Mostrar 564 resultados

Descrição arquivística
Argentina
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

343 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Liborio Justo (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-116
  • Arquivo

El fondo contiene gran parte de los originales de sus obras (publicadas e inéditas): Pampas y lanzas, Bolivia: la revolución derrotada, Nuestra patria vasalla, Masas y balas, Literatura argentina y expresión americana, Argentina y Brasil en la integración continental, Subamerica, Cien años de letras argentinas.
También hay una cuantiosa cantidad de apuntes tomados por Justo de acuerdo a sus temas de interés.
También posee una importante cantidad de documentos de las organizaciones trotskistas en las que participó Justo, así documentos que evidencian el contacto de estas organizaciones con otras análogas en el mundo, en el marco de la IVa. Internacional, entre mediados de la década de 1930 y la de 1940.
Entre la diversa documentación personal del autor de "Nuestra Patria Vasalla" se encuentra una amplia cantidad de papeles y fotografías de diversos viajes realizados por Justo: a Chile, a los Estados Unidos y a Brasil, entre otros destinos.
Por último, contiene centenares de recortes periodísticos, muchos de ellos utilizados como insumos para su producción escrita.

Asimismo, se encuentran centenares de artículos publicados

Justo, Liborio

[Manuscritos y mecanografiados sobre control obrero en Argentina]

  • AR ARCEDINCI COL-032
  • Coleção
  • 1918 - 1921

Se trata de un conjunto de documentos fotocopiados, cuyo origen es desconocido, con un importante volumen de información sobre condiciones de trabajo y el movimiento huelguístico en Argentina que cubre el período 1907-1921. Los documentos fueron elaborados entre los años 1918 y 1921, momento en el que predomina la tendencia sindicalista revolucionaria en el movimiento obrero organizado en Argentina.
El primer documento, llamado "Huelgas de obreros y ferroviarios en 1918" es un informe sobre las causas y resultados, con material estadístico, de la participación en distintas huelgas de los trabajadores del ferrocarril.
El siguiente informe, titulado "Jornada de trabajo", relevada en 66.869 obreros, indica cantidad de horas trabajadas y promedios horarios de acuerdo a las diferentes industrias.
El tercer documento es un amplio informe estadístico de 21 páginas con estadísticas de huelgas entre 1907 y 1920.
El siguiente documento -probablemente un índice de una publicación o material para cursos- se denomina "democracia industrial" y refiere al control obrero en diversos países del mundo.
El quinto documento es un informe titulado "población obrera ocupada", en el ámbito de la Capital Federal, con estadísticas de obreros ocupados entre 1914 y 1920.
El siguiente es un texto manuscrito titulado "Control obrero en la República Argentina", que constituye un informe de la coyuntura económica y política y el análisis de experiencias concretas de control obrero.
El otro texto manuscrito -similar al anterior, probablemente copiado de un mismo cuaderno o libro de actas- refiere al estudio de las condiciones laborales en las casas Gath y Chaves y Harrods, en la empresa S.A Thompson Muebles limitada y en la casa Bensolem Hermanos, sindicada como "único caso de control de la producción".
Los siguientes tres textos son esquemas para clases, a cargo de Ernesto Peirano, Enrique Móbili, A. Valiente y Alfredo Pereason, sobre control obrero y analísis de la coyuntura económico-social.
El último documento mecanografiado es un proyecto de reglamentación de un consejo de obreros del calzado.

De Emmeline Pankhurts a Margarte Thatcher. Dos mujeres inglesas, dos épocas entre las cuales se afirman los derechos femeninos.

Analiza las elecciones de Primer Ministro en Gran Bretaña ganadas por Margaret Thatcher. Desde allì desarrolla toda una historicidad de las mujeres en la polìtica, desde Emmeline Pankurts, las sufragistas y la victoria del voto femenino.

Oddone, María Elena

Tribunal de Violencia contra la mujer: la indefensión de las mujeres golpeadas, en los tribunales argentinos

Describe el caso de Mabel Adriana Montoya, su muerte y el caso por injurías que le inicia Andrés Norberto Rubio a María Elena Oddone. Asimismo, describe la violación de la menor Olga Alicia Escudero y Finaliza con una análisis sobre la falta de tribunales de familia en Buenos Aires.

Oddone, María Elena

Tribunal de Violencia contra la mujer: la indefensión de las mujeres golpeadas, en los tribunales argentinos (II)/ La indefensión de la ciudadanía ante la policía. Derivaciones de un caso de abuso de autoridad

En el primer apartado continúa el desarrollo de la el artículo anterior y denuncia la falta de rigor en la aplicación del Código de Procedimientos por parte de los magistrados. En el segundo apartado Oddone relata la denuncía que le hace al comisario Cortez, por haberla detenido arbitrariamente.

Oddone, María Elena

Resultados 511 a 520 de 564