/e, 1969; “Perón y la segunda guerra mundial”, BA, Polémica, 1970; Aníbal Ponce. Memoria y presencia, BA, Cartago, 1974; Prosa política, BA, Cartago, 1975; Las condiciones del realismo, Caracas, Armitano, 1975; Ideología y cultura, BA, Estudio, 1979; “El camino que lleve a la unión”, BA, C.N. de P., 1981; Cantar opinando, BA, 1982; Mirar hacia adelante, BA, Sudamericana/Planeta, 1983; Los infortunios de la realidad. En torno a la correspondencia con Enrique Amorim, BA, s/e, s/f.

Historia archivística

Carlos Agosti, hermano de Agosti, fue tenedor del mayor volumen del presente archivo personal, hasta que se lo cedió en gran parte a Samuel Schneider, incluida la correspondencia, para que éste escribiera su biografía, Héctor P. Agosti. Creación y milicia, que se publicó en 1994 en el sello editorial de fantasía “Grupo de Amigos de Héctor P. Agosti”. Intuimos que su hermano eligió conservar consigo, entre otros materiales, el legajo del proceso judicial que le significara a Héctor Pablo cuatro años cárcel (1934/37), y cuyo expediente, al salir en libertad, el ex detenido mismo se había ocupado de copiar pacientemente de puño y letra. En poder de su viuda, Alicia García, habrían quedado el relato de sus viajes y el original de su último libro, Los infortunios de la realidad. Cuando Schneider murió, su hija Diana Schneider donó ambos fondos (Samuel Schneider y Héctor P. Agosti) al CeDInCI, donde se procedió a separarlos. Tiempo después, Carlos Agosti eligió donar los papeles que aún conservaba de su hermano Héctor Pablo al Partido Comunista Argentino. Hasta hace algunos años, esta documentación se encontraba en un centro que dirige Alexia Massholder en el Comité Capital del PC sito en Avenida Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, el archivo de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, entidad de la cual Agosti fuera co-fundador, guarda al parecer algunas copias de sus discursos.

Origen del ingreso o transferencia

El archivo ingresó por donación de Diana Schneider, junto con el Fondo Samuel Schneider.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Si bien el presente acervo documental no constituye la totalidad del archivo personal conservado de Héctor P. Agosti (VER "Historia archivística") representa sin duda su parte más voluminosa y significativa, en tanto abarca gran parte de su producción intelectual (teórico-crítica, de intervención política y cultural, de análisis de coyuntura), de 1928 hasta su muerte, varios escritos inéditos -incluídos algunos de índole personal y creativa- y la totalidad de su epistolario (más de mil misivas, enviadas y recibidas por él desde 1952 hasta su muerte). Sobre la gravitación de Agosti como intelectual orgánico del Partido Comunista Argentino (pero también como gestor cultural, "maestro" no siempre justamente reconocido de un sector de la llamada "nueva izquierda", traductor, animador de editoriales y revistas, editor y periodista cultural) poco puede agregarse. Pero quizá sea necesario en esta instancia recuperar su rol como pensador de la transición democrática. Y, años antes, como co-fundador de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos, actividades que también aparecen reflejadas en varios de los documentos que constituyen su archivo personal, que hoy resguarda el CeDInCI.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

No se prevén nuevos ingresos.

