Showing 703 results

Archival description
Series
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

54 results with digital objects Show results with digital objects

Documentos internos de Madres de Plaza de Mayo

Esta serie cuenta con diferentes grupos documentales: por un lado, están los materiales de circulación interna (actas, minutas y circulares) que dan cuenta de la actividad política y organizativa al interior de Madres de Plaza de Mayo, así como la composición de algunos de sus organismos y las resoluciones que se tomaban en diferentes instancias.
Por otra parte, contiene documentación que no fue producida para difusión y circulación general, sino para presentaciones particulares, como son ponencias y proyectos, por una parte, y documentación judicial, por otra, cuyos destinos de presentación no siempre se encuentran especificados en los documentos. En el caso de las ponencias, el tema abordado mayoritariamente es el de la situación de los derechos humanos en Argentina y la historia de las Madres de Plaza de Mayo; su propósito era comúnmente su presentación en congresos, encuentros y talleres regionales o internacionales. Los proyectos, por su parte, tenían el objetivo de la obtención financiamiento para planes de trabajo sobre actividades por la memoria y los derechos humanos. La documentación judicial está integrada por denuncias y presentaciones judiciales realizadas por la organización en reclamo por los desaparecidos y contra diferentes represores.
Un último grupo está compuesto por borradores, sea de artículos, volantes, solicitadas, consignas o discursos. A su vez, se encuentran anotaciones manuscritas con punteos de temas, observaciones sobre distintos asuntos y notas tomadas en reuniones.

Información de desaparecidos

Esta serie se compone de documentos que contienen información sobre detenidos-desaparecidos o sobre desapariciones y sus posibles secuestradores. En la misma encontramos listados, declaraciones testimoniales, formularios, documentos judiciales, actas y certificados, entre otros tipos documentales. Aquí se encuentran algunas de la declaraciones que realizaron familiares de desaparecidos en diferentes instancias judiciales para brindar información sobre el secuestro y la desaparición forzada de sus allegados o sobre detenciones que sufrieron los propios declarantes durante la última dictadura militar argentina. Algunas presentaciones judiciales que brindan información de desapariciones forzadas lo hacen en carácter de solicitud a la distintas instituciones de la justicia para que intervenga en esos casos. También cuenta con una serie de listados, que en su mayoría carecen de toda referencia, como su fecha de producción o nombre del productor. Entre éstos se encuentran tanto listados de detenidos-desaparecidos como de personal militar sospechado de participar de crímenes de lesa humanidad. Por último, esta serie contiene también borradores, modelos y formularios para la realización de denuncias o brindar testimonio sobre posibles desapariciones.

Correspondencia

Esta serie cuenta con la correspondencia enviada y recibida por Madres de Plaza de Mayo, que incluye tanto cartas confeccionadas en papel a mano o a máquina de escribir, como correos electrónicos impresos. El correo recibido refleja el lugar y la gravitación de la organización a nivel social y político, tanto a escala nacional como internacional, como así lo muestran la cantidad de solicitudes de entrevistas, invitaciones, petitorios, proyectos, comunicados y denuncias que tanto remitentes particulares como organizaciones e instituciones hacían llegar al correo de las Madres con el fin de obtener el apoyo o la participación de las mismas en diversos asuntos de carácter social, cultural y político. Así también, el correo recibido refleja el apoyo que recibieron las Madres de Plaza de Mayo a lo largo de los años frente a las diferentes circunstancias y coyunturas políticas, y principalmente en lo que hace a la lucha por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y el juzgamiento a los militares. La correspondencia recibida incluye también cartas anónimas con información sobre desaparecidos o sobre responsables de desapariciones.
Dentro del correo enviado están documentadas las cartas que la organización envió a lo largo de los años a los diferentes gobiernos nacionales en reclamo por los desaparecidos y, una vez en democracia, por el juzgamientos de los genocidas y la apertura de los archivos de la última dictadura militar, como así también a gobiernos, personalidades y organizaciones internacionales. En las mismas se encuentran también, sobre todo en los primeros años, invitaciones a diferentes sectores a participar de las movilizaciones que encabezaban las Madres, como así también solicitudes de entrevistas con diferentes funcionarios por el reclamo de los desaparecidos.
El correo también contiene intercambios que hacen a la organización de viajes de la Madres a diferentes lugares en ocasión de participar en eventos o actividades a las que fueron invitadas.
Además, en esta serie están incluidas las postales y tarjetas de salutación que Madres de Plaza de Mayo enviaba y recibía de manera institucional ante los eventos festivos o conmemoraciones anuales de diferentes sectores.

CTA

Esta serie evidencia la cercana relación de la productora de este fondo y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Esto está representado en la participación de Nora Cortiñas en diferentes actividades organizadas por la CTA, principalmente en lo referente a conmemoraciones y aniversarios relativos a desaparecidos y a los derechos humanos. Entre ellos, se encuentra el homenaje realizado a Gustavo Cortiñas en el año 2008. Nora Cortiñas ha adherido también a diferentes solicitadas e iniciativas impulsadas por la central, como constatan los materiales de esta serie. Sin embargo, también ha reunido documentos producidos por la CTA referidos exclusivamente a luchas gremiales y conflictos sindicales, como reflejo de su interés por la actividad de esta institución.

Central de los Trabajadores Argentinos (CTA)

Results 591 to 600 of 703