Showing 24 results

Archivistische beschrijving
Peronismo With digital objects Spaans
Print preview Hierarchy View:

John William Cooke (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-094
  • Archief
  • 1958

El fondo consiste, en su mayoría, de copias de cartas e informes recibidos y enviados por John William Cooke durante el año 1958, período marcado por la proscripción del peronismo como fuerza electoral y el exilio de su líder, Juan Domingo Perón. Ese año se encuentra marcado por las negociaciones entre Perón y el candidato radical a la presidencia Arturo Frondizi para que los sectores peronistas apoyaran la candidatura de Frondizi en las elecciones.
Las cartas -enviadas a Cooke en su carácter de Jefe de la Dirección de Operaciones del Comando Superior Peronista, organismo articulador de la llamada "resistencia peronista"- demuestran las diversas articulaciones locales, el análisis de la situación política y sindical (sobre todo, las disputas intersindicales en el seno de la Confederación General del Trabajo) y la forma operativa en la que actuaban distintas células del comando de la resistencia.
Una gran parte de los corresponsales son dirigentes sindicales (como José Espejo o José Alonso) y dirigentes políticos y militares (como el Mayor Vicente) que se encontraban en distintos puntos del continente, como Quito, Asunción, Montevideo, etc. Algunas de las epístolas estaban destinadas a Juan Domingo Perón, ya que Cooke se encargaba de enviárselas al General en su exilio.
Los informes y resoluciones disponibles son:

  • "Actualidad Gremial Argentina"
  • "Golpe de vista sobre la situación argentina a fines de Junio de 1958"
  • "Antrproyecto de plan de organización Capital Federal"
  • "Ley de Asociaciones Profesionales"
  • Acta N°1 [de creación del Centro de Ayuda Social "Eva Perón"]
  • Resolución de la Comisión Nacional Provisoria del Movimiento Peronista Ortodoxo Intransigente, 20/09/1958
  • Estatuto de la Fundación "Misioneras de Eva Perón"

Cooke, John William

Héctor Agosti (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-032
  • Archief
  • 1928 - 1984

Si bien el presente acervo documental no constituye la totalidad del archivo personal conservado de Héctor P. Agosti (VER "Historia archivística") representa sin duda su parte más voluminosa y significativa, en tanto abarca gran parte de su producción intelectual (teórico-crítica, de intervención política y cultural, de análisis de coyuntura), de 1928 hasta su muerte, varios escritos inéditos -incluídos algunos de índole personal y creativa- y la totalidad de su epistolario (más de mil misivas, enviadas y recibidas por él desde 1952 hasta su muerte). Sobre la gravitación de Agosti como intelectual orgánico del Partido Comunista Argentino (pero también como gestor cultural, "maestro" no siempre justamente reconocido de un sector de la llamada "nueva izquierda", traductor, animador de editoriales y revistas, editor y periodista cultural) poco puede agregarse. Pero quizá sea necesario en esta instancia recuperar su rol como pensador de la transición democrática. Y, años antes, como co-fundador de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos, actividades que también aparecen reflejadas en varios de los documentos que constituyen su archivo personal, que hoy resguarda el CeDInCI.

Agosti, Héctor

Emilio Jorge Corbière (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-024
  • Archief
  • 1925 - 2003

Contiene gran cantidad de recortes periodísticos, algunas piezas de correspondencia, volantes, folletos y anotaciones manuscritas y artículos mecanografiados de autoría del productor, así como los recortes de los medios de prensa en los que éstos fueron publicados. Con información sobre: Iglesia Católica Latinoamericana, Iglesia Católica Argentina ("curas obreros", "Verbo Encarnado"), Opus Dei (José María Escrivá de Balaguer, Banco Ambrosiano, Banco Crédito Provincial), Juan D. Perón, recepción de Antonio Gramsci en Argentina y eventos organizados por la Fundación Juan B. Justo, entre otros.
Dentro del Fondo, destacan dos cuadernos de recortes periodísticos sobre Iglesia Católica y "curas obreros" (rotulados como "Tomo I" y "Tomo II", abarcan los años 1962-1968) y los dossiers sobre León Trotsky y José Fernando Penelón, éste último incluyendo el original manuscrito de Dos Viajes a la Rusia Sovietista (1922-1924) , 100 recortes de prensa (1917-1954) sobre su actividad dentro del PSI, PCA, PCRA y Concentración Obrera y 26 documentos fotográficos. VER en detalle el Inventario (miniatura digital) de las CAJAS 1 y 2.

Corbière, Emilio Jorge

Resultaten 11 tot 20 van 24