Showing 16604 results

Archivistische beschrijving
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

1086 results with digital objects Show results with digital objects

Carta mecanografiada con firma original de Augusto Mario Delfino. 29/09/1933

Acusa recibo de carta de CCI, "en plena conmoción" por la operación de su esposa. Da detalles de la misma, y de su recuperación. Señala que no ha recibido por correo postal la piel ("el cuerito") envíado por CCI desde Córdoba, le indica que lo envie a la Redacción de La Novela Semanal. Espera que le hayan llegado a CCO los ejemplares de "El Suplemento", da detalles de algunas de sus notas -éditas y en preparación- para el mismo (sobre Evaristo Carriego, en colaboración con "los muchachos del Teatro del Pueblo", etc.). Manifiesta su emoción por las noticias desde Totoral que le envía CCI (éxito de Hernán Pint y otras). Promete una pronta visita. Señala que hace seis meses que Tor retiene los originales de su libro para publicación y que es Barletta quien debe darle cuentas de este retraso. Comparte que el próximo domingo sale publicado un cuento suyo en La Nación, con el título cambiado a pedido de [Eduardo] Mallea. Pregunta si CCI ha visto el tercer número de Poesía.

Delfino, Augusto Mario

Carta mecanografiada con firma manuscrita de Augusto Mario [Delfino]. 22/02/1934.

Comenta que su silencio postal se debió a que prefería no compartir sus dificultades financieras y laborales, que detalla ahora. Apunta que otro motivo de contrariedad fue la definitiva no publicación de su libro, del cual Torrendel ya le ha devuelto el original. No obstante, señala que la salud de su esposa ha mejorado. Cuenta que cuando falleció Juan Martín fue a la casa creyendo que encontraría a Córdova y su mujer, pero sin suerte. Comenta que días anteriores pudo leer en La Libertad las notas firmadas por CCI sobre Mauclair, un film de Pabst y la arquitectura en las sierras, que ya había tenido oportunidad de leer en la oficina de Gente de Prensa, donde Pélaez había elogiado entusiástamente la prosa de CCI. Elogia también la prosa de CCI. Pide una carta con noticias sobre los estudios y trabajos de CCI. Asimismo, una fotografía detoda la familia CCI, a quien no ve desde diciembre del año anterior.

Delfino, Augusto Mario

Carta manuscrita con mebrete de Mario Augusto Delfino. ??/05/1940

Agradece la carta recibida, que le ha llegado al corazón. Agradece asimismo las palabras de CCI aparecida en Orientación. Repite lo dicho entonces en una carta, donde constaba que el juicio de CCI era para él doblemente valioso, puesto que se trataba no sólo del emitido por un amigo, sino también por el crítico "que no miente". Afirma que nunca ha olvidado el estímulo brindado por CCI en sus inicios como cuentista, y que estos fueron decisivos. Recuerda asimismo como decisiva para su desarrollo como escritor la sección "Cabina" en la revista Argentina. Comparte que está pronto a preparar Para olvidarse de la guerra, serie de relatos: el primero apareció ya en La Nacion.

Delfino, Augusto Mario

Carta mecanografiada con firma original de Alberto M. Delmonte. 17/12/1964

Señala que hace mucho tiempo que superó el temor de parecer obsecuente al agradecer a todos aquellos que fortacelen su posición en la vida y en el ámbito de las artes plásticas. Señala que CCI no lo conoce, por lo que se presenta brevemente. Afirma que hace tiempo debió envíarle una carta de agradecimiento por las intervenciones de CCI sobre arte plástico, afines a las suyas. Sigue una larga tirada con su posicionamiento a favor de un arte que tenga como inspiradores directos a Tiglio, Russo, Daneri, Spilimbergo, Victorica y Pettoruti. Señala a CCI, Soldi y Butler como guardianes de "lo auténtico". Adjunta la revista Ensayo Cultural con una nota donde aparece mencionada la labor crítica de CCI. Aprovecha para hacer extensiva su gratitud a los compañeros de CCI en el programa "La gente" y a su director, Augusto Bonardo.

Delmonte, Alberto M.

"El discurso de Don Indalecio Prieto".[c. 12/1938]

Escrito sobre Indalecio Prieto, enviado extraordinario del gobierno del Frente Popular a la transmisión del mando presidencial en Chile, que también visita la Argentina. Especial referencia al discurso ofrecido por Prieto en el Centro Asturiano de Buenos Aires, que Córdova Iturburu encuentra tan ambiguo como decepcionante.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"La República vive".[c. 1939]

Escrito redactado luego de la derrota de la República, que, no obstante la misma, reivindica la toma de consciencia del pueblo español y vaticina que éste nuevamente se sublevará.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Muertos de España".[c. 1938]

Escrito sobre la Guerra Civil Española, que celebra el heroísmo de sus combatientes vivos y muertos. Algunos fragmentos forman parte del libro España bajo el comando del pueblo, publicado por Córdova Iturburu en diciembre de 1938.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

"Tres camaradas".[S/ fecha]

Escritos sobre tres combatientes de la Guerra Civil Española, con quienes Córdova Iturburu hizo amistad: el Capitán Centellas, el Capitán Lukas y el Capitán Roqueros, los tres muertos en el campo de batalla.

Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio

Resultaten 331 tot 340 van 16604