Peronismo

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Peronismo

Gelijksoortige termen

Peronismo

Verwante termen

Peronismo

14 Archivistische beschrijving results for Peronismo

14 results directly related Exclude narrower terms

Recortes Periodísticos

Esta Serie contiene recortes, originales y copias, extraídos por N. Alayón de distintos diarios, periódicos, revistas o boletines. Se tratan temas diversos como la evolucion del FIP Misiones pre-dictadura, hay propagandas partidarias y artículos referidos y pertencientes a los principales dirigentes de la Izquierda en la Argentina (se destacan los artículos de Abelardo Ramos). Además, la Serie posee articulos que informan el encarcelamiento de Alayón y otros militantes durante la dictadura, asi como su liberacion. Finalmente hay copias de articulos que reproducen las repercusiones y los movimientos de portesta en Perú (donde Alayón vivió el exilio) ante la invasion de Malvinas.

Alayón, Norberto

Colección de volantes peronistas

  • AR ARCEDINCI COL-002.5
  • Collectie
  • 1951 - 1975

Contiene volantes, circulares, declaraciones, boletas electorales.

CeDInCI

Feinmann, José Pablo

Recortes periodísticos:

  • Feinmann, José Pablo. "FORJA y el proceso: nuestro Jauretche/2", en: FERIADO NACIONAL, n° 2, [c.1983].
  • Feinmann, José Pablo. "Un día peronista: a propósito de 'no habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano", en: SUPERHUMOR, 24/02/1983.
  • Feinmann, José Pablo. "Se vienen los que vuelven", en: HUMOR, n° 103, 04/1983.
  • Feinmann, José Pablo. "El mito del eterno fracaso", en: SUPERHUMOR, n° 27, 05/1983.
  • Feinmann, José Pablo. "El mito del eterno fracaso", en: SUPERHUMOR, 27/05/1983.
  • Feinmann, José Pablo. "El peronismo no es...", en: FERIADO NACIONAL, 18/01/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "La recuperación del hombre argentino", en: HUMOR, n° 120, 01/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "Los mercaderes de la muerte", en: CLARIN, 02/02/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "El exilio final", en: CLARIN CULTURAL, 16/02/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "Los límites del disenso", en: HUMOR, 08/03/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "¿Qué es el tercer movimiento histórico?, en: HUMOR, n° 125, 04/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "Reflexiones sobre el 1° de Mayo: conducción y liderazgo", en: HUMOR, 05/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "Carta al General Perón", en: HUMOR, n° 131, 07/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "¿Se muere el futuro?", en: HUMOR, n° 132, 07/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "Presencia y ausencia de Evita", en: HUMOR, n° 133, 08/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "Marginalidad y Derechos Humanos", en: HUMOR, n° 134, 09/1984.
  • Feinmann, José Pablo. "El país de los tuertos", en: HUMOR, n° 171, 04/1986.
  • Feinmann, José Pablo. "López Rega, la cara oscura de Perón (III): el que susurra", en: HUMOR, n° 179, 08/1986.
  • Feinmann, José Pablo. "López Rega, la cara oscura de Perón (IV): el que asesina", en: HUMOR, n° 180, 08/1986.
  • Feinmann, José Pablo. "La política como guerra", en: HUMOR, n° 185, 11/1986.
  • Feinmann, José Pablo. "A doce años del gole militar de 1976", en: HUMOR, n° 215, 03/1988.
  • Feinmann, José Pablo. "¿Qué es un militante?", en: HUMOR, [c.1990]
  • Feinmann, José Pablo. "Crítica de la violencia", en: 28/12/1990.
  • Feinmann, José Pablo. "El esquivo arte del guión cinematográfico", 30/01/1992.
  • Doño, Marcos. "¿Todos somos responsables?", en: NUEVA SION, 12/04/1994.
  • Feinmann, José Pablo. "La mirada alternativa", en: PAGINA 30, 09/1993.
  • Feinmann, José Pablo. "El socialismo en la encrucijada", en: [PAGINA 12], 16/10/1993.
  • Feinmann, José Pablo. "Crítica de la violencia: el señor Sarmiento", en: [PAGINA 12], 12/10/1996.
  • Feinmann, José Pablo. "La divina providencia", en: [PAGINA 12], 23/11/1996.
  • Feinmann, José Pablo. "Sangre y arena", en: [PAGINA 12], 15/02/1997.
  • Feinmann, José Pablo. "Narrativa policial y realidad política", en: [PAGINA 12], 01/03/1997.
  • Feinmann, José Pablo. "Momentos difíciles", en: [PAGINA 12], 24/05/1997.
  • Feinmann, José Pablo. "Un país rompecabezas", en: [PAGINA 12], 24/06/1997.
  • Feinmann, José Pablo. "La sangre derramada", en: PAGINA 12, 08/11/1998.
  • "Feinmann propone una mirada crítica sobre el mítico Che Guevara", en: PERFIL, 17/05/1998.
  • Feinmann, José Pablo. "Fin de año", en: PAGINA 12, 26/12/1998.
  • Forn, Juan. [acerca de La sangre derramada], en: RADAR LIBROS, [c.1998]

