Item C03 - Entrevista de Margareth Rago a Luce Fabbri. Cita 3 (1995)

Zona de identificação

Código de referência

AR ARCEDINCI COL-039-1-C03

Título

Entrevista de Margareth Rago a Luce Fabbri. Cita 3 (1995)

Data(s)

  • 1995-01-23 (Produção)

Nível de descrição

Item

Dimensão e suporte

1 cassette de audio / 2 documentos digitales de 54,69 min. de duración.

Zona do contexto

Nome do produtor

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Habla un poco sobre el grupo anarquista Comunidad del Sur, fundado en 1955; de su participación en las publicaciones anarquistas en especial de Studi Sociali; asimismo platica sobre la migración/exilio italiano en Estados Unidos y en Francia y sus relaciones con la migración/exilio en Montevideo. Ahonda en el movimiento antifascista de Estados Unidos, encabezado por los migrantes/exiliados italianos.

En torno a Studi Sociali, apunta: dicha revista se publicaba en La Protesta, pues Luigi Fabbri se lo mandaba a ese grupo a causa de que salía más barato imprimirlo en Buenos Aires que en Montevideo. Con el golpe de Estado de Uriburu, la edición de Studi se trasladó a Montevideo. Luce se hizo cargo de ella a partir de 1935 tras la muerte de su padre. La revista se enviaba a todos los grupos italianos de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia y otras partes del mundo.

Sobre ese mismo tema anota que Studi Sociali recibía publicaciones de todo el orbe: de México, de Brasil, de Centroamérica, de Estados Unidos, de Francia, de Italia, etc. Detalla el proceso de elaboración de Studi e indica que ella se encargaba de su maquetación.

Menciona algunas de las influencias que recibió su padre, la muerte de éste. Relata algunos aspectos de su vida familiar, de la militancia de su padre y de su madre, Blanca Sbriccoli. Reflexiona sobre el amor libre, la educación anarquista y las experiencias comunitarias y autogestionarias en Uruguay puestas en práctica tras el final de la dictadura, en 1985.

Evoca la trágica historia de su amigo antifascista Torquato Nanni.

Elabora algunas reflexiones en torno a la democracia y el anarquismo.

Transcripción de algunos fragmentos

“En cuanto llegó aquí [Luigi Fabbri] su primera preocupación fue fundar una publicación libertaria, pero con una fuerte preocupación antifascista. En ese entonces era para todos [tener una publicación antifascista], no sólo para los anarquistas sino para todos los antifascistas, eso era lo principal. Ha habido un desplazamiento desde principios de siglo [XX], aquí en América se siente menos eso [pero] a principios de siglo [XX] todos los gobiernos [europeos] eran más o menos democráticos o pretendían serlo, entonces la reivindicación de la libertad de palabra, de prensa, de reunión, las libertades elementales eran una reivindicación corriente de todo el mundo, entonces estar contra el gobierno era estar contra un sistema más o menos democrático, después del fascismo, digamos con el fenómeno totalitario que empieza en la década del 20 ha cambiado el problema porque, Malatesta una vez nos lo dijo, el fascismo nos hace ver [apreciar] los valores de la democracia, entonces el enemigo principal pasó a ser el absolutismo, el gobierno totalitario. La reconquista de las libertades elementales empezó a ser una cosa muy importante ya no se decía luchar contra la democracia (…), cuando nosotros llegamos democracia era una mala palabra, la democracia era [sinónimo] de burguesía para los anarquistas, un poquito también para los socialistas (…) [para la izquierda] pero no para la izquierda toda, no, en fin. Los socialistas, eran revolucionarios algunos y los otros eran demócratas pero las instituciones democráticas eran el enemigo porque era el gobierno y nosotros veníamos con el espíritu un poco distinto, porque para nosotros la recuperación de la democracia en Italia y en Alemania era un primer paso para empezar a luchar de nuevo; bueno, esto creo es importante porque en la historia del anarquismo, sin embargo no se ha puesto de relieve, ha habido un cambio de tono desde la propaganda que se hacía antes del 20 y después, no es que no haya cambiado nada en lo que se refiere a los principios, digamos que ha cambiado el enemigo principal, la jerarquización”.

Avaliação, seleção e eliminação

Incorporações

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf
Los audios han sido digitalizados, por lo que se proveerá una computadora y auriculares para escucharlos.

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

    Script do material

      Notas ao idioma e script

      Características físicas e requisitos técnicos

      Instrumentos de descrição

      Zona de documentação associada

      Existência e localização de originais

      Existência e localização de cópias

      Unidades de descrição relacionadas

      Descrições relacionadas

      Zona das notas

      Identificador(es) alternativo(s)

      Pontos de acesso

      Pontos de acesso - Assuntos

      Pontos de acesso - Locais

      Pontos de acesso - Nomes

      Pontos de acesso de género

      Zona do controlo da descrição

      Identificador da descrição

      Identificador da instituição

      Regras ou convenções utilizadas

      Estatuto

      Nível de detalhe

      Datas de criação, revisão, eliminação

      Línguas e escritas

        Script(s)

          Fontes

          Nota do arquivista

          Daniel Rodríguez Trejo

          Área de ingresso