Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 92 resultados

Descrição arquivística
Política latinoamericana
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Carta mecanografiada con membrete y firma original de Julián del Águila Valera. O5/04/1958

Solicita encarecidamente que Agosti reseñe en la sección literaria dominical del diario Clarín el libro Pueblo Continente, de autoría de Antenor Orrego, que le ha hecho llegar por medio de Ignacio Covarubias, y por tratarse de un libro de gran importancia para los que se consideran "apristas".

del Águila Valera, Julián

Carta mecanografiada con firma original de Gerardo Hernández. 19/12/1956

Larga explicación sobre la situación bajo dictadura en Venezuela, a ocho años del derrocamiento Rómulo Gallegos. Detalle sobre la situación económica. Detalle sobre la represión. Comparte que en vísperas de la navidad han decidido realizar una "Campaña de Aguinaldos y por la Libertad de los Presos Políticos". Le piden a Agosti que se pronuncie públicamente en apoyo a la lucha venezolana y en la denuncia a la Dictadura. Asimismo, le piden que done alguna obra suya autobiografiada para ser enviada como regalo a los presos de la dictadura venezolana.

Hernández, Gerardo

Carta mecanografiada con membrete de Cámara de Diputados y firma original de Luis Guastavino. 20/09/1969

Acusa recibo del número de Cuadernos de Cultura conteniendo artículo sobre Ponce de autoría de Agosti. Elogia calurosamente. Expresa su emoción frente al hecho de que la mencionada revista continúe apareciendo de manera bimensual en las difíciles condiciones presentes en la Argentina. Pide que Agosti continúe enviándole la misma. Señala que se han enterado de "vuestro magnífico Congreso". Señala como "síntoma de que la lucha está viva" el paro del 30 de mayo del presente [muy presumiblemente, en alusión a lo que está ocurriendo en la provincia de Córdoba]: se entusiasma. Invita a Agosti y esposa a su casa de Valparaíso, a la celebración del XIV Congreso Nacional de Partido [Comunista de Chile]. Explica la importancia del mismo. Comparte que la próxima semana partirá a la provincia de Cautín, para articular con los camaradas de ese lugar. Se despide reiterando su invitación.

Guastavino, Luis

Carta mecanografiada con firma original de José Enamorado Cuesta. 31/08/1970

Anuncia que el día enterior despachó por correo el trabajo encargado para Cuadernos de Cultura: pide acuse de recibo. Comparte que le gustaría hacer un folleto del texto, tal como lo hiciera con el folleto "Puerto Rico se nacionaliza". Pregunta a Agosti si estaría dispuesto a escribir una introducción. Comparte noticias políticas y partidarias. Señala que si bien recibió "La revolución que propiciamos" de autoría de Agosti, "lo anejenó enseguida": pide por lo mismo un segundo ejemplar-

Enamorado Cuesta, J[osé]

Carta manuscrita de Hugo Rodríguez [Urruty]. 08/1971

Se disculpa por no haber acusado recibo antes del paquete de suplementos [literarios] enviado por Agosti. Se disculpa asimismo por la irregularidad de sus propios envíos. Comparte que ha fallecido su suegro. Cuenta que la situación política en Uruguay en lo que hace específicamente al ámbito estudiantil y educativo es muy difícil. Anuncia que ha mandado por correo separado los discursos de [Líber] Seregni. Promete una próxima carta, más extensa.

Rodríguez [Urruty], Hugo

Carta mecanografiada con membrete de la Cámara de Diputados y firma original de Luis Guastavino. 05/11/1971

Envía su cálido saludo y recuerdo. Comparte que la noche anterior hubo una movilización extraordinaria de masas para festejar el primer año del Gobierno Popular, que integra. Siguen detalles de la actual coyuntura chilena. Expresa que mucho le interesa el Encuentro [Nacional de los Argentinos (ENA)]: les desean mucho éxito.

Guastavino, Luis

Carta mecanografiada con firma original de Edmundo Ribadeneira. 03/05/1971

Afirma que desde su regreso de Chile ha procurado contactar a Agosti: el amigo común Oswaldo Albornoz le dio su contacto. Comparte con cierta dosis de auto-ironía que se ha convertido en un "hombre importante": funge de Secretario General de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Central. Invita a Agosti: ofrece viáticos y hotel, aunque admite que no puede asegurarle el pasaje. Da detalles de la difícil situación política ecuatoriana. Afirma que se encuentra hace tiempo trabajando en una novela. Adjunta su último libro, Capítulos de la memoria.

Ribadeneira, Edmundo

Carta manuscrita con membrete de la Editorial Enciclopédia de José de Azevedo. 28/12/1971

Se disculpa por la tardanza en escribir. Menciona la difícil situación política en Portugal: él se siente amenazado. Acusa recibo de 11 ejemplares del Boletín de Informaciones. Pregunta a su vez si Agosti recibió el Boletim de Socorro aos Presos Políticos. Señala a Agosti que envíe ulteriores correos a su nombre y a las direcciones postales de siempre. En relación a los contactos y direcciones facilitados por Agosti, afirma que espera en breve continuar con su trabajo. Pide a Agosti que continúe enviándole el Boletín de Informaciones. Comparte que aún no ha podido concretar la entrevista con [Volodia] Teitelboim. Se despide deseando que el año 1972 represente un paso adelante en la lucha contra el imperialismo.

Editorial Enciclopédia

Carta manuscrita de Hugo Rodríguez [Urruty]. 20/07/1972

Se sorprende de no haber recibido materiales por parte de Agosti, situación que atribuye al correo uruguayo. Comentario sobre la situación política en Uruguay. Anuncia que a partir de la presente enviará correo cada diez días: los costos de franqueo han aumentado 260%. Asume que Esther [Haedo] ha enviado a Agosti los materiales sobre el vínculo entre [Aníbal] Ponce y Enrique [Amorim]. Sobre Esther Haedo, anuncia que ella prepara una donación de materiales para la Biblioteca Nacional. Sigue largo comentario sobre las autoridades de la Biblioteca Nacional. Anuncia por otra parte que la presente semana despachará por correo expreso el trabajo de su autoría destinado a ser publicado en C[uadernos] de C[ultura]: espera estar a la altura. Comparte que la sección de "Actualidad Latinoamericana" del n. 72 de Casa de las Américas de mayo/ junio 1972 ha publicado para su sorpresa el artículo "Tupamaros: aprender de ellos", de Régis Debray. Comenta las implicancias políticas de este hecho. Pregunta cuál es la posición del Partido Comunista Argentino (PCA) respecto a "las teorías del joven intelectual francés". Señala que Agosti debe hacerle llegar un par de ejemplares del trabajo a [Roberto] F[ernández] Retamar. Expresa la necesidad de "contestarle" [a Régis Debray]. Afirma que refutará lo dicho en forma de folleto. Comenta largamente. A nota pie, pregunta a Agosti si conoce la revista de muy reciente aparición Hispamerica**, dirigida por [Saúl] Sosnowski.

Rodríguez [Urruty], Hugo

Resultados 1 a 10 de 92