Showing 37 results

Archival description
Antifascismo
Print preview Hierarchy View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

"España no es Abisinia".24/04/1937

Entrevista realizada al General José Miaja Menant.Al final del texto se consignan lugar y fecha de escritura del presente trabajo: "Madrid, Abril 24/937".

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Escribe Córdova Ituruburu".[ca. 1939]

Escrito de denuncia sobre la situación de los ex combatientes de las brigadas internacionales y españolas en campos de concentración franceses, a quienes el gobierno galo dio como opción el incorporarse a la Legión Extranjera (o bien ser entregados a La Falange). Pedido de dinero para que sean rescatados.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

[Emisión radiofónica "La Hora de España"].16/06/1937

Discurso de inauguración de la transmisión oficial radiofónica "La Hora de España" para los paises americanos de habla hispana. Al final del texto se consignan lugar y fecha de escritura del presente trabajo: "Madrid, Junio 16/937".

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

Emilio Troise (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-086
  • Fonds
  • 1912 - 1976

El fondo Emilio Troise abarca más de 700 documentos. El más antiguo es una invitación al banquete celebrado con motivo de la obtención de su título de médico (22 de agosto de 1912), que da inicio a la serie “banquetes y homenajes”. El más reciente, el mimeógrafo de la obra teatral El anteojo de Galileo, que su autor Gustavo Gabriel Levene dedica a su memoria el 16 de diciembre de 1976. Si bien no se dispone de documentos que registren el paso de Troise a comienzos del siglo XX por el Partido Socialista ni la FORA, los hay, y significativos, de su participación en las principales organizaciones antifascistas: el Comité Contra el Racismo y el Antisemitismo de la Argentina, el Socorro Rojo Internacional, la A.I.A.P.E. y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Asimismo, de las consecuencias sufridas por él luego de la llamada “Revolución del 43”: la clausura de La Hora y la Editorial Problemas (bajo su dirección), una estadía de 25 días en el Pabellón de Presos Comunes de la Cárcel de Devoto, la cancelación de su Carta de Ciudadanía argentina (que le había sido otorgada en 1925 y que recuperará -apelación a la Corte Suprema de Justicia- recién en diciembre de 1947) y un exilio de dos años en su patria natal.
Dentro del conjunto de los documentos que atestiguan su producción intelectual, destaca la serie "libros": notas preparatorias, originales manuscritos y dactiloescritos de los principales títulos de su autoría: Materialismo Dialéctico. Concepción materialista de la Historia, Notas de viaje a la U.R.S.S. y Aníbal Ponce. Introducción al estudio de sus obras fundamentales. Asimismo, una serie de 54 discursos y 23 artículos (originales manuscritos y mecanografiados) que giran sobre cuatro temas fundamentales: el nazismo, el significado de la Unión Soviética para el mundo, el ascenso y consolidación del peronismo y la articulación medicina-sociedad. Dentro de la serie "conferencias" destaca la subserie de 16 discursos en homenaje a diversas personalidades, que inaugura y cierra Henri Barbusse (1936-1973).
Dentro del conjunto de los papeles personales, son por demás llamativos los más de 200 telegramas primorosamente conservados a lo largo de tres generaciones que, junto con las 115 cartas que se conservan de su epistolario, atestiguan la relación estrecha de Emilio Troise con personalidades como Rafael Alberti, Álvaro Yunque, Jorge Thénon y Oliverio Girondo, los hermanos Ghioldi y Rodolfo Mondolfo.
El fondo Troise tiene su importancia en tanto permitiría reconstruir la historia de las organizaciones antifascistas arriba mencionadas, la relación desapacible del PCA con el peronismo, el sistema de lealtades que unió (bajo y post stalinismo) a determinados intelectuales latinoamericanos comunistas con la Unión Soviética y un tipo de sociabilidad hoy perimida, que la construcción de la serie "banquetes y homenajes" pretende reponer, que hacía coincidir en la misma mesa (por su común posición filosemita) a J. L. Borges y Héctor P. Agosti, tal como ocurrió en diciembre de 1963.

Troise, Emilio

"El discurso de Don Indalecio Prieto".[c. 12/1938]

Escrito sobre Indalecio Prieto, enviado extraordinario del gobierno del Frente Popular a la transmisión del mando presidencial en Chile, que también visita la Argentina. Especial referencia al discurso ofrecido por Prieto en el Centro Asturiano de Buenos Aires, que Córdova Iturburu encuentra tan ambiguo como decepcionante.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Discurso del delegado argentino Córdova Iturburu fundamentando el proyecto de resolución presentado por la delegación de su país".??/07/1937

Discurso pronunciado por Córdova Iturburu en el marco del Segundo Congreso Internacional de Escritores por la Defensa de la Cultura, fundamentado el proyecto de resolución presentado por la delegación argentina. Contiguo, original mecanografiado conteniendo la resolución propuesta, aprobada por unanimidad.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Democracia imperialista y nuevo orden".[c. 1940]

Escrito en calidad de miembro de la Agrupación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE) conteniendo consideraciones sobre los efectos que los posibles desenlaces de la Segunda Guerra Mundial podrían tener sobre la Argentina. Denuncia del imperialismo intrínseco de todos los países en ella involucrados. Denuncia de la "neutralizada pro-nazi" o la "neutralidad del nazi fascismo argentino".

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"CRITICA - BAIRES".08/07/1937

Crónica sobre el desarrollo del "Congreso Internacional Antifascista" (se trata muy presumiblemente del "Segundo Congreso Internacional de Escritores por la Defensa de la Cultura") . En el encabezado: "CRITICA - BAIRES", seguramente en referencia al diario Crítica (dir. Natalio Botana), al cual estaba destinado el presente escrito.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

Carta manuscrita de Tristán Marof. 24/04/1935

Señala que no escribió los artículos ofrecidos porque debió, entre otras actividades, preparar dos trabajos ("Tesis agraria" y "Política interna de Bolivia") destinados a una conferencia que realizarán en pocos días los integrantes de "Túpac Amaru". Describe la chatura de la escena cultural en Córdoba. También sus relaciones: Deodoro Roca, Bermann, Creydt. Da noticias sobre iniciativas y actividades del Gr.[an] F.[rente] A[ntifascista]. Promete escribir y envíar la semana siguiente los artículos solicitados [presumiblemente, para Nueva Revisra]. Anuncia que está por sacar una nueva revista quincenal que se llamará Túpac Amaru, siempre y cuando cuenten con los recursos para ello. Se despide.

Marof, Tristán

Results 21 to 30 of 37