Samuel Shmerkin

Zona de identificação

Tipo de entidade

Forma autorizada do nome

Samuel Shmerkin

Forma(s) paralela(s) de nome

    Formas normalizadas do nome de acordo com outras regras

      Outra(s) forma(s) de nome

        identificadores para entidades coletivas

        Área de descrição

        Datas de existência

        Histórico

        Samuel Shmerkin (Schirokov, Provincia de Yerson, Rusia, 27/3/1903 - Buenos Aires, 1970?). Abogado de orientación comunista, activo defensor de presos gremiales y políticos desde la década de 1930 hasta la de 1960, denunciando las detenciones ilegales y las torturas practicadas por la Sección Especial de Lucha contra el Comunismo, policía política que fue mutando su nombre a lo largo de los sucesivos gobiernos pero no sus prácticas represivas. Integró la filial local del Socorro Rojo Internacional, el Comité de Ayuda Antifascista, la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), el Comité Argentino contra el Racismo y el Antisemitismo, la Organización Popular contra el Antisemitismo, el Comité Pro Amnistía a los Presos y Exiliados Políticos de América y la Asociación Jurídica Argentina. Fue miembro y luego secretario de la Comisión Jurídica Nacional del Partido Comunista Argentino, junto a figuras como Rodolfo Aráoz Alfaro, León Zimerman, Benito Marianetti y Eduardo Warschaver. Asimismo, formó parte de la Comisión de Intelectuales del Partido Comunista. En 1943, defendió al dirigente Victorio Codovilla. A partir de 1945, se desempeñó como secretario del Directorio de la Editorial “Problemas”, del cuerpo de redacción de Orientación, y, desde 1956, del Consejo de Redacción de Cuadernos de Cultura, la principal revista de cultura comunista dirigida por Héctor P. Agosti. Socio n. 548 del Instituto de Relaciones Culturales Argentino-URSS (IRCAU) de la Capital Federal, en el año 1961 viajó a Rusia, publicando sus impresiones de viaje en Nuestra Palabra en sucesivas entregas a partir del 8 de agosto de 1961. Casado con Clara Hecker.

        Obra: ¡Justicia... ! ¡Libertad... ! Defensa de los Dres. Corona Martínez, F. Jorge, S. Shmerkin, R. A. Alfaro y S. Sheimberg, Buenos Aires, FORA, 1936; A disposición del Poder Ejecutivo: Caso Ernesto Giudici. Habeas corpus, Buenos Aires, Nuevo Derecho, 1963. Además, prólogos a: Eugène Aronéanu, Campos de concentración: El crimen más grande contra el género humano, Buenos Aires, Problemas, 1947; Cartas de fusilados, Buenos Aires, Problemas, 1948.
        Fuentes: Matías G. Sánchez Sorondo, Represión del comunismo: informe y réplica, Senado de La Nación; sesiones de noviembre 24-26, diciembre 3, 4, 10, 30, de 1936, Buenos Aires, Imprenta del Congreso Nacional, 1937, Vol. 1, p. 84.

        Locais

        Estado Legal

        Funções, ocupações e atividades

        Mandatos/fontes de autoridade

        Estruturas internas/genealogia

        Contexto geral

        Área de relacionamentos

        Área de pontos de acesso

        Pontos de acesso - Assuntos

        Pontos de acesso - Locais

        Ocupações

        Zona do controlo

        Identificador de autoridade arquivística de documentos

        Identificador da instituição

        Regras ou convenções utilizadas

        Estatuto

        Nível de detalhe

        Datas de criação, revisão ou eliminação

        Línguas e escritas

          Script(s)

            Fontes

            Notas de manutenção