Guerra de Malvinas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Guerra de Malvinas

Equivalent terms

Guerra de Malvinas

Associated terms

Guerra de Malvinas

41 Archival description results for Guerra de Malvinas

41 results directly related Exclude narrower terms

Movimiento Pro-Abolición del Servicio Militar Obligatorio

  • AR ARCEDINCI FA-137
  • Fonds
  • 1982 - 1984

El fondo contiene los materiales de difusión, algunos registros de firmas, apuntes y materiales de investigación, informes y monografías presentadas por algunas de las integrantes de la organización. Asimismo, se encuentra una gran cantidad de recortes periodísticos que se pueden agrupar en dos grandes ejes: por un lado, aquellos que remiten a las actividades propias del Movimiento y, por el otro, aquellos que eran utilizados como insumos de investigación

Movimiento Pro-Abolición del Servicio Militar Obligatorio

Norberto Alayón (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-059
  • Fonds
  • 1964-01-01 - ?

El fondo esta compuesto por originales y duplicados producidos en Argentina y Perú. Contiene recortes periodísticos, boletas electorales, correspondencia, boletines, circulares, petitorios y resoluciones.

Alayón, Norberto

Partido Comunista Revolucionario (PCR) - Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) / Patria y Pueblo / Partido de la Izquierda Nacional (PIN) / Frente de Izquierda Popular (FIP)

En el caso de la Carpeta 13, se ha decidido reunir todos los partidos mencionados bajo un mismo rótulo general debido a sus estrechos vínculos históricos. En resumidas cuentas: el PCR nace el 6 de enero de 1968 como producto de una crisis que produjo la mayor ruptura en el Partido Comunista de la Argentina (PCA). El PCR fue integrado en sus orígenes por el Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (CNRR), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Menap (una organización estudiantil antiimperialista que dirigía Ariel Seoane y contaba con líderes de masas en las principales universidades del país). En 1982, el PCR fue prohibido, por lo que se funda el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP). Éste integró el Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO) en 1989 y el Frente de Voluntad Popular (FreVoPo), que participó en las elecciones legislativas y provinciales de 1991, y que luego pasaría a formar parte de Patria y Pueblo (fundado en 2000, luego de la disolución del Partido de la Izquierda Nacional).
En 1971 se fundó el Frente de Izquierda Popular (FIP), integrado por Jorge Abelardo Ramos y Jorge Enea Spilimbergo. Cuatro años más tarde, el FIP se divide en FIP (Ramos) y Corriente Nacional (Spilimbergo). Finalmente, en 1983, la Corriente Nacional se convierte en el ya anteriormente mencionado Partido de la Izquierda Nacional (PIN). En 1989 integra el FREJUPO, aunque pronto se retira del Frente debido a su desacuerdo con la política económica menemista. En 2000 se produce su disolución, aunque los sectores jóvenes del PIN, junto a Spilimbergo, fundan el partido Patria y Pueblo, donde confluyen la orientación maoísta y la de la izquierda nacional. Al abarcar tantos partidos y un período de tiempo tan extenso, esta Carpeta contiene volantes que remiten a una considerable cantidad de temas, entre los que destacamos:

  • El Gran Acuerdo Nacional (GAN)
  • SITRAC - SITRAM
  • Muerte de Perón (01/07/1974)
  • Conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1979)
  • Guerra de Malvinas (02/04/1982-14/06/1982)
  • Ley de Obediencia Debida n. 23.521
  • Presidencia de Raúl Alfonsin (1983-1989)
  • Presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999)
  • Crisis de diciembre de 2001 y "Argentinazo"
  • Programas partidarios

Partido Comunista Revolucionario (PCR)

Partido Obrero (PO) 1983-1989

Los volantes contenidos en la Carpeta 2 y 2 "bis" remiten a diversos temas. Entre ellos, destacan sin duda dos volantes que convocan, respectivamente, a las huelgas generales del 30/3/1983 y septiembre de 1983, verdaderos hitos de la resistencia obrera a la dictadura militar. Asimismo, otros que se pronuncian sobre el Juicio a las Juntas; la Ley 23.492 de Punto Final; el primer levantamiento "carapintada", comandado por el entonces Teniente Coronel Aldo Rico a mediados de abril de 1987, y los Indultos.

Partido Obrero (PO)

Política Obrera

Los volantes tocan temas diversos, entre ellos, los paros y huelgas apoyados por Política Obrera contra la dictadura de Onganía (29/6/1966-8/6/1970) y la última dictadura militar (24/3/1976-10/12/1983). Asimismo, se destacan volantes impresos con motivo del agudizamiento del conflicto por el Canal de Beagle con Chile (navidad de 1978) y la Guerra de Malvinas (2/4/1982-16/6/1982).

Política Obrera

Recortes Periodísticos

Esta Serie contiene recortes, originales y copias, extraídos por N. Alayón de distintos diarios, periódicos, revistas o boletines. Se tratan temas diversos como la evolucion del FIP Misiones pre-dictadura, hay propagandas partidarias y artículos referidos y pertencientes a los principales dirigentes de la Izquierda en la Argentina (se destacan los artículos de Abelardo Ramos). Además, la Serie posee articulos que informan el encarcelamiento de Alayón y otros militantes durante la dictadura, asi como su liberacion. Finalmente hay copias de articulos que reproducen las repercusiones y los movimientos de portesta en Perú (donde Alayón vivió el exilio) ante la invasion de Malvinas.

Alayón, Norberto

Results 21 to 30 of 41