Showing 8 results

Archival description
Noia, Josefina García de
Print preview Hierarchy View:

Viaje de integrantes de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora a Estados Unidos [03/1999]. Charla debate en el colegio secundario Nicolás Avellaneda. Evento sindical de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Retratos de Madres de Plaza de Mayo

Registro de viaje de Nora Cortiñas, Margarita Peralta de Gropper y Olga Márquez de Arédez a Estados Unidos. Documentación de su participación en diferentes eventos. Imagenes de la Universidad de Harvard, donde se hospedaron Documentación de participación en diferentes eventos. Registro de reunión e la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Retratos de Madres de Plaza de Mayo. Participación de Nora Cortiñas en charla realizada en el Colegio Nicolás Avellaneda. Imágenes de evento de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en estadio

Tribunal Ético contra la Deuda Externa (Buenos Aires, Argentina). [2000]. Manifestación contra la deuda externa. Diálogo 2000. (Buenos Aires, Argentina). [26/09/2000]

Retrato grupal en el marco del Tribunal Ético contra la Deuda Externa. Se identifican a Nora Cortiñas, Bverly Keene y Adolfo Pérez Esquivel entre otros participantes. Registro de manifestación en contra de la deuda externa donde participaron Nora Cortiñas, Bverly Keene y Josefina "Pepa" García de Noia entre otros manifestantes

Registro de actividad realizada en Bar Megafón. Encuentro Latinoamericano y Caribeño por un nuevo milenio sin deuda (Buenos Aires, Argentina) [09/1999].

Retratos de asistentes a encuentro realizado en el Bar Megafón. Se puede identificar la asistencia de Nora Cortiñas y a otras Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora: Josefina "Pepa" García de Noia y Margarita Peralta de Gropper. Documentación de la participación de de Nora Cortiñas en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño por un nuevo milenio sin deuda. Se encuentran retratos grupales de Nora Cortiñas junto a otras personas asistentes al Encuentro. Se encuentran imágenes de la mesa de expositores y el público

Madres de Plaza de Mayo

Como integrante y cofundadora de la institución Madres de Plaza de Mayo y, desde 1986, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Nora Cortiñas acopió una cantidad importante de documentación relativa al funcionamiento institucional y a las actividades realizadas por el organismo. Desde sus comienzos bajo la dictadura militar, en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, a través presentaciones judiciales y pedidos de hábeas corpus, como también correspondencia enviada a diferentes mandatarios, funcionarios, jerarquías eclesiásticas y organismos varios, la organización ha producido un abundante material que forma parte de esta sección.
Como organización, las Madres de Plaza de Mayo han producido documentación relativa al funcionamiento institucional interno, que abarca tanto actas y circulares internas como documentación administrativa y contable. También se produjeron otros tipos documentales que no fueron elaborados para su difusión general, como son borradores, anotaciones, proyectos y presentaciones. Otro tipo de material que se encuentra en esta sección es la documentación judicial relativa a diferentes causas, tanto relacionados con la búsqueda de desaparecidos como otros casos de derechos humanos, como pueden ser denuncias, testimonios o notificaciones judiciales.
A lo largo de su historia, las Madres de Plaza de Mayo han tenido diferentes órganos oficiales de publicación periódica: Boletín Informativo, Hoja Informativa y Locas de la Plaza fueron algunos de los nombres que llevaron. También han producido comunicados de prensa y volantes referidos a los más variados acontecimiento sociales y políticos acaecidos a lo largo de las últimas décadas, que reflejan el interés e involucramiento de la organización en diferentes luchas y reclamos, tanto de derechos humanos como de otras causas. Otros volantes refieren a los eventos anuales y aniversarios convocados por la institución, como son los 24 de marzo o las marcha de la resistencia. Los folletos de presentación de la organización también forman parte de esta serie.
Se han agrupado en un conjunto documental aparte aquellos documentos que refieren a informes y testimonios sobre casos de desaparecidos de la última dictadura militar. El mismo está integrado por listados, tanto de desaparecidos como de centros clandestinos de detención y de militares, testimonios judiciales y modelos de presentación de hábeas corpus por los desaparecidos, entre otros.
La documentación de esta sección también refleja los vínculos que las Madres de Plaza de Mayo fueron estableciendo con otros organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones sociales, políticas y sindicales, así como también su participación en diversas instituciones, como son FEDEFAM, el Espacio para la Memoria, Espacio Memoria y Derechos Humanos y Memoria Abierta.
Un conjunto documental voluminoso es la correspondencia, que incluye la enviada y la recibida. Abarca tanto aquella producida en el marco de la búsqueda de desaparecidos como contactos con otras organizaciones e invitaciones a eventos más recientes. La correspondencia intercambiada entre terceros pero que se encuentra relacionada con las Madres de Plaza de Mayo fue agrupada en esta serie.
La sección también cuenta con una serie de documentos producidos por terceros que se encuentran relacionados a la institución Madres de Plaza de Mayo o a su activismo. Se trata de homenajes a integrantes de las Madres, escritos sobre los desaparecidos o sobre la última dictadura militar argentina, documentación judicial y legislativa relativa a los derechos humanos y los desaparecidos, volantes de otros organismos de derechos humanos, poemas sobre las Madres de Plaza de Mayo, entre otros.

