Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 64 resultados

Descrição arquivística
Partido Comunista Argentino (PCA)
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

5 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Carta manuscrita con membrete de Héctor N. Schmucler. 13/04/1958

Comparte que acaba de escribirle a Luis Quesada y enviarle copia de las bases para la "Asamblea de Arte y Cultura". Señala que tal como le había adelantado a Agosti, en la fecha estipulada se realizó la Asamblea. Siguen precisiones sobre la contitución y logros de la misma, entre los que se cuenta la "prácticamente constituida" Comisión Cultural del Partido, con conexión con el gobierno. Invita a Agosti que visite la provincia de Córdoba luego del 15 de mayo. Pide a Agosti que le confirme lo antes posible su viaje, ya que de manera coincidente se encuentra organizando un "activo" [actividad?] con compañeros de toda la provincia, lo que demanda tiempo y organización.

Schmucler, Héctor N.

Emilio Troise (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-086
  • Arquivo
  • 1912 - 1976

El fondo Emilio Troise abarca más de 700 documentos. El más antiguo es una invitación al banquete celebrado con motivo de la obtención de su título de médico (22 de agosto de 1912), que da inicio a la serie “banquetes y homenajes”. El más reciente, el mimeógrafo de la obra teatral El anteojo de Galileo, que su autor Gustavo Gabriel Levene dedica a su memoria el 16 de diciembre de 1976. Si bien no se dispone de documentos que registren el paso de Troise a comienzos del siglo XX por el Partido Socialista ni la FORA, los hay, y significativos, de su participación en las principales organizaciones antifascistas: el Comité Contra el Racismo y el Antisemitismo de la Argentina, el Socorro Rojo Internacional, la A.I.A.P.E. y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Asimismo, de las consecuencias sufridas por él luego de la llamada “Revolución del 43”: la clausura de La Hora y la Editorial Problemas (bajo su dirección), una estadía de 25 días en el Pabellón de Presos Comunes de la Cárcel de Devoto, la cancelación de su Carta de Ciudadanía argentina (que le había sido otorgada en 1925 y que recuperará -apelación a la Corte Suprema de Justicia- recién en diciembre de 1947) y un exilio de dos años en su patria natal.
Dentro del conjunto de los documentos que atestiguan su producción intelectual, destaca la serie "libros": notas preparatorias, originales manuscritos y dactiloescritos de los principales títulos de su autoría: Materialismo Dialéctico. Concepción materialista de la Historia, Notas de viaje a la U.R.S.S. y Aníbal Ponce. Introducción al estudio de sus obras fundamentales. Asimismo, una serie de 54 discursos y 23 artículos (originales manuscritos y mecanografiados) que giran sobre cuatro temas fundamentales: el nazismo, el significado de la Unión Soviética para el mundo, el ascenso y consolidación del peronismo y la articulación medicina-sociedad. Dentro de la serie "conferencias" destaca la subserie de 16 discursos en homenaje a diversas personalidades, que inaugura y cierra Henri Barbusse (1936-1973).
Dentro del conjunto de los papeles personales, son por demás llamativos los más de 200 telegramas primorosamente conservados a lo largo de tres generaciones que, junto con las 115 cartas que se conservan de su epistolario, atestiguan la relación estrecha de Emilio Troise con personalidades como Rafael Alberti, Álvaro Yunque, Jorge Thénon y Oliverio Girondo, los hermanos Ghioldi y Rodolfo Mondolfo.
El fondo Troise tiene su importancia en tanto permitiría reconstruir la historia de las organizaciones antifascistas arriba mencionadas, la relación desapacible del PCA con el peronismo, el sistema de lealtades que unió (bajo y post stalinismo) a determinados intelectuales latinoamericanos comunistas con la Unión Soviética y un tipo de sociabilidad hoy perimida, que la construcción de la serie "banquetes y homenajes" pretende reponer, que hacía coincidir en la misma mesa (por su común posición filosemita) a J. L. Borges y Héctor P. Agosti, tal como ocurrió en diciembre de 1963.

