Affichage de 135 résultats

Description archivistique
Fonds
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

19 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Gabriel del Mazo (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-028
  • Fonds
  • 1956 - 1964

Contiene recortes, cartas, periódicos y diarios de sesiones

Del Mazo, Gabriel

Abraham Marasas (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-033
  • Fonds

Volante, folletos, recortes de publicaciones periódicas, ensayos, artículos, poemas.

Marasas, Abraham

Alfredo Alonso (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-069
  • Fonds

El fondo posee un riquísimo acervo fotográfico sobre manifestaciones de los años 1974 y 1975, es decir, de los últimos años del gobierno de Juan Domingo Perón y de María Estela (Isabel) Martínez de Perón, que demuestran el creciente proceso de radicalización política en las calles. Al dedicarse a la fotografía de forma amateur, las tomas de Alonso reflejan una perspectiva alejada de las formas de fotografiar más habituales en el ejercicio del fotoperiodismo: es por eso que hay un profuso registro de pintadas y de afiches durante la manifestación. Se destaca, especialmente, la serie de imágenes de la emblemática manifestación en Plaza de Mayo del 1º de Mayo de 1974, en donde Alonso capta la retirada de la columna de Montoneros tras el discurso de Juan Domingo Perón.
Además, el fondo ilustra las diversas intervenciones artísticas en el espacio público del Movimiento de Derechos Humanos en la década del '80, como el emblemático "siluetazo".

Cayetano Oriolo (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-072
  • Fonds
  • 1924 - 1928

El fondo contiene copia de tres postales una firmada por Victorio [Codovilla], otra por José Penelón y la última por [Juan Miranda]. Contiene además el texto mecanografiado y la edición impresa del"Informe económico de la comisión de control designada por el VI Congreso del Partido Comunista de la Argentina, integrada por los compañeros Cayetano Oriolo y Juan Nieto" [1924] y el "Proyecto de Programa de reivindicaciones inmediatas: despacho de los miembros en disidencia de la Comisión de Programa nombrada en el VI Congreso del Partido Comunista de la Argentina por los compañeros Angélica Mendoza y Cayetano Oriolo" [1924].
Se encuentra además el original mecanografiado con correcciones manuscritas del libro de Jordán Oriolo Antiesbozo de la historia del Partido Comunista (1918-1928), que discute con la línea histórica oficial del partido publicada bajo el título Esbozo de Historia del Partido Comunista de la Argentina.
Contiene, por último, un retrato fotográfico de Cayetano Oriolo.

Oriolo, Cayetano

Jaime Szelubsky (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-062
  • Fonds
  • 1955

El fondo se compone de 1 cuaderno, correspondencia y escritos de Szelubsky, invitaciones, un certificado y una lista de candidatos de 1957.
Muestra la tendencia política del productor en pos del cooperativismo, así como su clara simpatía con el Che Guevara.
Ademas algunos de los documentos son referentes al desarrollo de la colectividad judía en Buenos Aires y a la formación del Hogar Cultural Mandele en San Martín (Bs. As)

Szelubsky, Jaime

José Daniel Speroni (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-054
  • Fonds

El Fondo posee material recopilado por Speroni sobre la República Popular China, así como testimonios y fotografías de su propia experiencia. También posee elementos que muestran la actividad periodística y editorial de J.D. Speroni, como su militancia sindical en la misma rama.

Speroni, José Daniel

Marcelo Manuel Benítez (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-100
  • Fonds

El fondo constituye un importante registro de las primeras organizaciones de gays y lesbianas argentinas en las décadas del 70 y el 80. Del pionero Frente de Liberación Homosexual, por ejemplo, se conservan circulares, stickers (para ser pegados en los colectivos), un volante ilustrado por Marcelo Manuel Benítez, y un artículo de la revista Así relativa al frente.
Relativas a los grupos activistas de la década del 80, el fondo contiene documentos internos y un volante del Grupo Federativo Gay. De la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se pueden apreciar circulares y un ejemplar de la publicación Vamos a andar mujer (la única con participación dentro de la citada organización). Y de Gays DC, otra organización fundada por Carlos Jaúregui, se conserva un documento.
Además se conservan recortes periodísticos referidos a tópicos tales como pedofilia, homosexualidad, SIDA, etc.
También se encuentran apuntes de cursos dictados por Tomás Abraham en la década del 80 y otros apuntes manuscritos.
Se custodian, además, documentos emitidos por diversos grupos conservadores, y un documento de repudio a la visita de Juan Pablo II a la Argentina en 1987.
También se encuentra un amplio fichero, con relevamientos de prensa clasificados por temas y ordenados alfabéticamente.

