Showing 26 results

Archivistische beschrijving
Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE)
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Carta mecanografiada con añadidos manuscritos y firma original de Taube C. de Berni. 02/07/1935

Acusa recibo de carta de Córdova Iturburu del 21 de julio "pasado" [1934?]. Realiza una descripción pormenorizada del trabajo realizado hasta el momento: constitución de un Comité de Honor y una Secretaría de Organización; articulación con el Cine Empire Theatre, donde el 24/07/1935 se celebrará el primer acto (se especifica programa cinematográfico) y publicación de varios artículos en prensa rosarina.

Berni, Taube C. de

Carta mecanografiada con firma original de Armando Campos Urquijo. 20/08/1938

Comienza señalanado que un "largo y trágico tiempo" ha pasado desde el último intercambio epistolar, pide disculpas por ello. Señala que supo de las actividades de Córdova Iturburu en España. Sigue una reflexión sobre la necesidad de combatir a la "bestia fascista" -Hitler, Mussolini- en Europa. Lamenta que Córdova Iturburu no haya recibido dos ejemplares del libro sobre el proceso a los trotskistas. Señala que él tampoco ha recibido material por parte de Córdova Iturburu. Afirma que le ha envíado el material solicitado para el Jubileo de Gorki. Pregunta sobre los proyectos futuros de Córdova. Interroga sobre Nueva Revista y otras publicaciones periódicas; la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE); la identifiación de los escritores antifascistas en Argentina y el resto de América Latina; la literatura nacional; etc. Ofrece el espacio de la Revista Internacional para que Tuñón, Ponce, Lamarque y Córdova Iturburu publiquen trabajos que tengan estos interrogantes como eje. Desliza que la gustaría tener una colección completa de Dialéctica.

Campos Urquijo, Armando

Emilio Troise (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-086
  • Archief
  • 1912 - 1976

El fondo Emilio Troise abarca más de 700 documentos. El más antiguo es una invitación al banquete celebrado con motivo de la obtención de su título de médico (22 de agosto de 1912), que da inicio a la serie “banquetes y homenajes”. El más reciente, el mimeógrafo de la obra teatral El anteojo de Galileo, que su autor Gustavo Gabriel Levene dedica a su memoria el 16 de diciembre de 1976. Si bien no se dispone de documentos que registren el paso de Troise a comienzos del siglo XX por el Partido Socialista ni la FORA, los hay, y significativos, de su participación en las principales organizaciones antifascistas: el Comité Contra el Racismo y el Antisemitismo de la Argentina, el Socorro Rojo Internacional, la A.I.A.P.E. y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Asimismo, de las consecuencias sufridas por él luego de la llamada “Revolución del 43”: la clausura de La Hora y la Editorial Problemas (bajo su dirección), una estadía de 25 días en el Pabellón de Presos Comunes de la Cárcel de Devoto, la cancelación de su Carta de Ciudadanía argentina (que le había sido otorgada en 1925 y que recuperará -apelación a la Corte Suprema de Justicia- recién en diciembre de 1947) y un exilio de dos años en su patria natal.
Dentro del conjunto de los documentos que atestiguan su producción intelectual, destaca la serie "libros": notas preparatorias, originales manuscritos y dactiloescritos de los principales títulos de su autoría: Materialismo Dialéctico. Concepción materialista de la Historia, Notas de viaje a la U.R.S.S. y Aníbal Ponce. Introducción al estudio de sus obras fundamentales. Asimismo, una serie de 54 discursos y 23 artículos (originales manuscritos y mecanografiados) que giran sobre cuatro temas fundamentales: el nazismo, el significado de la Unión Soviética para el mundo, el ascenso y consolidación del peronismo y la articulación medicina-sociedad. Dentro de la serie "conferencias" destaca la subserie de 16 discursos en homenaje a diversas personalidades, que inaugura y cierra Henri Barbusse (1936-1973).
Dentro del conjunto de los papeles personales, son por demás llamativos los más de 200 telegramas primorosamente conservados a lo largo de tres generaciones que, junto con las 115 cartas que se conservan de su epistolario, atestiguan la relación estrecha de Emilio Troise con personalidades como Rafael Alberti, Álvaro Yunque, Jorge Thénon y Oliverio Girondo, los hermanos Ghioldi y Rodolfo Mondolfo.
El fondo Troise tiene su importancia en tanto permitiría reconstruir la historia de las organizaciones antifascistas arriba mencionadas, la relación desapacible del PCA con el peronismo, el sistema de lealtades que unió (bajo y post stalinismo) a determinados intelectuales latinoamericanos comunistas con la Unión Soviética y un tipo de sociabilidad hoy perimida, que la construcción de la serie "banquetes y homenajes" pretende reponer, que hacía coincidir en la misma mesa (por su común posición filosemita) a J. L. Borges y Héctor P. Agosti, tal como ocurrió en diciembre de 1963.

Troise, Emilio

Carta mecanografiada con membrete y sello de la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE) y firma original de Félix Molina Télles. 19/09/1938

Pide la mediación de CCI para que Emilio Novas dicte una conferecia en la AIAPE filial Rosario sobre "Cinematógrafo argentino y cinematógrafo extranjero". Siguen detalles sobre gastos y fecha (15 de octubre). Piden asimismo que CCI converse con González Tuñón sobre la posibilidad de que éste dicte otra conferencia a finales de octubre sobre "Coplas de la guerra española".

Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE)

Carta mecanografiada con membrete y sello de la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE) y firma original de M. Rosenstein. 31/08/1938

Comparte que la AIAPE filial Santiago del Estero y se encuentra en plena actividad: estrenaron hace una semana con una conferencia del Dr. F. Valdés Casas. Como se encuentran tratando los Estatutos sobre la base de los de la AIAPE que dejara CCI y en los cuales se menciona un "Manifiesto a los intelectuales de Latinoamérica", pide que éste le envie el citado documento. Pregunta a CCI si le parece mejor que la sede Santiago del Estero funcione como filial o como entidad autónoma respecto a la central de la AIAPE. Pide que CCI no olvide enviarle el trabajo de Troise sobre racismo y lo que crea interesante.

Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE)

Carta mecanografiada con membrete del Ateneo de Cultura Popular de Tandil de Juan A. Salceda. 05/11/1935

Pide que CCI le envie noticias. Señala que la existencia del Ateneo de Cultura Popular de Tandi está ligada a CCI. Comparte que hicieron "el acto del Cervantes a base de la conferencia de Ponce sobre la Unión Soviética". Comparte asimismo que realizaron la asamblea constitutiva [del Ateneo de Cultura Popular de Tandil] en la Biblioteca Rivadavia de Tandil: da detalles de miembros y planes futuros.

Salceda, Juan A.

Carta mecanografiada con firma original de Jesualdo Sosa. 20/08/1938

Señala que no ha recibido noticias de CCI: desconoce si se ha llevado a cabo "el ciclo sarmentoso". Señala que necesita saber si sigue en firme la invitación que anteriormente le cursara Córdova Iturburu para, al parecer, formar parte de un evento en tanto conferencista relacionado con Sarmiento. Comparte que vio publicada la nota (presumiblemente de autoría de CCI) sobre Sarmiento en Crítica.

Sosa, Jesualdo

"Primer Salón de la AIAPE".10/1935

Conferencia brindada con motivo de la apertura del Primer Salón de Artes Plásticas organizado por la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), que versa sobre los propósitos y causas que han impulsado a contituirla. Reflexión sobre el ascenso del fascismo en Europa y la concomitante crisis de la cultura, con especial atención a las artes plásticas y la literatura.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

Resultaten 11 tot 20 van 26