Giussani, Pablo

Recorte periodístico:

  • Giussani, Pablo. "¿Quién mató a Rosendo García?", en: MARCHA, 20/05/1966.

Jauretche, Arturo

Recortes periodísticos:

  • El demagogo [seud.]. "No se puede gobernar sin el pueblo, y menos contra el pueblo", en: [QUÉ], 1956.
  • El demagogo [seud.]. "Elecciones generales para julio, si es que se quiere salvar a la república", en: QUE, 29/01/1957.
  • [Jauretche, Arturo]. "Palabras para comenzar a entendernos", en: [s./r.], marzo de 1957 [artículo muy deteriorado, acompañado de un índice de artículos publicados en El Líder, El Federalista, De Frente y Qué, entre los años 1955 y 1957].
  • El demagogo [seud.]. "El pueblo quiere programas, no pavadas", en: [QUÉ], 05/03/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Todas las clases nacionales deben dar aquí soldados para luchar contra la oligarquía", en: MAYORÍA, [22/03/1957]
  • El demagogo [seud.]. "Nos veremos el 1° de mayo en la plaza", en: QUÉ, 18/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Cómo se fabrican las piernas de la mentira", en: EL NACIONAL, 22/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Fue una victoria nacional", en: [QUÉ], 04/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "
  • Jauretche, Arturo. "La paradoja cívico - militar", en: QUÉ, 04/06/1957.
  • "Jauretche enjuicia a los profetas del odio", en: QUÉ, 26/05/1957.
  • El demagogo [seud.]. "Serenamente el pueblo rechazará el odio y la sangre y ganará su batalla", en: QUÉ, 25/06/1957.
  • El demagogo [seud.]. "Votar en blanco es darle el gusto al gobierno", en: QUÉ, 16/07/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Nada de triunfos morales ¡Goles contra el gobierno!", en: QUÉ, 23/07/1957.
  • Jauretche, Arturo. "La oligarquía busca en la Constituyente la ratificación de su mandato, de las torturas, de los procesos por traición a la patria y de la entrega de nuestra economía", en: QUÉ, 09/07/1997.
  • Jauretche, Arturo. "Cualquier fuerza que intente dar sola la batalla será derrotada", en: QUÉ, 13/08/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Glorificaron un Hernández, un Alberdi, un Urquiza, despojados de todo sentido nacional", en: QUÉ, 24/09/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Todos los bienes llueven sobre este bendito país y siempre van a parar a Inglaterra", en: QUÉ, 15/10/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Acerca de la irritación que produce la palabra 'vendrepatria'", en: QUÉ, 05/11/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Brasil crece en la industria y en el mapa a medida que nosotros nos achicamos", en: QUÉ, 12/11/1957.
  • Jauretche, Arturo. "Primero la nación, después el partido, luego los hombres", en: [QUÉ, n.160, 12/1957].
  • Jauretche, Arturo. "Balbín dijo de Valle muerto lo que no diría de Valle vivo", en: [QUÉ], 24/12/1957.
  • Jauretche, Arturo. "La paradoja de la revancha", en: [QUÉ], 07/01/1958.
  • El demagogo [seud.]. "¡No hay derecho! En 1957 todos fueron más demagogos que yo!", en: QUÉ, 07/01/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Abstractas invocaciones de democracia e inoportunas palabras de revancha", en: QUÉ, 21/01/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Los discursos capicúa o la ciencia de hablar mucho y no decir nada", en: QUÉ, 04/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Una confesión de Américo Ghioldi y la raza de Faruk", en: [QUÉ], 11/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Dadnos un punto de coincidencia y haremos una patria", en: [QUÉ], 12/02/1958.
  • Jauretche, Arturo. "La mentira de la prensa libre", en: [QUÉ], 18/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Aprendamos a leer los diarios", en: [QUÉ], 25/03/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Un coronel extranjero disfrazado de periodista", en: [QUÉ], 01/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Periodismo y edecanes: mentalidad castrense... 'y de la otra'", en: [QUÉ], 15/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "La prensa y la información del exterior", en: [QUÉ], 22/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "¿Libertad de información o cipayismo planificado?", en: QUÉ, 29/04/1958.
  • Jauretche, Arturo. "¿Frondizi, síntesis en el dilema 'civilización y barbarie'?": en: [QUÉ], 06/05/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Reflexiones finales de un año de acción", en: QUÉ, 27/05/1958.
  • "Acto de confraternidad rioplatense fue la demostración de los orientales a Jauretche", en: MAYORÍA, 23/06/1958.
  • "La tilinguería es una de las caras del colonialismo", en: [QUÉ], 22/07/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Automación [sic] y política mundial: progreso técnico y progreso social", en: [El Nacional], 26/10/1958.
  • Jauretche, Arturo. "Literatura Castrense y responsabilidad de la fuerza", en: SANTO Y SEÑA, 08/12/1959.
  • "La cuestión de distinguir entre Sanmartín y Sanmartino: reportaje a Arturo Jauretche", en: SANTO Y SEÑA, [c.1959]
  • Jauretche, Arturo. "¿Por qué no estudian historia los generales que dan fallos históricos?", en: SANTO Y SEÑA, 15/12/1959.
  • Jauretche, Arturo. "Argentina, tierra de nadie?", en: SANTO Y SEÑA, 29/12/1959.
  • Jauretche, Arturo. "La guerra de la tinta de imprenta", en: [SANTO Y SEÑA], 12/01/1960.
  • Jauretche, Arturo. "El odio en la política argentina: la ley del embudo y los que están en lo ancho", en: [SANTO Y SEÑA], [c.1959].
  • Jauretche, Arturo. "Carta abierta al Gral. Eisenhower", en: SANTO Y SEÑA, 23/[02]/60.
  • Jauretche, Arturo. "Solo falta el fulminante y la ocasión", en: SANTO Y SEÑA, 15/03/60.
  • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo", en: [NUESTRO PUEBLO], 28/05/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Cuba, piedra de toque del destino", en: [NUESTRO PUEBLO] 20/07/1960.
  • Jauretche, Arturo. "¿Soldados o vigilantes?: la crisis de las fuerzas armadas y la crisis de la policía federal", en: [NUESTRO PUEBLO], 24/09/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Del reformatorio cívico de mayores al reformatorio ideológico de menores", en: EL POPULAR, 10/11/1960.
  • Jauretche, Arturo. "Saque pecho, compañero: consigna para una Argentina justa, libre y soberana", en: EL 45, 28/12/1960.
  • "El Dr. Arturo Jauretche representa al laborismo", en: LA NACION, 24/01/1961.
  • F.M. "Arturo Jauretche: vocación de fiscal", en: CHE, 02/02/1961.
  • Jauretche, Arturo. "La verdad según las agencias internacionales: el señor Monjardin rinde homenaje a la 'prensa libre'", en: [s./r.], [c.1960]
  • Jauretche, Arturo. "Barajar y dar de nuevo'", en: [s./r.], [c.1960]
  • Jauretche, Arturo. "Entre marte y mercurio", en: [s./r.], [c.1960]
  • "Un intelectual ajeno a los modelos habituales", en: LA MAGA, 27/01/1993.