Benítez, Marcelo Manuel

Orestes Romero Toledo (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-107
  • Fonds
  • 1953 - 2003

Este fondo es un importante testimonio del proceso político peruano, en la coyuntura abierta por el "ochenio" de Manuel Odría.
Contiene una importante cantidad de correspondencia cruzada -la mayoría producida durante el exilio de Orestes Romero Toledo en Buenos Aires- con personalidades vinculadas al aprismo como Gustavo Valcárcel, Manuel Scorza, Luis de la Puente Uceda, Guillermo Carnero Hoke, entre otros. Muchas de ellas refieren a la conformación del ala izquierda del APRA peruano en la década del '50.
La serie "artículos" contiene recortes periodísticos, la mayoría firmados por ORT. Dos de ellos se encuentran referidos a un episodio ocurrido en 1956, donde ORT increpó al jefe de la Brigada de Represión Política del gobierno, Julio Montes. Otros artículos son semblanzas a diversas figuras apristas, como Víctor Raúl Haya de la Torre, Luis Carnero Checa, a Carlos Delgado Olivera, Luis Alberto Sánchez y Fernando Drinot.
Se encuentran, además, originales de declaraciones del período del exilio, como la intitulada "A los compañeros del partido, perseguidos y desterrados y a las fuerzas progresistas del Perú"; y el boceto de una conferencia "Las juventudes de América frente al imperialismo".

Romero Toledo, Orestes

Oscar López Zenarruza (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-119
  • Fonds
  • 1900 - 2005

El fondo es una vasta compilación de documentos que permiten rastrear una variedad de tópicos vinculados a los discursos y prácticas relativas a la sexualidad en Argentina. Además, contribuye a reconstruir un entramado de circulación de publicaciones por itinerarios menos explorados como la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Contiene principalmente recortes periodísticos - entrevistas, crónicas, clasificados y pequeñas noticias, etc.-, así como publicaciones, datados desde principios del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI. La mayor parte de estos documentos, sin embargo, pertenecen a la década de 1980, momento en el que proliferan no solamente las manifestaciones y organizaciones por la diversidad sexual, sino también la cobertura mediática en revistas y periódicos de “circulación nacional”. También abundan artículos de la década de 1970 y, en menor medida, de la de 1960. En este fondo se pueden ver la terminología utilizada en la cobertura mediática de la época, que en muchos casos apelaban al sensacionalismo y/o a enfoques impugnatorios. Para ejemplificar este punto, podemos citar algunos títulos de los artículos en este fondo: “La patética confesión de una madre como tantas : mi hijo es homosexual y qué?”, “'soy Jacinto pero quiero ser Cristina por favor no se rían de mi'” o “La inmoralidad tiene cara de travesti”.

La mayoría de la prensa relevada por el productor, que incluye publicaciones gays como Diferentes y revistas de "interés general", pertenece a la argentina y versa sobre temáticas locales. Pero también hay artículos del exterior referidos al movimiento gay argentino, y artículos sobre el activismo LGTB en otros países, especialmente documentos relativos a (y publicados en) Estados Unidos. Entre los artìculos también se encuentran varios recortes del periódico Pregón de Jujuy.

Se destacan dentro del conjunto, artículos periodísticos vinculados al Frente de Liberación Homosexual, una de las organizaciones pioneras del movimiento LGTBI en Argentina, cuya actividad, en la década de 1970, se destaca por la figura de Néstor Perlongher.

También se encuentra un gran volumen de imágenes eróticas (fotografías y recortes de imágenes publicadas en revistas), que retratan, en su mayoría, a varones desnudos.

Por otra parte, se encuentran programas de actividades culturales como obras teatrales, festivales de cine, etc.

Lopez Zenarruza, Oscar Miguel

Résultats 111 à 120 sur 135