Fondo FA-065 - Luis Reinaudi (Fondo)

Área de identidad

Código de referencia

AR ARCEDINCI FA-065

Título

Luis Reinaudi (Fondo)

Fecha(s)

  • 1931 - 1969 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

2 cajas con documentos en soporte papel y fotográfico.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Periodista y crítico literario. Nació en Wenceslao Escalante, Córdoba (Argentina) el 04/10/1909. Hijo de los italianos Luis Reinaudi, trabajador rural, y Lucía Battarello. En 1913 se traslada a Cnel. Baigorria y en 1919 regresa a Río Cuarto. Comienza sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, los que abandona para trabajar en el Departamento de Correos y Telégrafos.
En 1930 comienza a trabajar en la sección "escaparate literario" del periódico El País de Córdoba. Fue uno de los organizadores del Primer Congreso Nacional de Periodistas, en 1938, y fue seccretario del primer Comité Ejecutivo de la Federación Argentina de Periodistas.
En 1939 se traslada a Buenos Aires y se incorpora a la redacción de Noticias Gráficas y luego en El sol. Colaboró, entre otros diarios y revistas, con Argentina Libre, con La France Nouvelle y con L`Italia Libera.
Casado con Carmen Bina, tuvo tres hijos.

(Fuente: SATYAGRAHA (seud,)Luis Reinaudi: ciudadano del mundo. Artículo mecanografiado disponible en el fondo Luis Reinaudi, [1950])

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

El fondo llegó por donación de Martina Miravalles

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Se trata un de un valioso conjunto de documentos relacionados con su labor como periodista especializado en diversos medios nacionales y del exterior, así como con su participación en asociaciones gremiales como la Federación Argentina de Periodistas, que integró desde su fundación, y movimientos políticos y culturales ligados a la lucha antifascista y el mundo comunista. Su correspondencia incluye figuras claves del mundo político intelectual latinoamericano, como Tristán Marof, Enrique González Tuñón, César Tiempo, Héctor P. Agosti, Roberto Giusti, Samuel Glusberg, Guillermo Korn, Nicolás Olivari, Ulyses Petit de Murat y Luis Emilio Soto. El fondo contiene una valiosa serie de recortes de prensa, así como manuscritos, artículos, conferencias y fotografías. Figura clave del antifascismo argentino, Reinaudi conservó valiosos materiales sobre la Guerra Civil Española y las organizaciones de ayuda y solidaridad con el pueblo español. “Si hubiese que enumerar a quienes ocuparon la vanguardia en la lucha por la causa española en la Argentina –afirmaba España Republicana en 1944- tendríamos que mencionar a Luis Reinaudi, y nadie por delante, porque estuvo a la par del primero”. Reinaudi promovía la vida asociativa y participaba activamente en diversos emprendimientos, entre ellos la “Agrupación Bases. Casa de Almafuerte”, con sede en la ciudad de La Plata, de la cual se conserva documentación. Cuando murió a la temprana de edad de 35 años, su figura fue recordada por escritores, políticos y periodistas de todo el país y se formó una comisión de homenaje encabezada por el escritor Juan Filloy, que luego editó una selección de sus artículos periodísticos bajo el título Luis Reinaudi. Un periodista que creía en el hombre (1947)

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http:http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    ARCEDINCI

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Final

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Nota del archivista

        Eugenia Sik

        Área de Ingreso