Cooke, John William

Recortes periodísticos:

  • "La correspondencia Perón-Cooke", en: LA OPINION, 24/09/1972.
  • "John William Cooke: alienación y cultura", en: LA OPINION CULTURAL, 20/08/1972.

González, Horacio

Recorte periodístico:

  • González, Horacio. "El intelectual argentino: de Lugones a Portantiero", en: EL PORTEÑO, 03/1988
  • González, Horacio. "¿Hasta cuándo la democracia puede convivir con las pesadillas?", en: LA MAGA, 12/07/1995.
  • González, Horacio. "La acusación de cadáveres", en: CLARIN (Zona), 18/10/98.
  • Sosa, Cecilia: "'Falta imaginación política: entrevista con el sociólogo Horacio González", en: PAGINA 12, 25/01/2001.

Menem, Carlos Saúl

Recortes periodísticos:

  • "La hora del facundo", en: ASI, 15/05/1973.
  • "Menem", en: SOMOS, 01/03/1989
  • Bruschtein, Luis. "El universo de Menem y Neustadt", en: PAGINA 12, 29/09/1999.
  • "La reunión", en: CLARIN, 11/07/1999
  • Pazos, Nancy "Sesenta horas de recuerdos: como se gestó el libro autobiográfico de Menem", en: CLARIN, 29/09/1999
Resultaten 1 tot 10 van 14