Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 3285 résultats

Description archivistique
Fondo Cayetano Córdova Iturburu
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

1 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Carta mecanografiada de Rubén Vela a Cayetano Córdova Iturburu. 22/09/1969

Comparte que ha leído las declaraciones de CCI en un diario de la ciudad de Córdoba, relativas a las graves inconductas en las que habrían incurrido algunos de los integrantes de la lista opositora ("Democracia") en la última elección de la SADE, que incluyen una campaña de difamación contra CCI y otros integrantes de su Lista ("Unidad"), acusándolos de comunistas. Deplora en tanto iintegrante de "Democracia" lo ocurrido. Afirma que CCI puede utilizar la presente misiva para lo que crea conveniente.

Vela, Rubén

Carta mecanografiada de Cayetano Córdova Iturburu a W. G. Wéyland. 30/09/1969

Señala que no ha leído su reportaje en La Voz del Interior de la ciudad de Córdoba, relativas a las graves inconductas en las que incurrieran algunos de los integrantes de la lista opositora ("Democracia") en la última elección de la SADE. Ratifica su acusación. Afirma que, no obstante, la renovación de autoridades y el acto electoral se realizaron correctamente.

Córdova Ituruburu, Cayetano

Folletería e impresos del PEN Club

La presente Subserie tiene su eje indudable en el XIV Congreso Internacional de los PEN Clubs, que, celebrado entre el 5 y el 15 de septiembre de 1936 en Buenos Aires, tuvo en su Comisión Organizadora a Carlos Ibarguren (Presidente), Victoria Ocampo (Vice-presidenta), Antonio Aita (Secretario), Julio Noé (Tesorero), Margarita Abella Caprile, Juan Pablo Echagüe, Arturo Capedvila, Manuel Gálvez, Juan B. Terán, Julio Fingerit, Rafael Alberto Arrieta, B. Fernández Moreno, Gustavo Martínez Zuviría, Oliverio Girondo y Eduardo Mallea (Vocales). Se trató de un evento de gran trascendencia en un contexto internacional de ascenso del fascismo y en momentos en que era presidente del país Agustín Pedro Justo, si bien es justo aclarar que en su marco éste ofreció la audiencia de inauguración y un almuerzo a los congresistas, y dieron sendos discursos tanto Filippo Marinetti como Stefan Zweig (el segundo fue declarado “Huésped de Honor”, junto a Hénri Michaux, Afranio Peixoto, B. Sanin Cano, José Ortega y Gasset, Gabriel Alomar, Georges Duhamel, Jacques Maritain, Jules Supervielle, Jean Giraudoux, Giuseppe Ungaretti, Alfonso Reyes y Carlos Reyles).

Résultats 3241 à 3250 sur 3285