Madres de Plaza de Mayo

Registro de diferentes manifestaciones en Argentina, Chile y Estados Unidos. Participación de Nora Cortiñas en eventos sociales y encuentros: protesta contra la guerra en Irak (San Francisco, Estados Unidos), manifestación por Facundo Jones Huala, Encuentro Latinoamericano de los Pueblos Indígenas, Organizaciones Sociales y la Sociedad Civil frente al Cambio Climático (Cochabamba, Bolivia), celebración Mapuche

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-7-1-14-1
  • Unidad documental compuesta
  • 1998-12-03 - 2009-10
  • Part of Nora Cortiñas (fondo)

Documentación de manifestación estudiantil en Valparaíso, Chile; cacerolazo de Madres de Plaza de Mayo; protesta contra la guerra en Irak en San Francisco, Estados Unidos; acto en contra de los 60 años del Banco Mundial y el FMI; manifestación por Facundo Jones Huala; movilización contra Monsanto en Buenos Aires, Argentina; acto por José Luis Cabezas; manifestación en Plaza de Mayo por Santiago Maldonado; Encuentro Latinoamericano de los Pueblos Indígenas, Organizaciones Sociales y la Sociedad Civil frente al Cambio Climático en Cochabamba, Bolivia. Retratos de Nora Cortiñas en diferentes eventos

Homenaje a desaparecidos de la zona de Morón. Retratos de Madres de Plaza de Mayo. Cátedra Libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas (Buenos Aires, Argentina). Viaje a Rosario

Retrato de Madres de Plaza de Mayo en diferentes eventos y en marchas en Plaza de Mayo. Se identifican a Nora Cortiñas y Josefina “Pepa” García de Noia. Homenaje a detenidos desaparecidos de Morón. Imágenes de la torre de la Mansión Seré. Charla de la Cátedra Libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas (Buenos Aires, Argentina) con la participación de Felisa Miceli y Hugo Moyano. Viaje a Rosario

Inauguración de muestra fotográfica "Los días de las Madres" (Buenos Aires, Argentina) [18/10/2001]. Retratos de Madres de Plaza de Mayo y otros asistentes a la muestra

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-7-7-2-1
  • Unidad documental compuesta
  • 2001-10-18
  • Part of Nora Cortiñas (fondo)

Inauguración de muestra de fotos personales de Plaza de Mayo Línea Fundadora en la sala Enrique Muiñio del Centro Cultural General San Martín. La exposición fue ideada y realizada por la Escuela de Fotoperiodismo TEA. Se registran los asistentes a la muestra, incluida Nora Cortiñas y otras Madres de Plaza de Mayo

Manifestación. Columna de SUTEBA La Matanza. Ronda de la Madres de Plaza de Mayo. Muestra de fotografías de Sebastião Salgado. Cátedra Libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas (Buenos Aires, Argentina). Primer Foro Social Mundial (Porto Alegre, Brasil). [01-2001]. Entrevista a Nora Cortiñas en canal de televisión TVErs. (Porto Alegre, Brasil). [2001]. Postales de Onda, España

Retratos de Nora Cortiñas acompañando manifestación de SUTEBA. Imágenes de la ronda de las Madres en la Plaza de Mayo. Registro de muestra fotográfica de Sebastião Salgado. Actividad de la Cátedra Libre Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Registro de la participación de Nora Cortiñas en el Primer Foro Social Mundial de Porto Alegre, Brasil. Entrevista en canal de televisión de Porto Alegre. Postales de Onda, España