Showing 13 results

Archivistische beschrijving
Argentina Derechos Humanos Engels
Print preview Hierarchy View:

Miguel Ángel García (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-020
  • Archief
  • 1951 - 1997

Contiene diversos tipos de documentos, vinculados a diversas agrupaciones políticas argentinas de la década del 70, con un importante material producido durante el exilio ocasionado por la instauración de la última dictadura militar en Argentina.

(inventario en proceso)

CAJA 1
Argentina

  • Carpeta “Tendencias peronistas”, con documentos de organizaciones vinculadas a la Federación Nacional de Estudiantes (FNE), recortes y volantes del Sindicato del Personal de Carnes, Frigoríficos y Anexos. Fechas extremas: c. 1970-1972.
  • Carpeta “trabajos de Eduardo Monje”. Escritos sobre Economía capitalista. [c. 1980]
  • Carpeta “Orientación Socialista”. Correspondencia enviada por el Comité Ejecutivo a MAG. Cartas de “Susana”. Correspondencia a P. Roitman. Cartas enviadas desde Buenos Aires, Roma, etc. Fechas extremas: 1976-1978.
  • Carpeta “Argentina: Artículos y revistas argentinas en el exterior”. Se destaca el texto: “Imagen de Alemania a través de la experiencia personal del exilio”, de Osvaldo Bayer.
  • Informes estadísticos del Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Publicación Resultado de la Economía Argentina.
  • Análisis de la deuda externa argentina (enero 1970).
  • La financiación de las empresas industriales en la Argentina: análisis del origen y aplicación de los fondos en el período 1961-1969.
    CAJA2
    ARGENTINA
  • Sobre “Montoneros”. Informes y documentos de Montoneros en el exilio en Italia. Fechas extremas: c. 1977-1979
  • Documentos relativos a la constitución del CESIM (Centro Studi Internazionali Marxisti)
  • Informe Semanal del Colectivo Argentino
  • Carpeta “Argentina 1971/73 Grupos Area Socialista”. Volantes, documentos, etc. Relativos al Grupo “El Obrero”; análisis de “El Cordobazo”y conflicto al interior de SMATA, Socialismo Revolucionario: en marcha al Partido Obrero; Política Obrera; Vanguardia Marxista: en marcha al P. Obrero, grupo el obrero. Volantes y recortes sobre sindicalismo y movimiento obrero. Fechas extremas: c. 1967-1972
    CAJA 3
    ARGENTINA
  • Carpeta “Guerra de Malvinas”. Recortes, folleto de la Agrupación Marxistas Argentinos en el Exilio. Volantes de Exiliados Argentinos en Lucha por el Socialismo. Fecha: 1982
  • Carpeta “Clases sociales: carpeta de trabajo”: apuntes, borradores.
  • Carpeta “Gruppo America Latina PDS – Red. Documentazione”: apuntes, correos electrónicos, etc. Fechas extremas: c. 1996-1997.
  • Carpeta “Documentos derechos sindicales. Ley de Asociaciones Profesionales OIT”: apuntes, documentos del FORUM pour le Respect des droits de L’Homme en Argentine. Fecha: 1978.
  • Carpeta “Historia Ejército Argentino”: Apuntes y recortes
  • Carpeta “274 Elecciones 1973”: recortes.
    CAJA 4
    ARGENTINA
  • Documentos con análisis de la situación del movimiento obrero en argentina, gran parte de ellos vinculados a las publicaciones <b>Debate: Revista Marxista Internacional</b> y a <b>Informazione Internazionale sui Movimienti Operai (IIMO)</b>. Fechas extremas: 1981-1982
  • Recortes sobre la situación política argentina (en periódicos italianos). Fechas extremas: 1975-1976
  • Informes y documentos de reuniones sobre la situación política argentina, de las siguientes organizaciones: <i>Agrupación de Abogados de Córdoba</i> (con firma original de Alfredo Curutchet), Centro de Coordinación de Solidaridad con Latinoamérica, Comitato Antifascista Argentino (CAFA), Comitato Antifascista contro la Repressione in Argentina (CAFRA). Fechas extremas: 1973-1976.
  • Carpeta “prensa”