Sistema de arreglo

La documentación conservada de este fondo personal ostenta claras marcas de una reclasificación final de los papeles personales en vistas a la publicación de las "obras completas de Héctor P. Agosti" (para no retomar la nomenclatura de "Opera Omnia" utilizada por Agosti, cuyo índice parcial -hasta el año 1966- reproducimos como documento digitalizado). Al parecer, Agosti habría fantaseado a partir de mediados de la década del sesenta con la posibilidad de la reedición de sus principales títulos en el marco de la publicación de la casi totalidad de su producción intelectual, critica, teórico-política y literaria, que incluyera tanto artículos dispersos en prensa como conferencias, textos de coyuntura e inéditos, desde 1928 hasta su muerte. Pero también sospechamos que anheló ver transformado en varios "tomos" su extenso epistolario, que organizó en gruesas carpetas según un ordenamiento entre cronológico y alfabético, fechando y desambiguando firmas de letra difícil, a la manera de un archivista amateur o de un albacea de sí mismo. La enfermedad y la muerte truncaron esta tarea, por lo que no toda la documentación llegó al CeDInCI según este ordenamiento, por lo que la archivista debió agrupar documentos dispersos de manera ad hoc, si bien siguiendo los lineamientos generales diseñados por Agosti al momento de clasificar sus papeles personales bajo rótulos diferenciados (y sólo en apariencia caprichosos) tales como "Archivo" y "Papeles de archivo". Asimismo, se eligió conservar las trazas de este "proyecto de obras completas" finalmente nunca concretado, manteniendo rótulos tales como "Archivo Personal. Clasificar", "Revisar" y "Archivo personal. Personales listos para archivar" para el caso de las Series que integran la Subsección 1.4., conformada por originales sueltos. En todos los casos, la descripción archivística intenta disipar la posible ambigüedad de las denominaciones elegidas por Agosti para delimitar conjuntos documentales. En todos los casos, los términos utilizados por Agosti aparecen entre comillas (en tanto serían "categorías nativas"). A continuación, el Cuadro de Clasificación, con algunas aclaraciones mínimas, entre corchetes, introducidas por la archivista:
SECCIÓN 1. ESCRITOS DE AUTORÍA DE AGOSTI
SUBSECCIÓN 1.1. “Opera Omnia” [Escritos clasificados por el productor]
• Serie. 1.1.1. “Opera Omnia. Índice general” [Caja 1]
• Serie 1.1.2. “Opera Omnia (1928-1940) I” [Caja 1]
• Serie 1.1.3. “Opera Omnia. VII. 1966-1969” [Caja 1]
• Serie 1.1.4. Traspapeles de “Opera Omnia” [Caja 1]
SUBSECCIÓN 1.2. “¨Papeles de Archivo” [Originales clasificados por el productor]
• Serie 1.2.1. “Papeles de Archivo. Complementos de las Carpetas II y III” [Caja 5]
• Serie 1.2.2. “Papeles de Archivo. VII. 1972-1978” [Caja 5]
• Serie 1.2.3. “Papeles de Archivo VIII. (1979-19…” [Caja 5]
SUBSECCIÓN 1.3. Originales clasificados por el productor
• Serie 1.3.1. “Fotógrafo ambulante (originales)” [Caja 3]
• Serie 1.3.2. “Fotógrafo ambulante (copias)” [Caja 3]
• Serie 1.3.3. “Apuntes para ‘Retrato de la Argentina’ ” [Caja 3]
• Serie 1.3.4. “A veces lloro sin querer (Diálogos con Hugo Lamel)” [Caja 3]
SUBSECCIÓN 1.4. Originales sueltos
• Serie 1.4.1. “Archivo Personal. Clasificar” [Caja 5]
• Serie 1.4.2. “Cuestiones culturales. Ornamentación” [Caja 5]
• Serie 1.4.3. “Revisar” [Caja 5]
• Serie 1.4.4. “Artículos repetidos” [Caja 5]
• Serie 1.4.5. “Archivo personal. Personales listos para archivar” [Caja 5]
• Serie 1.4.6. Originales misceláneos (1963-1983) [Caja 3]
• Serie 1.4.7. Originales para docencia [Caja 3]
SUBSECCIÓN 1.5. “Notas”
• Serie 1.5.1. “Humanismo y marxismo: notas dispersas” [Caja 6]
• Serie 1.5.2. “Notas sobre Astrada” [Caja 6]
• Serie 1.5.3. “Notas sobre liberalismo y democracia” [Caja 6]
• Serie 1.5.4. Notas sobre temas misceláneos [Caja 6]
SUBSECCIÓN 1.6. Cuadernos manuscritos

• Serie 1.6.1. Cuadernos sobre Humanismo [Caja 1]

Subserie 1.6.1.1. “Humanismo 1. Especialmente sobre las Utopías”
Suberie 1.6.1.2. “Humanismo 2. Primera bibliografía general”
Subserie 1.6.1.3. “Humanismo 3 (Notas)”
Subserie 1.6.1.4. “Humanismo 4. Relaciones hombre-masa”
Subserie 1.6.1.5. “Humanismo 5. Condiciones actuales de la clase obrera”

