Escrito sobre la labor de Xul Solar en la revista Martín Fierro, centrándose en las colaboraciones de éste como crítico de arte. También destina varias líneas a la formación del artista en Europa y, finalmente, hace un acotado análisis sobre su estilo artístico.
Córdova Iturburu, CayetanoGrupo Martín Fierro
33 Descripción archivística results for Grupo Martín Fierro
Escrito sobre la revista Martín Fierro y Ramón Gómez Cornet, artista que participó colateralmente del movimiento por ella iniciado. Analiza los hechos principales de la formación artística de Gómez Cornet y algunos elementos de su estilo.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre los efectos de la muestra que realiza Emilio Pettoruti en la Galería Witcomb en septiembre de 1924, a la vuelta de sus años de estudio en Europa.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre la revolución estética iniciada por el grupo nucleado en torno a la revista Martín Fierro en el año 1924, que según Córdova Iturburu tendría dos vertientes: la "cubo-futurista" (Emilio Pettoruti) y la "no abstractizante, que se apoya en la realidad visible, pero la transfigura en una nueva realidad" (Lino Enea Spilimbergo). Al segundo se dedica el grueso del presente escrito.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre la influencia ejercida por el artista plástico Alfredo Guttero sobre los artistas locales durante los cinco años en que residió en el país, hasta su muerte (1927-1932), con especial atención a su vínculo con el Grupo Martín Fierro.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre la "gran batalla renovadora de las artes y de las letras" llevada a cabo por el grupo de la revista Martín Fierro, que tuvo su hito que en septiembre de 1924, con la muestra de Emilio Pettoruti en la Galería Witcomb. Señalamiento de que dicha "ofensiva creadora" tuvo sus precursores en el argentino Ramón Gómez Cornet y el uruguayo Pedro Figari, que exhibieron obra tres años antes, ambos en el Salón Chandler de la calle Florida. Reseña de la exhibición del segundo. Reseña de una segunda exhibición de Figari, en 1924, que fue entusiastamente acogida por el Grupo Martín Fierro. Análisis de su temática y estilo.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre el pintor Emilio Centurión, centrado en los efectos que tuvo en su obra el contacto con el Grupo Martín Fierro. Análisis de su estilo.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre el artista plástico Juan B. Tapia, con una larga introducción donde se enfatiza la importancia del Grupo Martín Fierro parala renovación de las artes plásticas en nuestro país. Si bien Córdova Iturburu caracteriza a Juan B. Tapia como "post impresionista" (junto a Ramón Silva, Valentín Thibon de Libian, Walter de Navazio, Eugenio Daneri y Víctor Pissarro), lo define como "martinfierrista". Semblanza de su vida y análisis de su obra.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito sobre los críticos de arte en la revista Martín Fierro, con foco en Alberto Prebisch y sus análisis del pintor Aquiles Badi. Breve semblanza de la vida de Aquiles Badi y análisis de su obra.
Córdova Iturburu, CayetanoEscrito extenso sobre la revista Martín Fierro, con fuerte impronta autobiográfica inicial. Anecdotario. Descripción de la red de revistas en la cual Martín Fierro venía a insertarse. Descripción pormenorizada de la importancia de la revista para el desarrollo del arte plástico y la literatura modernos en la Argentina.
Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio