Mostrar 30 resultados

Descrição arquivística
Educación
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

20 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Gabriel Puricelli (Fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-161
  • Arquivo
  • [c.1980-1990]

El fondo contiene documentos pertenecientes al Partido Intransigente y su organización juvenil. Asimismo, el acervo se compone de volantes, folletos, publicaciones periódicas y otra documentación vinculada a distintas organizaciones estudiantiles universitarias -especialmente, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora- y a organismos de Derechos Humanos (Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, entre otros).

Puricelli, Gabriel

Institucionales

Los prendedores incluidos en este dossier pertenecen a distintas instituciones, y refieren a un período que va, aproximadamente, desde el año 2006 hasta 2011. En primer lugar, pueden encontrarse dos ejemplares de un prendedor correspondiente a un grupo de auto ayuda para pacientes oncológicos denominado "VyDA" (Vivir y Dar Amor).
Por otro lado, también están incluidos dos prendedores del Ministerio de Educación: uno refiere a las segundas "Jornadas Néstor Kirchner", desarrolladas en el año 2011, las cuales tenían como objetivo el reacondicionamiento de distintas escuelas del país. El segundo, alude a la Red de organizaciones sociales por el derecho a la educación.
Los últimos dos prendedores pertenecen, por un lado, a la Jefatura de Gabinete de la Nación (al cumplirse 30 años del golpe cívico-militar que tuvo lugar en Argentina en el año 1976), y por otro, al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC).

La Antorcha

Artículos de Gorelik publicados en el periódico La Antorcha (Buenos Aires, 1921-1932): La educación. Los hijos son el porvenir” (viernes 8 de febrero de 1924); Boletín: Todo está perdido: Sacco y Vanzetti han sido irremisiblemente condenados a muerte (martes 18 de mayo de 1926); “La política educacional de los comunistas” (s/f), “La base anarquista” (s/f); “El movimiento obrero y los anarquistas” (s/f)

Gorelik, Anatol

Herminia Brumana (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-079
  • Arquivo
  • 1919 - 1999

El fondo plasma la importancia de esta intelectual en la primera mitad del siglo XX, marcada por su singular relación el movimiento anarquista. sus contactos con el socialismo y las tensiones con el feminismo argentino, a pesar de haber elegido a las mujeres como interlocutoras en infinidades de sus escritos. En estos documentos, se resalta su importante tarea ensayística. como educadora y crítica literaria.
El fondo contiene correspondencia (especialmente, de la década de 1930 y 1940) con escritores, editores, y diversas actores político-culturales de latinoamérica, como Juana de Ibarbourou, José Ingenieros, Simón Radovitzky, Alfonsina Storni, Leónidas Barletta, Enrique Amorim, Emilio Pettoruti y César Tiempo, entre otros. En muchas de las cartas se encuentran comentarios a libros publicados por Herminia Brumana, así como numerosas solicitudes de dictado de conferencias en diversas instituciones culturales del país. Completan este panorama epistolar numerosas cartas de maestras que le confían a Herminia Brumana las vicisitudes de la cotidianeidad en las aulas del momento en pequeñas ciudades y pueblos argentinos.
Por otra parte, contiene cientos de recortes de publicaciones periódicas con escritos de Hermina Brumana de El Hogar, La novela semanal (sus "cartas a las mujeres argentinas"), Estampa, Mundo Argentino, La Nación, Caras y Caretas, Pueblo y Escuela, Vida Femenina, La Nueva Provincia, El Suplemento, etc. Entre estas compilaciones de artículos, se encuentra, además, el original de ¿Sabe usted bajar una escalera?, con anotaciones manuscritas.
Asimismo, el fondo posee una gran cantidad de artículos con comentarios bibliográficos realizados a las diversas obras de Hermina Brumana, así como varias entrevistas y semblanzas sobre la autora.
Su prolífica obra como escritora se plasma en la variedad de originales disponibles en el fondo, destacándose no solamente los bocetos de sus obras publicadas (en vida y póstumamente), sino también en un gran número de obras teatrales y guiones cinematográficos hasta el momento inéditos.
Los guiones elaborados para audiciones radiales ("Martín Fierro, nuestro hombre", "Lo da mi tierra" y "Don Segundo Sombra") son parte de este fondo, acompañados, en algunos casos, por apuntes manuscritos y/o recortes periodísticos.
Por otra parte, se puede encontrar un profuso volumen de artículos, folletos, fotografías, escritos que reflejan los distintos homenajes realizados a la maestra y escritoras en diversas ciudades del país.
Por último, se encuentran modelos para realizar copias litográficas con algunas fotografías de Herminia Brumana.

Brumana, Herminia C.

La censura

Exige que los programas de difusión se adapten a la ley de radiodifusión según la cual el contenido de los programas debe colaborar al enriquecimiento de la cultura y a la educación de la población

Oddone, María Elena

Resultados 11 a 20 de 30