Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 703 resultados

Descripción archivística
Serie
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

54 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Cartas de terceros a terceros

No hay duda que lo más significativo de este conjunto documental son las trece cartas que Armando Discépolo le envía a Urquiza en 1942. Como es sabido, los Urquiza son una rama de la familia de Enrique García Velloso, a quien toda su vida lo unió una relación fraterna con la célebre actriz Luisa Blanca Podestá de Urquiza.

Calcomanías

Esta serie contiene calcomanías de autoría de terceros pertenecientes a distintos organismos relacionados con la defensa de los derechos humanos y distintas causas sociales. Algunos de los organismos son HIJOS, CGT, Encuentro Memoria Verdad y Justicia. También hay documentación de eventos y actividades a las que ha asistido Nora Cortiñas. Dentro de este conjunto también encontramos señaladores.

Borradores de cartas remitidas por EGV

Ingresados junto con los manuscritos de su autoría al acervo del CeDInCI, en su mayor parte se trata de borradores de cartas remitidas por EGV al entonces Presidente de la República, Don Torcuato de Alvear y su señora esposa, a los fines de conseguir su apoyo para concretar el proyecto de la Casa del Teatro. Por tratarse de borradores de carta –esto es: originales manuscritos- y no de copias carbónicas, los documentos de la presente Serie carecen de fecha, por lo que en este caso se han inferido las fechas límite de la documentación a partir de la contextualización de los asuntos a los que refiere su contenido.

Boletines y anuarios

Integran la presente serie los siguientes documentos: “Boletín del Museo” (Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, junio 1970); “Guía de arte” (Buenos Aires, Asociación Argentina de Galería de Arte, 1era quincena de abril de 1981); “Aquende. Para rescatar juntos la historia de nuestros lugares” [Boletín con entrevista a la artista plástica Mireya Baglietto] (Buenos Aires, Año 5, diciembre 1988); “El Sol. El Matutino de Buenos Aires” [sobre el Museo de Artes Visuales de Quilmes “Víctor Roverano” (11/06/1994); Número Especial de la SAAP sobre Ricardo Carpani (Buenos Aires, abril 1999); “El vengador a go-go” (núm. 24, abril 2000); “Agenda Cultural. Actividades de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. 2000/ Año Berni” (Rosario, agosto 2000); Vortex” (núm. 8, septiembre 2001) y Tapies. Entrevista realizada por Claudio Fabián Pérez Míguez y Raúl Manrique (Buenos Aires, Cuadernos de la Biblioteca Adolfo Bioy Casares, núm. 3, junio 2002).

Resultados 581 a 590 de 703