Historia del arte

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Historia del arte

Gelijksoortige termen

Historia del arte

Verwante termen

Historia del arte

129 Archivistische beschrijving results for Historia del arte

129 results directly related Exclude narrower terms

"Las vanguardias artísticas argentinas".02/1969

Escrito que indaga las razones por las cuales el arte plástico argentino es tan altamente apreciado en la actualidad por los críticos europeos. Se indaga la historia de distintos agrupamientos de artistas plásticos: las primeras vanguardias, el martinfierrismo, el "Grupo Orión", los artistas nucleados alrededor de la revista Arturo (de número único), los "manchistas", los informalistas y practicantes del "assemblage", la neo-figuración, el Pop-art, el Op-art y el cinetismo, y el cinetismo lumínico. Si bien se enfatiza el desarrollo de estos grupos y tendencias en el país, se busca reponer su vinculación con las vanguardias europeas, de las cuales se da un veloz resumen.

Córdova Iturburu, Cayetano

"Las Artes Visuales en la Argentina".11/1970

Escrito que resume los intentos de renovación en la historia del arte plástico argentino a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Algunos de los tópicos retomados: el "Grupo Martín Fierro" , el "Grupo Orión" y el realismo social del grupo de los llamados "artistas del pueblo", con analisis de las obras más representativas y datos biográficos de sus respectivos autores.

Córdova Iturburu, Cayetano

"La sucesión es…".[c. 1969]

Anotaciones del autor sobre los distintos movimientos artísticos y cómo se suceden, desde el puntillismo (Georges Pierre Seurat) hasta las primeras exposiciones de objetos móviles de 1932.

Córdova Iturburu, Cayetano

"La situación de la pintura a comienzos del siglo y la renovación martinfierrista".16/04/1969

Conferencia acerca del estado de la pintura argentina anterior al movimiento renovador llevado a cabo por el grupo de escritores y pintores nucleados alrededor de la revista Martín Fierro, dicho movimiento y sus efectos. Conferencia pronunciada en la Fundación Lorenzutti.

Córdova Iturburu, Cayetano

"La pintura no vanguardista en la Argentina".02/1969

Escrito sobre la historia de los diferentes movimientos no vanguardistas (normalmente llamados "tradicionalistas") en nuestro país, que destaca su importancia en tanto configurarían la atmósfera de atención y comprensión necesaria alrededor de los movimientos vanguardias. Córdova Ituburu se refiere en estos términos al "tradicionalismo anti-impresionista", "los negadores del posimpresionismo y del 'martinfierrismo' ", los artistas del "Grupo de Boedo", la "retaguardia del surrealismo" y "los no vanguardistas actuales".

Córdova Iturburu, Cayetano

"La pintura desde Los años de la revolución".04/1960

Artículo que repasa los orígenes del arte argentino. El texto parte de la falta de un arte nativo, reseña la llegada de artistas europeos en el siglo XIX (que impondrían una pintura de "voluntad documental") para llegar al siglo XX, en el que primaría una "voluntad pictórica (creadora)". Este pasaje se daría en un mismo artista plástico, como es el caso de Eduardo Sívori. El escrito termina haciendo referencia a la generación congregada en torno a la revista Martín Fierro: Emilio Pettoruti, Spilimbergo, Butler, Basaldúa, Badi, Raquel Forner, Norah Borges y Xul Solar.

Córdova Iturburu, Cayetano

Resultaten 31 tot 40 van 129