Showing 2 results

Archivistische beschrijving
Buenos Aires, Argentina Arte revolucionario
Print preview Hierarchy View:

Carta manuscrita de Raúl [González Tuñón]. 29/06/[1931]

Comenta al detalle sus impresiones sobre la revista Argentina. En especial, un artículo aparecido allí de CCI, en el que se propone la antinomia "el arte por el arte VS. el arte como función social" (que califica de "demodée"). Desarrolla su propia posición sobre "arte revolucionario", anuncia que saldrá publicada próximamente en Manifiesto. Comunica que estuvo con Reyes y en relaciones con un grupo muy interesante de brasileños. Comunica asimismo que repartió Argentina. Pregunta si ha recibido su colaboración. Pide que le escriba al Consultado de Montevideo, ya que piensa viajar hacia allí tan pronto como pueda. Califica de "muy interesante" la carta de Butler (?), que la conocía de su publicación en Crítica. Señala la necesidad de escribir cartas contra "esta gente": Rojas, Capdevila, Palacios, Repetto, Victoria Ocampo, Leopoldo Díaz, Gálvez. Sigue tirada contra Victoria Ocampo. Pregunta si "R..." está en Buenos Aires, señala que en 1925 hubiera interesado. Da detalles de su vida y rutina: afirme que no tiene dinero para comprar un libro de John Reed. Compara su situación financiera con la de Victoria Ocampo, se despide.

González Tuñón, Raúl

Carta mecanografiada con firma original de Elías Castelnuovo. 24/05/1933.

Señala que es probable que González Tuñón le haya comunicado a Córdova Iturburu que están empeñados en fundar una editorial para sacar una revista -Actividad- y libros de divulgación del marxismo. Solicita que Córdova Iturburu participe de la misma con dos acciones de 50 pesos y colaboraciones. Remite a una polémica entre ambos sobre el arte y las relaciones con la economía. Recomienda sobre el tópico: El arte y la vida social, de Jorge Plejanov, y Lenin en 1917 e Historia del primer año de la Revolución Rusa, de Victor Serge. Sugiere a Córdova Iturburu llevar sus estudios "hasta las últimas consecuencias". Se explaya sobre la relación estructura/ superestructura de Karl Marx. Desarrolla asimismo la oposición entre "arte burgués-arte proletario", dando ejemplos de este último (Piscator, Maiakovski, Marieta Shanguina). Afirma que él se esfuerza en ponerse a tono con su época. Cuenta que acaba de escribir la obra teatral La Marcha del Hambre, su aporte al arte proletario. Pregunta a Córdova Iturburu sobre su producción y salud.

Castelnuovo, Elías