Showing 16604 results

Archival description
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

1086 results with digital objects Show results with digital objects

Alcira de la Peña (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-063
  • Fonds
  • 1959 - 1961

Los documentos que componen este fondo corresponden a la labor parlamentaria de Alcira de la Peña en el Concejo Deliberante de la Capital Federal, durante la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962). En este período, el Partido Comunista Argentino se encontraba prohibido, siendo la bancada de la dirigente comunista mencionada la única disponible. Dichos documentos son en su mayoría recortes de los diarios de sesiones del H. Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires con los distintos proyectos e intervenciones de la concejal durante su mandato. Además contiene un apunte mecanografiado y corregido de forma manuscrita relativo a los proyectos presentados sobre sanidad, y dos folletos: ¡Qué el pueblo sepa la verdad! El decreto anticomunista del Gobierno dirige su filo contra todas las fuerzas patrióticas democráticas y progresistas de país, de 1959 y Reforma agraria y medidas contra la carestía de la vida: proposiciones de la Concejal comunista Alcira de la Peña ante el Concejo Deliberante de la Capital Federal, de 1962: producidos por Alcira de la Peña.

De la Peña, Alcira

ALEMANIA

Revista: 1 Fotografías: 2 Correspondencia: 1 Mapas: 2 Folleto: 2. Recortes prensa nacional: 3.

Gambini, Hugo

Alende, Oscar

  • "La fuerza de la costumbre", en: PRIMERA PLANA, 26/07/1966
  • "Grave acusación del Dr. Alende", en: LA NACION, 23/01/1971 [2 ejemplares]
  • "Respondió al doctor Alende Krieger Vasena", en: LA NACION, 03/02/1971
  • "Krieger Vasena respondió a Alende", en: LA NACION, 03/02/1971
  • "El caso de los cuatro coroneles", en [LA NACION] 16/12/1973
  • Hablan los candidatos a presidente de la nación: Oscar Alende, de la Alianza Popular Revolucionaria, en: LA NACION, 12/02/1973
  • "El caso de los cuatro coroneles", en [LA NACION], 16/12/1973
  • "La cumbre del Partido Intransigente consolidó la línea de su conducción". En: EL CRONISTA, 15/03/1976.
  • "Oscar Alende y las iniciativas sobre Planeamiento", 27/11/1976
  • "Solicitada: carta abierta de Oscar Alende al Sr. Cardenal Raúl Francisco Primatesta", 09/01/1976.
  • "La socialdemocracia del Partido Intransigente", 28/03/1979.
  • "Declaraciones del Dr. Alende", en: [LA NACION] 10/09/1982.
  • "Alende advirtió sobre futuros imprevistos", en: EL CRONISTA COMERCIAL, 19/10/1983 [2 ejemplares]
  • "Propuestas de política tributaria", en: EL CRONISTA COMERCIAL, 26/10/1983
  • "La cumbre del Partido Intransigente consolidó la línea de su conducción", 15/03/1976
    -"Alende: 'diferenciar entre la deuda externa real y ficticia'", en: CLARIN, 21/06/1983
  • "Alende defendió a Pinto Kramer", en: EL CRONISTA COMERCIAL, 14/10/1983
  • "Análisis del PI sobre el destino nacional", 29/03/1979
  • [Solicitada] "La verdad de la inflación: la propuesta del PI", 22/07/1985
  • "Severa crítica intransigente", en [CLARIN], 15/02/1984
  • "La única deuda impostergable es la deuda con el pueblo". En: CLARIN.

ALFONSÍN [Raúl Ricardo]

Fotografías: 253 Negativos fotográficos: 28 Volante: 1 Revista prensa nacional: 1

Gambini, Hugo

Alfredo Alonso (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-069
  • Fonds

El fondo posee un riquísimo acervo fotográfico sobre manifestaciones de los años 1974 y 1975, es decir, de los últimos años del gobierno de Juan Domingo Perón y de María Estela (Isabel) Martínez de Perón, que demuestran el creciente proceso de radicalización política en las calles. Al dedicarse a la fotografía de forma amateur, las tomas de Alonso reflejan una perspectiva alejada de las formas de fotografiar más habituales en el ejercicio del fotoperiodismo: es por eso que hay un profuso registro de pintadas y de afiches durante la manifestación. Se destaca, especialmente, la serie de imágenes de la emblemática manifestación en Plaza de Mayo del 1º de Mayo de 1974, en donde Alonso capta la retirada de la columna de Montoneros tras el discurso de Juan Domingo Perón.
Además, el fondo ilustra las diversas intervenciones artísticas en el espacio público del Movimiento de Derechos Humanos en la década del '80, como el emblemático "siluetazo".

"Alfredo Bigatti, un estatuario con sentido de lo monumental".[c. 1967]

Escrito sobre el escultor Alfredo Bigatti, considerado uno de los principales exponentes de la "escultura arquitectural" (en sus propias palabras). Córdova Iturburu contextualiza la obra de Bigatti, hipotetizando la existencia de dos direcciones esenciales en la escultura en Europa: la tendencia hacia la "escultura pura" y la corriente que se atiene al mantenimiento de la tradición, si bien incorporando algunos elementos de las nuevas tendencias, y dentro de la cual se encuadraría la obra del mismo.

Córdova Iturburu, Cayetano

Results 211 to 220 of 16604