Unità documentaria 18 - "El nuevo gabinete refleja la descomposición del fascismo español y su mayor sometimiento a los invasores".??/08/1939

Area dell'identificazione

Codice di riferimento

AR ARCEDINCI FA-025-1-1.1.-1.1.1.-1.1.1.5.-18

Titolo

"El nuevo gabinete refleja la descomposición del fascismo español y su mayor sometimiento a los invasores".??/08/1939

Date

Livello di descrizione

Unità documentaria

Consistenza e supporto

4 folios. Original mecanografiado

Area del contesto

Nome del soggetto produttore

Nota biografica

Poeta, escritor, periodista y crítico de Arte.

Nació en Buenos Aires el 16/02/1899 y cursó sus estudios en los colegios nacionales de La Plata , Concepción del Uruguay y Mariano Moreno de Buenos Aires.

Se inició en el Periodismo en el diario La Razón y como uno de los principales animadores de la revista literaria Inicial. Colaboró luego, integrando el equipo de sus fundadores, con el periódico Martín Fierro.

Su producción como poeta comenzó con la colección El árbol, el pájaro y la fuente (1923) y La danza de la luna (1926). Luego siguió publicando poemas en diarios y revistas literarias hasta 1945, año en que apareció El viento en la bandera. En 1953 las ediciones "Flor y Truco" de Diamante, Entre Ríos, publicaron la primera antología de sus obras poéticas. En 1967 aparecen sus libros Dónde se habla de las cosas y Patria Argentina

Como ensayista y crítico literario publicó, entre otros: España bajo el comando del pueblo (reportaje de los frentes y la retaguardia de la Guerra Civil Española, publicado en 1938); Cuatro Perfiles (semblanzas político literarias, 1941); Vida y doctrina de Sócrates; Soledad (novela); Diccionario de la actualidad mundial; Cómo ver un cuadro (1954); "La pintura argentina del siglo XX" (1958); "Pintura Argentina en la colección Acquarone" y "La Revolución Martinfierrista" (1962).

En 1934 se afilia al Partido Comunista, del que es expulsado en el año 1948 luego de mantener un debate con Rodolfo Ghioldi sobre el arte realista y la vanguardia artística en la Unión Soviética. Miembro fundador de la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), junto a Aníbal Ponce, Raúl Larra, Emilio Troise, Alberto Gerchunoff, Vicente Martínez Cuitiño y Rodolfo Puiggrós.

Colaboró en diarios y revistas especializados en temas artísticos y tuvo a su cargo la crítica de arte, sucesivamente, de los diarios Clarín y El Mundo, la revista El Hogar y de Radio Municipal de Buenos Aires, así como del programa "Gente", emitido por Canal 7.

Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en los períodos 1965-1967 y 1967-1969. Fue antes Vicepresidente y vocal de la misma entidad. Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, con sede en París. Formó parte del PEN Club Internacional y del local, así como de la Academia Argentina "Rubén Darío". En 1971 se incorporó a la Academia Nacional de Bellas Artes.

En 1968 es invitado por INTER NACIONES a visitar la República Federal de Alemania (RFA), con una apretada agenda de actividades en Berlín occidental, Múnich, Stuttgart, Fráncfort del Meno y Bonn, que va del 14 al 2 de marzo, incluyendo recibimientos por parte de la Oficina de Prensa e Información del Gobierno Federal y la Cancillería del Estado Bávaro. Durante su estada en Alemania, en febrero, recibe una segunda invitación por parte de Françoise Marchal, de la Maison Internationale des PEN Clubs sito en París para viajar a la capital francesa una vez finalizada su estada en la RFA. Por último, recibe una tercera invitación, esta vez firmada por el British Council, para viajar a Londres y realizar una serie de actividades, entre las que se cuentan una serie de reuniones con diferentes personalidades de la cultura. En 1972 vuelve a viajar a Alemania para participar en una exposición de la obra de Emilio Pettoruti.

Storia archivistica

Modalità di acquisizione

Area del contenuto e della struttura

Ambito e contenuto

Escrito que analiza la composición interna del nuevo gabinete español franquista y denuncia su sometimiento a los intereses de las potencias del "eje".

Valutazione e scarto

Incrementi

Sistema di ordinamento

Area delle condizioni di accesso e uso

Condizioni di accesso

Solicitando un turno a: archivos@cedinci.org

Condizioni di riproduzione

Consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://www.cedinci.org/general.htm

Lingua dei materiali

  • spagnolo

Scrittura dei materiali

    Note sulla lingua e sulla scrittura

    Caratteristiche materiali e requisiti tecnici

    Strumenti di ricerca

    Area dei materiali collegati

    Esistenza e localizzazione degli originali

    Esistenza e localizzazione di copie

    Unità di descrizione collegate

    Descrizioni collegate

    Area delle note

    Identificatori alternativi

    Punti di accesso

    Punti d'accesso per soggetto

    Punti d'accesso per luogo

    Punti d'accesso per nome

    Punti d'accesso relativi al genere

    Area di controllo della descrizione

    Codice identificativo della descrizione

    Codice identificativo dell'istitituto conservatore

    Norme e convenzioni utilizzate

    Stato

    Finale

    Livello di completezza

    Massimo

    Date di creazione, revisione, cancellazione

    2019

    Lingue

    • spagnolo

    Scritture

      Fonti

      Nota dell'archivista

      Con tachaduras y correcciones mecanografiadas

      Nota dell'archivista

      Primer folio, margen izquierdo arriba, agregado manuscrito en tinta negra: " 'Orientación' Agosto/939"

      Area dell'acquisizione