Showing 315 results

Archivistische beschrijving
Deelreeks Engels
Print preview Hierarchy View:

3 results with digital objects Show results with digital objects

Recortes de prensa sobre CCI

Si bien pequeño, el presente conjunto documental contiene importante información. A saber: recortes relativos al homenaje a CCI celebrado en octubre de 1948, relativos a su expulsión del PCA en el año 1949, relativos a su actuación como Jurado, relativos a su actividad profesional como perito de arte y docente, así como participaciones y semblanzas al momento de su muerte.

Recortes de prensa sobre CCI y el cine

Significativo conjunto documental para aquellos investigadores que tengan como objeto de estudio la aún hoy inexplorada faceta de Córdova Iturburu en tanto guionista de cine, que tuvo sin duda su punto culmine con la película Ponchos azules (1942). Los recortes reseñan esta realización cinematográfica que tuvo a Córdova como guionista, y reproducen algunos fotogramas. Asimismo, integran la Carpeta seis reseñas a Los hombres las prefieren viudas, comedia rodada en 1943 que lo tuvo como co-guionista y adaptador de la obra teatral homónima de Gregorio Martínez Sierra. Para completar el panorama, se recomienda consultar la Subserie 1.1.3.2. “Guiones y esquemas cinematográficos”.

Recortes de prensa sobre CCI y la radio

Breve conjunto documental a ser necesariamente completado por la Subserie 1.1.3.1. “Guiones de radio”, para tener cabal conocimiento de la importancia del vínculo entre Córdova Iturburu y este medio de comunicación, espacio donde ofició de guionista, pero también hizo las veces de locutor. Asimismo, nos consta que el éter propagó algunas veces su voz en tanto conferencista.

Recortes relativos a la SADE

Los recortes refieren a temas tales como el Primer Congreso Gremial de Escritores (1936, Buenos Aires); sucesivas Fiesta de la Poesía de la SADE (dic. 1966 en el Museo Larreta; dic. 1967 en el Teatro del Lago del Rosedal de Palermo); el V Congreso de Escritores en Entre Ríos (11/1969); la Tercera Fiesta Nacional de las Letras; los Premios Anuales de la SADE (las sucesivas entregas de las también llamadas “Fajas de Honor de la SADE”); el Premio Gerchunoff (noviembre de 1968); un homenaje a Leopoldo Lugones (septiembre de 1968); el homenaje a Rubén Darío en el Centenario de su Nacimiento (1967); el debate sobre la Ley del Libro Argentino (1967); el 80 aniversario de Enrique Banchs; la renovación de autoridades de la SADE (1969) y el debate suscitado alrededor del destino de la “Casa del Escritor” (1971).

Recortes relativos al PEN Club

Este conjunto documental comienza con la noticia de la renuncia de Córdova Iturburu al PEN Club en calidad de prosecretario (11/12/1931) y finaliza con una noticia de enero de 1937, anunciando que el próximo congreso de los Pen Clubs se hará en París (y no en Roma). Lo más destacado del total son sin duda los 15 recortes sobre el XIV Congreso Internacional de los Pen Clubs, celebrado en Buenos Aires en septiembre de 1936, y al que concurriera, entre otros, el escritor alemán Stefan Zweig.

Recortes sobre arte plástico

Dentro de este conjunto documental, encontramos también recortes de prensa extranjera: 5 recortes en francés (de, entre otras fuentes, Figaro) y 1 en italiano (Il Mattino D’ Italia). Versan en su mayoría sobre artistas plásticos tales como Paul Cézzane, Emilio Pettoruti, Alberto Durero y Juan Gris.

Recortes sobre conferencias y conferencistas

Este conjunto documental permite visualizar una zona del movimiento cultural en Buenos Aires –la actividad de conferencistas nacionales y extranjeros– entre 1926 y 1932, que es particularmente difícil de reconstruir, puesto que se trata del discurso oral, en épocas donde el desarrollo alcanzado por la técnica –de no ser transmitido radiofónicamente– no permitía su registro excepto bajo la forma de reseñas, resúmenes parciales, transcripción taquigráfica, etc. La mayoría de los recortes reseña la actividad conferencística de visitantes extranjeros en Buenos Aires. También algunos recortes reseñan la actividad de conferencistas locales, pero no de Córdova Iturburu en calidad de tal (VER al respecto: “Recortes sobre CCI”). Algunos de los conferencistas (visitantes) destacados a los que refieren los recortes son Filippo Tommaso Marinetti (junio 1926), José Ortega y Gasset (octubre 1928), Le Corbusier (sept./ oct. 1929), Waldo Frank (oct./ nov. 1929), Hermann Keyserling (dic. 1929-enero 1930), Giulio Bragaglia (junio/ julio 1930), Benjamin Crémieux (agosto 1930), Paul Morand (sept./ oct. 1930) y Pierre Drieu La Rochelle (junio 1932).

Recortes sobre el viaje a España

Interesante colección de recortes que permitiría reconstruir cómo fue calibrada la importancia del viaje en calidad de corresponsal de Córdova Iturburu a la Península, durante la Guerra Civil Española.

Resultaten 231 tot 240 van 315