Menemismo

Zone des éléments

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

    Note(s) sur la source

      Note(s) d'affichage

        Termes hiérarchiques

        Menemismo

          Termes équivalents

          Menemismo

            Termes associés

            Menemismo

              12 Description archivistique résultats pour Menemismo

              12 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques
              AR ARCEDINCI FA-055-7 · Pièce · 1992-05
              Fait partie de Angel Francisco Di Paola (Fondo)

              Critica el procesamiento de una mujer por insultar y agraviar a C. Menem. Argumenta además, que se violan los Derechos y Garantías de la Constitución Nacional y se ignoran los Derechos de la Mujer con esa clase de insultos. Apela a una modificación de los usos y costumbres que llevan a usar a la mujer como objeto de insulto.

              Sans titre
              Nota de A. F. Di Paola: "Censura a Tato"
              AR ARCEDINCI FA-055-9 · Pièce · 06-1992
              Fait partie de Angel Francisco Di Paola (Fondo)

              Condena la medida cautelar que derivo en la censura del programa de Tato Bores por ser inconstitucional. Ademas denuncia a la juez que la invocó por tener en su prontuario cuantiosas irregularidades y multas en su proceder, destacándose el proceso judicial conocido como “Yomagate”.

              Sans titre
              AR ARCEDINCI COL-002.1-Carpeta 13 · Série · 1968 - 2016
              Fait partie de 2.1. Colección Volantes Partidos Políticos

              En el caso de la Carpeta 13, se ha decidido reunir todos los partidos mencionados bajo un mismo rótulo general debido a sus estrechos vínculos históricos. En resumidas cuentas: el PCR nace el 6 de enero de 1968 como producto de una crisis que produjo la mayor ruptura en el Partido Comunista de la Argentina (PCA). El PCR fue integrado en sus orígenes por el Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (CNRR), la Federación Juvenil Comunista (FJC) y la Menap (una organización estudiantil antiimperialista que dirigía Ariel Seoane y contaba con líderes de masas en las principales universidades del país). En 1982, el PCR fue prohibido, por lo que se funda el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP). Éste integró el Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO) en 1989 y el Frente de Voluntad Popular (FreVoPo), que participó en las elecciones legislativas y provinciales de 1991, y que luego pasaría a formar parte de Patria y Pueblo (fundado en 2000, luego de la disolución del Partido de la Izquierda Nacional).
              En 1971 se fundó el Frente de Izquierda Popular (FIP), integrado por Jorge Abelardo Ramos y Jorge Enea Spilimbergo. Cuatro años más tarde, el FIP se divide en FIP (Ramos) y Corriente Nacional (Spilimbergo). Finalmente, en 1983, la Corriente Nacional se convierte en el ya anteriormente mencionado Partido de la Izquierda Nacional (PIN). En 1989 integra el FREJUPO, aunque pronto se retira del Frente debido a su desacuerdo con la política económica menemista. En 2000 se produce su disolución, aunque los sectores jóvenes del PIN, junto a Spilimbergo, fundan el partido Patria y Pueblo, donde confluyen la orientación maoísta y la de la izquierda nacional. Al abarcar tantos partidos y un período de tiempo tan extenso, esta Carpeta contiene volantes que remiten a una considerable cantidad de temas, entre los que destacamos:

              • El Gran Acuerdo Nacional (GAN)
              • SITRAC - SITRAM
              • Muerte de Perón (01/07/1974)
              • Conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1979)
              • Guerra de Malvinas (02/04/1982-14/06/1982)
              • Ley de Obediencia Debida n. 23.521
              • Presidencia de Raúl Alfonsin (1983-1989)
              • Presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999)
              • Crisis de diciembre de 2001 y "Argentinazo"
              • Programas partidarios
              Sans titre
              AR ARCEDINCI COL-002.1-Carpeta 18 · Série · 1987 - 2003
              Fait partie de 2.1. Colección Volantes Partidos Políticos

              Las Carpeta 18 y Carpeta 18 BIS contienen volantes y comunicados firmados por el Frente de la Resistencia, Patria Libre y la Agrupación estudiantil VENCEREMOS. Al tratarse de un arco temporal tan extenso, los temas a los que remiten los documentos son variados. Del conjunto de los volantes, destacamos aquellos producidos con motivo del levantamiento "carapintada" de semana santa de 1987, el copamiento del cuartel de La Tablada (23 y 24 de enero de 1989) y las elecciones presidenciales de mayo de 1995. Asimismo, destacamos aquellos que expresan repudio tanto contra la política económica implementada por Carlos Saúl Menem durante su presidencia (1989-1999) como contra sus políticas de "reconciliación nacional" y desestatización de los sistemas previsional y educativo.

