Print preview Close

Showing 43 results

Archival description
Fonds
Print preview Hierarchy View:

7 results with digital objects Show results with digital objects

Miguel Garmendia (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-035
  • Fonds
  • 1924 - 1954

Contiene correspondencia, tarjetas y el carnet de Miguel Garmendia

Juan Antonio Solari (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-029
  • Fonds
  • 1900 - 1989

Contiene correspondencia (cartas, esquelas y tarjetas) relacionadas con su militancia en el Partido Socialista

José Ingenieros (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-021
  • Fonds
  • 1877 - 1995

"La figura de José Ingenieros (1877-1925) funciona entre la última década del siglo XIX y las tres primeras del siglo XX, como un prisma que refracta un haz de luces muy diversas, del librepensamiento al anarquismo, del socialismo al antiimperialismo, del positivismo al espiritualismo. Un prisma que ofrece múltiples y acaso desconcertantes facetas: la del masón y la del hombre público; la del militante político y a la vez el hombre de ciencia; la del "fumista" de la bohemia porteña y la del maestro de las juventudes de la Reforma Universitaria; la del tratadista científico y la del escritor modernista; la del cientificista comprometido con el más férreo determinismo y la del ensayista comprometido con el idealismo moral.
Ingenieros fue acaso el último de los polígrafos latinoamericanos, abordando disciplinas tan diversas como la psicología, psiquiatría, la criminología, la medicina legal, la sociología, la filosofía, la ética y la historia, temas tan variados como la interpretación materialista de la historia argentina, la risa, el individuo y la multitud, la simulación, el amor, la moral emancipada de la religión, la reforma de la universidad, la experiencia soviética, la tradición del pensamiento liberal en España, la reacción de la filosofía espiritualista en Francia y la emancipación de los pueblos latinoamericanos.
Su pensamiento y sus obras trascendieron las fronteras argentinas y se proyectaron sobre todo el continente, con un impacto que se hizo sentir incluso varias décadas después de su muerte. Activo animador cultural, incansable editor de libros y revistas, fue uno de los nodos de las intensas redes que figuras políticas e intelectuales de toda América Latina establecieron en las primeras décadas del siglo XX, con especial intensidad después de la Revolución mexicana (1910), la Reforma Universitaria (1918) y el fuerte impacto local que tuvo en nuestro continente la Revolución Rusa de 1917." (Horacio Tarcus)

Ingenieros, José

José Daniel Speroni (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-054
  • Fonds

El Fondo posee material recopilado por Speroni sobre la República Popular China, así como testimonios y fotografías de su propia experiencia. También posee elementos que muestran la actividad periodística y editorial de J.D. Speroni, como su militancia sindical en la misma rama.

Speroni, José Daniel

Jaime Szelubsky (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-062
  • Fonds
  • 1955

El fondo se compone de 1 cuaderno, correspondencia y escritos de Szelubsky, invitaciones, un certificado y una lista de candidatos de 1957.
Muestra la tendencia política del productor en pos del cooperativismo, así como su clara simpatía con el Che Guevara.
Ademas algunos de los documentos son referentes al desarrollo de la colectividad judía en Buenos Aires y a la formación del Hogar Cultural Mandele en San Martín (Bs. As)

Szelubsky, Jaime

Hugo Gambini (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-040
  • Fonds
  • 1862 - 2007

Contiene una valiosa cantidad de documentos reunidos por Gambini a lo largo de su labor periodística desde 1957. Se trata de fotografías, recortes periodísticos, publicaciones periódicas, informes, apuntes y material de investigación relacionados con personalidades y sucesos de la historia política mundial desde fines del siglo XIX, en particular de la historia latinoamericana y argentina, destacándose amplios dossiers sobre peronismo (Eva Perón, Gobiernos de Juan Domingo Perón y de María Estela Martínez de Perón, Partido Justicialista) y sobre Ernesto Che Guevara.

Gambini, Hugo

Herminia Brumana (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-079
  • Fonds
  • 1919 - 1999

El fondo plasma la importancia de esta intelectual en la primera mitad del siglo XX, marcada por su singular relación el movimiento anarquista. sus contactos con el socialismo y las tensiones con el feminismo argentino, a pesar de haber elegido a las mujeres como interlocutoras en infinidades de sus escritos. En estos documentos, se resalta su importante tarea ensayística. como educadora y crítica literaria.
El fondo contiene correspondencia (especialmente, de la década de 1930 y 1940) con escritores, editores, y diversas actores político-culturales de latinoamérica, como Juana de Ibarbourou, José Ingenieros, Simón Radovitzky, Alfonsina Storni, Leónidas Barletta, Enrique Amorim, Emilio Pettoruti y César Tiempo, entre otros. En muchas de las cartas se encuentran comentarios a libros publicados por Herminia Brumana, así como numerosas solicitudes de dictado de conferencias en diversas instituciones culturales del país. Completan este panorama epistolar numerosas cartas de maestras que le confían a Herminia Brumana las vicisitudes de la cotidianeidad en las aulas del momento en pequeñas ciudades y pueblos argentinos.
Por otra parte, contiene cientos de recortes de publicaciones periódicas con escritos de Hermina Brumana de El Hogar, La novela semanal (sus "cartas a las mujeres argentinas"), Estampa, Mundo Argentino, La Nación, Caras y Caretas, Pueblo y Escuela, Vida Femenina, La Nueva Provincia, El Suplemento, etc. Entre estas compilaciones de artículos, se encuentra, además, el original de ¿Sabe usted bajar una escalera?, con anotaciones manuscritas.
Asimismo, el fondo posee una gran cantidad de artículos con comentarios bibliográficos realizados a las diversas obras de Hermina Brumana, así como varias entrevistas y semblanzas sobre la autora.
Su prolífica obra como escritora se plasma en la variedad de originales disponibles en el fondo, destacándose no solamente los bocetos de sus obras publicadas (en vida y póstumamente), sino también en un gran número de obras teatrales y guiones cinematográficos hasta el momento inéditos.
Los guiones elaborados para audiciones radiales ("Martín Fierro, nuestro hombre", "Lo da mi tierra" y "Don Segundo Sombra") son parte de este fondo, acompañados, en algunos casos, por apuntes manuscritos y/o recortes periodísticos.
Por otra parte, se puede encontrar un profuso volumen de artículos, folletos, fotografías, escritos que reflejan los distintos homenajes realizados a la maestra y escritoras en diversas ciudades del país.
Por último, se encuentran modelos para realizar copias litográficas con algunas fotografías de Herminia Brumana.

Brumana, Herminia C.

Héctor Agosti (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-032
  • Fonds
  • 1928 - 1984

Contiene corresspondencia, recortes, folletos, volantes, bibliografías, apuntes, etc.

Agosti, Héctor

Gabriel del Mazo (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-028
  • Fonds
  • 1956 - 1964

Contiene recortes, cartas, periódicos y diarios de sesiones

Del Mazo, Gabriel

Fondo Milcíades Peña

  • AR ARCEDINCI FA-017
  • Fonds
  • 1818 - 1872

Este fondo de archivo está compuesto casi íntegramente por manuscritos originales de trabajos de Milcíades Peña, entre ellos los seis capítulos que inicialmente pensó que integrarían su Historia del Pueblo Argentino, editada póstumamente como volúmenes separados. También se incluyen anotaciones sobre temas filosóficos, políticos y económicos, y manuscritos inéditos sobre imperialismo e industrialización. Hay dos recortes periodísticos sobre Peña Investigaciones de Mercado.

Peña, Milcíades

Results 1 to 10 of 43