• Serie 1.6.2. “Coloso” [Diario íntimo/ Journal du travail] [Caja 1]

SECCIÓN 2. “CORRESPONDENCIA”
SUBSECCIÓN 2.1. Cartas
• Serie 2.1.1 Cartas recibidas [Cajas 7 y 8]
• Serie. 2.1.2. Cartas remitidas [Cajas 7 y 8]

SECCIÓN 3. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Subsección 3.1. Sociedad Argentina de Escritores (SADE)
• Serie 3.1.1. “Archivo SADE” (1940-1962) [Caja 2]
Subserie 3.1.1.1. Correspondencia en “Archivo SADE”
Subserie 3.1.1.2. Impresos, documentos internos y boletas electorales en “Archivo SADE”
Subserie 3.1.1.3. Recortes de prensa en “Archivo SADE”
• Serie 3.1.2. “SADE” (1964-1965) [Caja 2]
Subserie 3.1.2.1. Correspondencia en “SADE”
Subserie 3.1.2.2. Reprografía de documentos internos en “SADE”
Subserie 3.1.2.3. Recortes de prensa en “SADE”
• Serie 3.1.3. “Gran Premio de Honor 1983” [Caja 2]
Subserie 3.1.3.1. Correspondencia relativa a “Gran Premio de Honor 1983”
Subserie 3.1.3.2. Fotografías relativas al “Gran Premio de Honor 1983”
Subserie 3.1.3.3. Recortes de prensa relativos al “Gran Premio de Honor 1983”

SECCIÓN 4. DEBATES
• Serie 4.1. Debate con Roberto Salama [Caja 2]
• Serie 4.2. “Debates Crisis [Juan José] Real” [Caja 2]
• Serie 4.3. Debate con Roberto F. Giusti (1952/ 53) [Caja 2]
• Serie 4.4. Debate con Rodolfo Ghioldi (1962) [Caja 2]

SECCIÓN 5. PRENSA
SUBSECCIÓN 5.1. Cuadernos de recortes conteniendo artículos de autoría de Agosti
• Serie 5.1.1. “Pequeñas historias sin importancia por Herodotito (publicadas en Crítica) 1949-1950” [Caja 1]

SUBSECCIÓN 5.2. “Archivo” [Cuadernos de recortes sobre Agosti]
• Serie 5.2.1. “Archivo 7. 1967-1971” [Caja 4]
Subserie 5.2.1.1. Recepción de Tántalo recobrado (1964-1969) [Caja 4]
• Serie 5.2.2. “Archivo 8. 1972-1974” [Caja 4]
• Serie 5.2.3. “Archivo 9. 1975-1978” [Caja 4]

SUBSECCIÓN 5.3. Recortes de prensa sueltos coleccionados por Agosti
• Serie 5.3.1. Recortes de prensa sueltos conteniendo trabajos de autoría de Agosti [Caja 6]
• Serie 5.3.2. Recortes de prensa sueltos: entrevistas a Agosti [Caja 6]
• Serie 5.3.3. Recortes de prensa sueltos sobre Agosti [Caja 6]
• Serie 5.3.4. Recortes de prensa sueltos y algunos impresos coleccionados por Agosti sobre tópicos varios [Caja 6]

SECCIÓN 6. BIBLIOGRÁFICAS
• Serie 6.1. “Del autor” [Caja 1]
• Serie 6.2. “Libros (vale)” [Caja 1]
• Serie 6.3. “Obras completas de H. P. A.” [Caja 1]

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Solicitar un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consultar el Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.org/wp-content/uploads/2020/09/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiciones

Idioma del material

  • francés
  • alemán
  • húngaro
  • portugués
  • rumano
  • ruso
  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

FA032_ISAAD

Identificador de la institución

ARCEDINCI

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

2020

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Tarcus, Horacio (dir.). Diccionario biográfico de la izquierda argentina : de los anarquistas a la nueva izquierda: 1870-1976. Buenos Aires: Emecé, 2007

Nota del archivista

Virginia Castro

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso