Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 87 resultados

Descrição arquivística
Ponce, Aníbal
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

2 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Jaime Labastida. 12/11/1971

Agradece calurosamente los materiales inéditos de Aníbal Ponce publicados en la prensa mexicano enviados por Labastida. Los detalla y comenta. Agradece asimismo el envío de un título de autoría de Labastida. Expresa que su trabajo sobre Ponce se desarrolla con dificultad, debido a sus múltiples actividades, entre las que se cuenta su rol de co presidente del Encuentro Nacional de los Argentinos (ENA).

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Juan Marinello. 14/11/1971

Señala que aprovecha el viaje de un amigo para despachar la presente desde Chile. Agradece carta de Marinello. Da su nueva dirección postal. Anuncia que no es Emilio Troise sino él mismo quien está a cargo de la edición de las obras completas de Aníbal Ponce. Señala que le hizo llegar por medio de Sorín un ejemplar de La milicia literaria: solicita su opinión. Comparte detalles de su trabajo intelectual y político, que describe como "agotador". Expresa su interés por "las cosas cubanas, sus logros y dificultades". Adjunta unas noticias para "Mguel". Envía saludos a "Pepilla".

[Agosti, Héctor P.]

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Juan Marinello. 27/09/1974

Justifica su largo silencio postal compartiendo que acaba de regresar de un largo viaje y que estuvo ocupado con la ordenación de las obras completas de Aníbal Ponce. Al respecto, adjunta ejemplar de Aníbal Ponce. Memoria y presencia, publicación que reproduce precisamente el prólogo de dichas obras completas. Acusa recibo de libros enviados por Marinello: Ocho notas sobre Aníbal Ponce, Poesía Mayor (de [José] Martí) y Creación y revolución, así como de un ejemplar del número de la Gaceta de Cuba que le fuera dedicado a Marinello. Siguen detalles sobre la inminente aparición de las obras completas de Ponce bajo su cuidado. Sigue respuesta al ofrecimiento de Marinello de publicar una selección de ensayos de Agosti en Cuba, posibilidad también debatida con [Roberto] Fernández Retamar, y que a Agosti "entusiasma y asusta". Comenta brevemente la situación política argentina luego de la muerte de Perón.

[Agosti, Héctor P.]

Carta manuscrita de Yuri V. Dashkevich. 14/11/1969

Comparte que el amigo en común "Alfredo" le ha contado que habló con Agosti al encontrarse en las fiestas por el 20° aniversario. Reclama a Agosti con urgencia un ensayo para el número especial de la revista, prometido el año anterior. Por otra parte, señala que el material enviado por Agosti -los "breves retratos literarios"- aún no fueron publicados, ya que existe la dificultad de que casi la mayoría de los escritores representados son desconocidos para el público lector. Agrega, no obstante, que tratará de publicar el material en la revista. Pregunta si ha llegado a sus manos el libro Los problemas de la ideología y de la cultura nacional en los países en la América Latina, donde se incluyen un ensayo de Agosti - "Literatura como expresión de la autoconsciencia nacional"- y un ensayo de su propia autoría sobre Ponce.

Dashkevich, Yuri V.

Carta mecanografiada con membrete de Cámara de Diputados y firma original de Luis Guastavino. 20/09/1969

Acusa recibo del número de Cuadernos de Cultura conteniendo artículo sobre Ponce de autoría de Agosti. Elogia calurosamente. Expresa su emoción frente al hecho de que la mencionada revista continúe apareciendo de manera bimensual en las difíciles condiciones presentes en la Argentina. Pide que Agosti continúe enviándole la misma. Señala que se han enterado de "vuestro magnífico Congreso". Señala como "síntoma de que la lucha está viva" el paro del 30 de mayo del presente [muy presumiblemente, en alusión a lo que está ocurriendo en la provincia de Córdoba]: se entusiasma. Invita a Agosti y esposa a su casa de Valparaíso, a la celebración del XIV Congreso Nacional de Partido [Comunista de Chile]. Explica la importancia del mismo. Comparte que la próxima semana partirá a la provincia de Cautín, para articular con los camaradas de ese lugar. Se despide reiterando su invitación.

Guastavino, Luis

Carta mecanografiada con membrete de la Universidad de Chile y firma original de Hernán Loyola. 17/07/1971

Comparte que ha lanzado una colección llamada Biblioteca Popular Nascimento (BPN), "modesta y ambiciosa al mismo tiempo, con pretensión de proyectarse masivamente". Describe la colección, detalla los autores ya publicados y los puntos de venta de la misma. Pregunta a Agosti si puede hacerse cargo de los prólogos de Educación y Lucha de clases y Humanismo burgués y humanismo proletario, de Aníbal Ponce. En caso de que Agosti no pudiera asumirlo, le solicita que sugiera algún posible responsable. Detalla las características que -a su juicio- deberían tener ambos prólogos. Afirma que en el contexto político chileno actual existe un gran interés por la literatura marxista. Ofrece a Agosti un trabajo como compilador y prologuista de textos marxistas con eje en un problema: siguen ejemplos. Especifica posible retribución económica. Señala por otra parte la posibilidad de que Agosti lo vincule con las editoriales comunistas Cartago, Platina y Anteo (ligadas al PCA), para la eventual obtención de la autorización para publicar determinados materiales, en Chile, dentro de la colección Biblioteca Popular Nascimento. Respecto a las compilaciones que se propone editar en la Biblioteca Popular Nascimento , pide ayuda a Agosti para la recolección de materiales en revistas poco accesibles o difíciles de conseguir. Pide que Agosti le envíe fotocopias de los mismos. Señala que están tratando de operar con materiales que no tengan problemas de derechos de autor. Expresa el deseo de que Agosti sea parte del catálogo de la Biblioteca Popular Nascimento: deja a su criterio las características del futuro volumen de su autoría. Siguen detalles contractuales.

Universidad de Chile

Héctor Agosti (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-032
  • Arquivo
  • 1928 - 1984

Contiene corresspondencia, recortes, folletos, volantes, bibliografías, apuntes, etc.

Agosti, Héctor

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Jorge Icaza. 07/12/1977

Recuerda "una tarde inolvidable"compartida con Icaza en Quito. Recuerda que en dicha ocasión surgió el tema de Aníbal Ponce y su comentario sobre Huasipungo, que Icaza no conocía. Adjunta copia del mencionado comentario. Expresa su deseo de visitar Quito "hacia marzo o abril". Precisa que por esas fechas dictará un cursillo en la Universidad de Caracas y que tratará de combinarlo con una invitación que en principio le ha hecho Galo René Pérez.

Agosti, Héctor P.

Reprografía de carta mecanografiada de Agosti a Roberto Fernández Retamar. 08/06/1978

Aclara que la carta de Fernández Retamar llegó a sus manos cuando él se encontraba viajando por Venezuela y Ecuador en calidad de docente y/ o conferencista. Afirma que de buena gana acepta participar del número especial en homenaje a la Revolución Cubana: se pondrá ya mismo a trabajar. Por otra parte, señala que "está en deuda para la publicación de mi posible antología en la Casa de las Américas". Pregunta si sigue en pie el proyecto, que le interesa sobremanera. Anuncia que han creado el Premio Aníbal Ponce, de cuya edición ha resultado ganador el mismo Agosti, luego de que lo ganaran Jorge Thénon, Álvaro Yunque y Gregorio Weinberg. Pide que la revista Casa de las Américas dé noticias del mencionado Premio y de sus ganadores.

Agosti, Héctor P.

Resultados 11 a 20 de 87