Troise, Emilio

Carta mecanografiada con firma original de Juan Lanuti. 28/10/1974

Acusa recibo de carta de Agosti del 27 de septiembre. Agradece efusivamente ejemplar de un libro de autoría de Agosti enviado por él, así como sus palabras de estímulo para con su propio trabajo. Expresa que las revistas Nuestra Palabra, Nueva Era, Cuadernos de Cultura y Problemas de Economía constituyen para él materiales de referencia y consulta permanente. Asegura que remitió a Agosti materiales sobre Julio Antonio Mella desde La Habana: le sugiere que reclame por ellos en la Embajada cubana en Buenos Aires y al camarada Alejandro Etchenique. No obstante, promete enviárselos nuevamente tan pronto el también camarada Juan Marinello le consiga nuevos ejemplares de los mismos. Comunica que hizo entrega de materiales de parte de Agosti a los camaradas [Juan] Marinello y [Roberto Fernández] Retamar, del segundo adjunta carta en respuesta, precisamente, a la misiva enviada por Agosti. En relación a Gutkins, como se encuentra en el interior de Cuba, gestionará ante Casa de las Américas para que ella sea vehículo de comunicación segura para Agosti. Siguen noticias del suceso en Cuba de la delegación argentina integrada por A[rmando] Tejada Gómez, C[ésar] Isella, "Los Trovadores" y Mercedes Sosa, en especial del éxito de convocatoria y público de esta última. Envía reseñas A Agosti y F[...] Linares aparecidas en prensa y notas en la revista Bohemia sobre dicha Delegación y de la gira realizada por Sosa como materiales para una posible crónica de ambas a ser publicada en Cuadernos [de Cultura] y N[uestra] Palabra. Sigue apreciación propia de la importancia del trabajo de la Delegación argentina. Señala por otra parte la posibilidad de canje de publicidad entre Cuadernos de Cultura y Casa de las Américas, explicitando el procedimiento para ello. A nota al pie, pide a Agosti que le envíe regularmente material sobre el E[ncuentro] N[acional de los] A[rgentinos] (ENA). También a nota al pie, sugiere enviar ejemplares de las obras completas de Aníbal Ponce a las siguientes personas, espacios culturales e instituciones: Comité Central del Partido [Comunista Cubano], Juan Marinello, Casa de las Américas, Academia de Ciencias y Biblioteca José Martí.

Lanuti, Juan

Carta mecanografiada con firma original de J[uan] A[ntonio] Salceda. 21/03/1974

Afirma que estuvo en enero en Buenos Aires e intentó contactar infructuosamente a Agosti. Comparte que estuvo recientemente en Mar del Plata en las exposiciones de [Alberto] Bruzzone y Aurora […]. Comparte asimismo que Bruzzone tiene el plan de hacer un homenaje a [Carlos] Ruiz Daudet con motivo de sus bodas de oro, homenaje en el cual quieren incluir a Agosti en tanto organizador. Siguen el detalle de las fechas en las cuales tanto Bruzzone como él viajarán a Buenos Aires, para ajustar los detalles de dicho homenaje con Agosti en persona. Anuncia que el día 30 [del corriente] tienen un acto público en Tandil con [...] Ochipinti, "por el reclutamiento". Señala que Miri le envió su libro y que él escribió una reseña sobre el mismo, que adjunta: se pregunta si sería posible publicarla en Cuadernos [de Cultura].

Salceda, J[uan] A[ntonio]

Carta mecanografiada con firma original de Anita y Juan Lanuti. 23/10/1975

Adjuntan el libro recientemente editado por Casa de las Américas conteniendo una selección de obras de Aníbal Ponce con prólogo de Juan Marinello. Señalan que están al tanto que al día siguente será inaugurada en Buenos Aires la exposición feria "Los comunistas en la Cultura Argentina": hacen votos para que sea un éxito. Preguntan cómo marchan los planes de Agosti para visitarlos en La Habana, donde la parecer dictaría un curso. A nota al pie señalan que el camarada Imeldo Álvarez les ha informado que a principios del año 1976 saldrá publicado el libro de [Raúl] Larra Andresito Artigas. Encargan a Agosti que le comunique a Larra que al mes de publicado su artículo sobre la ciudad de La Habana en Propósitos comenzaron las obras de remodelación urbanística de la misma, que se proponen tener terminadas para cuando sea el Congreso. Expresan su deseo de que así sea, para que que cuando vengan Agosti y Larra la ciudad ya haya sido embellecida.

Lanuti, Juan

Carta mecanografiado con firma original de Hugo Ojeda. 31/10/1978

Acusa recibo de Agosti aceptando ser parte del acto público para contribuir a la legalidad del Partido Comunista Argentino (PCA) e en el Centro de Estudio de Mariano Moreno del día 12 de noviembre del corriente, pero aclara que el éste debió ser suspendido por motivos de prudencia. Desarrolla.

Ojeda, Hugo

Carta manuscrita con membrete de Ángel B. Bustelo. 04/07/1980

Comparte que está "leyendo y releyendo" un trabajo de autoría de Agosti [presumiblemente Ideología y Cultura (Buenos Aires, Estudio, 1980)]. Anuncia su proyecto de releer la totalidad de la obra de Agosti, que considera de importancia capital. Adjunta fotocopia de la carta que le dirigió a Américo [Calí] y detalles de un malentendido con él. Anuncia asimismo que estará en Buenos Aires del 13 al 26 de julio con sus hijos y esposa: espera verlo.

Bustelo, Ángel B.

Resultados 31 a 40 de 64