              Sans titre
              AR ARCEDINCI FA-055-10 · Pièce · 1992-07-02
              Fait partie de Angel Francisco Di Paola (Fondo)

              Explica como es que a pesar de la aprobación del Reglamento Nacional de Tránsito y Transporte, no se derogaron los Convenios Colectivos de Trabajo que pactaron la “venta de salud” y causaron tantos accidentes. Propone además soluciones a partir de la intervención de organismos internacionales.

              Sans titre
              AR ARCEDINCI COL-002.1-Carpeta 19 · Série · 1989 - 1993
              Fait partie de 2.1. Colección Volantes Partidos Políticos

              Los volantes contenidos en la Carpeta 19 firmados por el Frente de Democracia Avanzada, con fechas límite 1989-1993 y producidos por lo mismo durante gran parte del primer mandato presidencial de Carlos Saúl Menem (1989-1995), expresan la necesidad de, frente a las políticas neoliberales llevadas a cabo por el gobierno en el poder, constituirse en una "nueva alternativa". En la misma Carpeta, los volantes firmados por la Liga Socialista Revolucionaria (LSR), acusan asimismo del impacto de la política menemista de desestatización de los sistemas previsional y educativo, aunque avanzan temporalmente y se expresan asimismo frente a las políticas llevadas a cabo por el gobierno de la Alianza (1999-2001), por el presidente interino Eduardo Duhalde (2002) y por Néstor Kirchner (en sus dos primeros años de mandato presidencial: 2003/ 04). Del conjunto de los volantes firmados por la LSR, destacan, por otra parte, una serie de tres volantes que se pronuncian sobre los siguientes conflictos internacionales: Guerra de Kosovo (1998-1999), Guerra de Irak y conflicto árabe-israelí. Por último, son dignos de mención tres volantes firmados por la LSR que homenajean a los diez jóvenes estudiantes platenses detenidos-desaparecidos durante la llamada "Noche de los Lápices" (16/9/1976).

              Sans titre
              Partido Obrero (PO) década 1990
              AR ARCEDINCI COL-002.1-Carpeta 3 · Série · 1990 - 1999
              Fait partie de 2.1. Colección Volantes Partidos Políticos

              Algunos de los temas a los que refieren los volantes contenidos en la Carpeta 3 son: repudio a los Indultos sancionados por el entonces presidente Carlos Saúl Menem entre el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990 (diez decretos: Decretos 1002/89 a 1005/89 y Decretos 2741/90 a 2746/90), rechazo a la privatización de empresas públicas y al plan económico de Domingo Cavallo. Asimismo, destacan volantes contra la campaña electoral llevada a cabo por la Alianza con Fernando De la Rua como candidato a presidente (año 1999).

              Sans titre
              Angel Francisco Di Paola (Fondo)
              AR ARCEDINCI FA-055 · Fonds · 1992

              El fondo posee cartas con denuncias y proyectos legislativos, ademas de presentaciones judiciales. Todos con una clara postura contraria a las políticas menemistas de los 90.

              Sans titre
              Carta Documento a Telefónica S.A.
              AR ARCEDINCI FA-055-8 · Pièce · 1992-05-20
              Fait partie de Angel Francisco Di Paola (Fondo)

              Inicia reclamo fundado en normas internacionales contra el Estado español y Telefónica de Argentina S.A. Denuncia la violación que hace la empresa Telefónica Argentina S.A. (Ex-Entel) de las normas a que deben ajustarse las empresas multinacionales según lo declarado por el Consejo de Administración de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), entidad de la que España es miembro.

              Sans titre