Pièce 3 - Ensuite president du Boreau

Zone d'identification

Cote

AR ARCEDINCI FA-053-3

Titre

Ensuite president du Boreau

Date(s)

Niveau de description

Pièce

Étendue matérielle et support

11 folios originales en soporte papel.

Zone du contexte

Nom du producteur

Notice biographique

(seud.: Eugenio Moreno) (Buenos Aires, 24/10/1918 - Buenos Aires, 12/11/2003). Hijo de inmigrantes rusos judios, su padre había escuchado una arenga pública de Trotski en su Rusia natal. Concluidos sus estudios secundarios, comienza la carrera de Agronomía en la UBA. Pronto abandona sus estudios superiores y su afición ajedrecística por la militancia política. En 1938, en el marco de las actividades de solidaridad con la causa republicana de España, ingresa a las filas del PC argentino. Desde 1946 se desempeña como secretario de Victorio Codovilla, hasta la muerte del dirigente comunista en 1970. Desde 1949 hasta 1985 integra el consejo editor del órgano partidario Nueva Era. Allí publica, a lo largo de quince entregas, un trabajo titulado el "Partido Comunista de la Argentina. Notas sobre su origen, formación y desarrollo". La historia partidaria es uno de sus temas de estudio y reflexión, desde que en 1947 participara, siendo secretario de Codovilla, en el equipo de redacción que éste dirigía del célebre Esbozo de historia del Partido Comunista de la Argentina. En un proceso de permanente revisión crítica de la historia oficial, vuelve sobre el tema en 1983 -a propósito de la figura de José F. Penelón- en un debate con Emilio Corbiére en las paginas del semanario Nueva Presencia en el volumen colectivo El Nacimiento del PC (1988) y, finalmente, en 1996 en una conferencia inédita pronunciada con motivo del centenario del PS en la Argentina. También ese año concluye la gigantesca labor de organizar la biblioteca, hemeroteca y archivo del Partido Comunista, que hoy lleva su nombre. Es autor del folleto "El país que construye el comunismo" (1965) y del libro El fenómeno social del peronismo (1966). A lo largo de sus 65 años de militancia, sufre prisiones en 20 ocasiones. Casado con Clara Berestetzky (1917-2003), tuvieron seis hijos: Jorge, Ana, Héctor, Teresa, Estela y Mirta. La cuarta hija, la abogada y militante comunista Teresa Israel (1952-1977), es secuestrada de la casa paterna por fuerzas de seguridad el 8 de marzo de 1977. Es vista por última vez en el campo de detención El Atlético. A pesar de las directivas en contrario de su partido, la joven abogada se había atrevido a presentar hábeas corpus a favor de militantes del PRT-ERP que estaban desaparecidos. Si bien Enrique Israel y su compañera Clara luchan por la aparición con vida de su hija vinculándose a Madres de Plaza de Mayo y Familiares de Detenidos y Desparecidos, apartándose ellos también de la linea oficial del PC sobre derechos humanos, se mantienen dentro de las filas partidarias hasta su muerte. Es probable que este doloroso proceso haya contribuido a que Enrique Israel iniciara su última década de su vida un proceso de revisión crítica de la experiencia de los socialismos reales y el stalinismo desde un perspectiva de izquierda radical. Producto de esa revisión es el libro escrito junto al militante trotskista Axel Barstz La Revolución de Octubre. Crítica para un debate (1998), y otro, también en colaboración, que permanece inédito: ¿Por qué fue posible Stalin?

Obra: "El país que construye el comunismo", BA, Anteo, 1965; El fenómeno social del peronismo, BA, Documentos, 1966; (en colabor.), El nacimiento del PC, BA, Anteo, 1988 y La Revolución de Octubre. Crítica para un debate, BA, El Cielo por Asalto, 1998.

(Fuente: Tarcus, Horacio (dir.). Diccionario biográfico de la izquierda argentina: de los anarquistas a la nueva izquierda: 1870-1976. Buenos Aires: Emecé, 2007)

Histoire archivistique

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte el Reglamento General de Consulta: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Conditions governing reproduction

Language of material

  • français

Script of material

    Language and script notes

    Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

    Finding aids

    Zone des sources complémentaires

    Existence and location of originals

    Existence and location of copies

    Related units of description

    Descriptions associées

    Zone des notes

    Note

    El documento esta incompleto ya que comienza a partir de la pagina 16.

    Identifiant(s) alternatif(s)

    Mots-clés

    Mots-clés - Sujets

    Mots-clés - Lieux

    Mots-clés - Noms

    Mots-clés - Genre

    Zone du contrôle de la description

    Identifiant de la description

    Identifiant du service d'archives

    ARCEDINCI

    Rules and/or conventions used

    Statut

    Final

    Niveau de détail

    Moyen

    Dates of creation revision deletion

    23/01/2013

    Langue(s)

    • français

    Écriture(s)

      Sources

      Accession area