García, Miguel Ángel

Movimiento Pro-Abolición del Servicio Militar Obligatorio

  • AR ARCEDINCI FA-137
  • Archief
  • 1982 - 1984

El fondo contiene los materiales de difusión, algunos registros de firmas, apuntes y materiales de investigación, informes y monografías presentadas por algunas de las integrantes de la organización. Asimismo, se encuentra una gran cantidad de recortes periodísticos que se pueden agrupar en dos grandes ejes: por un lado, aquellos que remiten a las actividades propias del Movimiento y, por el otro, aquellos que eran utilizados como insumos de investigación

Movimiento Pro-Abolición del Servicio Militar Obligatorio

Sam Larson (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-108
  • Archief
  • 1981 - 1998

Este fondo aporta documentos que evidencian el desarrollo del activismo LGTB en Argentina y en Uruguay, especialmente, durante la década de 1990. El material fue recolectado por Larson durante su estadía en Argentina, donde participó activamente de distintos colectivos Gay y lésbicos.

Se destaca, asimismo, la publicación literaria de circulación clandestina de nombre Gay: breviario samizbat, editada en el año 1981 [documento N° 29].

Para el período de los años noventa, pueden distinguirse tres grandes agrupaciones documentales: en primer lugar, publicaciones del grupo Homosexuales Unidos de Montevideo (Uruguay) como su declaración de principios, el proyecto de ley de reglamentación del ejercicio de la prostitución y un relevamiento denominado "encuestas de mujeres" relativa a su orientación sexual [documentos 1 a 10]

En segundo lugar, Larson acumuló un grupo de documentos enviados por el colectivo argentino Gays DC, cuyos dirigentes más visibles eran Carlos Jáuregui y César Cigliutti, como una carta (y sus anexos) enviada por ellos a Larson con motivo del proyecto de modificación de la ley sobre actos discriminarios (Ley 23.592) [documento N°11] y una carta de Carlos [Jáuregui] a Larson que contiene como anexo una memoria de las acciones de Gays DC durante su primer año de existencia [documento N°12].

Otro grupo importante de documentos pertenecen a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) del período 1990-1996, con comunicados y cartas (que circularon por Argentina y por el exterior) vinculadas a la re-obtención de la personería jurídica (rechazada por la Justicia) así como la lucha por mantener su sede [documentos 14 a 20]. También se incluye un "informe de situación", elaborado por el Frente de Lesbianas de Buenos Aires en 1993, en el que participaba la CHA [documento 23]. Además, se encuentra un importante dossier de prensa relativo a las repercusiones mediáticas de las primeras cinco "marchas del orgullo gay, lésbico y transexual", realizadas entre los años 1992 a 1996 [documento 25].

Por otra parte, el fondo contiene un ensayo dominado "el sometimiento ideológico al capitalismo", firmado por el Círculo cultural de jóvenes socialistas, en donde esbozan las vinvulaciones entre el capitalismo y la represión sexual [documento N° 13]

Por último, se encuentran algunos documentos sueltos de diversa procedencia, como el proyecto de "Archivo y Biblioteca Lésbica y de Mujeres Diferentes", firmado por las activistas lesbianas Chela Amadio y Alejandra Sardá [documento 24] y un correo electrónico con un comunicado repudiando la "travestofobia" por este colectivo y otros; un documento con las actividades de la Sociedad de Integración Gay Lésbica de Argentina (SIGLA) del año 1995; y un documento del "II Encuentro Nacional de Minorías Sexuales", realizado en Salta en 1997, y auspiciado por el Colectivo Arco Iris.

Larson, Samuel

Resultaten 11 tot 13 van 13